BCE

Rentabilidad de la banca
  • 20/02/2020, 12:56
  • Thu, 20 Feb 2020 12:56:14 +0100

La preocupación por la prolongación de los tipos de interés bajos y negativos ya ha llegado al corazón de la UE. El Comité de Servicios Financieros del Consejo de la UE, formado por altos cargos de los Estados miembros, discutió ayer el impacto de este régimen monetario en el sector financiero, con análisis facilitados por el BCE, además de los reguladores de la banca y de las aseguradoras.

Mercados | Comentario
  • 20/02/2020, 08:12
  • Thu, 20 Feb 2020 08:12:40 +0100

El aumento de la consternación por la aparición de nuevos casos de victimas mortales fuera de las fronteras chinas a causa del coronavirus sigue lastrando a unos mercados que, en Europa, se encuentran en pleno ataque a sus resistencias. Cada vez son más las voces que alertan del impacto en la economía del gigante oriental a corto plazo. Es el caso de S&P que hoy alerta de que el crecimiento del año completo en China caerá al 5% este año.

agenda
  • 19/02/2020, 22:42
  • Wed, 19 Feb 2020 22:42:16 +0100
    EcoTrader
    33043

La jornada del jueves estará protagonizada por las actas de la última reunión de política monetaria del BCE, así como por la presentación de resultados de Aedas Homes, Axa, Repsol y Telefónica.

caso villarejo
  • 19/02/2020, 07:35
  • Wed, 19 Feb 2020 07:35:00 +0100

BBVA no dio información al Banco Central Europeo (BCE)sobre los hallazgos y descubrimientos de la investigación interna -forensic- que llevó a cabo para esclarecer el caso Villarejo amparándose en que la causa estaba bajo secreto de sumario. El organismo europeo requirió información al respecto a la entidad a inicios de este verano y, ante la negativa del banco, en septiembre se vio obligado a dirigirse al magistrado de la Audiencia Nacional requiriéndole los documentos que no le facilitó la entidad bajo el argumento del secreto sumarial. Sin embargo, el propio banco aseguró en varios documentos y correos electrónicos fechados entre julio y septiembre de 2019 que la investigación interna no estaba afectada por el secreto de sumario.

Entrevista al presiente del Consejo de Supervisión del BCE
  • 17/02/2020, 06:00
  • Mon, 17 Feb 2020 06:00:00 +0100

Usted denuncia deficiencias en el gobierno de los bancos. ¿Cómo de grave es la situación? Desde la crisis financiera, los bancos han avanzado en el fortalecimiento de su base de capital y en la mejora de la calidad de los activos de sus balances. Pero el gobierno es el única área donde, por el contrario, ha habido un deterioro. Esto puede deberse a la debilidad de los controles internos, la falta de supervisión de la junta directiva o los fallos en la lucha contra el blanqueo de capitales o la incapacidad de obtener buenos datos bancarios debido a sistemas informáticos anticuados. Me sorprende el número de inspecciones que encontraron esta dificultad en los bancos. Hemos visto casos de bancos que no han tomado medidas correctivas eficaces.

Política monetaria
  • 14/02/2020, 12:12
  • Fri, 14 Feb 2020 12:12:23 +0100
    33043

Quizá parezca una incoherencia absoluta, pero las leves señales de vida en la economía de la Eurozona y el auge de la inflación en algunos países puede generar un importante dilema para el Banco Central Europeo (BCE). Los políticas no convencionales (tipos negativos, compras de activos..) llevan años instaladas en la zona euro, generando cada vez riesgos mayores y posibles desequilibrios en algunos países. Con la inflación cerca del 2% y las tasas de paro en niveles muy bajos en varios países, parece evidente que una misma política monetaria es ineficiente para diecinueve países, al menos mientras que la unión monetaria siga incompleta.

economía
  • 14/02/2020, 10:47
  • Fri, 14 Feb 2020 10:47:45 +0100

La banca española redujo en 2.211 millones de euros sus peticiones de liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en enero de 2020, hasta situarse en 130.400 millones de euros, con lo que se mantiene en mínimos desde junio de 2016.

Mercados | Comentario
  • 13/02/2020, 07:23
  • Thu, 13 Feb 2020 07:23:53 +0100
    EcoTrader
    33043

El pasado viernes, tras varias sesiones titubeando sobre niveles clave, el euro/dólar perdía uno de los soportes más importantes que ha tenido en las últimas semanas, el de los 1,098 enteros. El muro que separaba un contexto potencialmente alcista de uno bajista, era derribado y obligaba a los inversores a mirar, en palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "a los mínimos del año pasado e incluso la zona de soporte y de giro potencial de los 1,08 dólares por euro".

caso villarejo
  • 11/02/2020, 09:31
  • Tue, 11 Feb 2020 09:31:00 +0100

La información aportada por BBVA a la investigación judicial es insuficiente, según fuentes jurídicas. De hecho, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado varias diligencias al magistrado de la Audiencia Nacional para poder obtener más información que ayude a esclarecer su relación contractual con las empresas del excomisario José Manuel Villarejo con el objetivo de obtener los documentos que el banco no aporta, según las mismas fuentes. El Ministerio Público busca levantar todas las alfombras posibles y, para ello, apunta directamente al Banco Central Europeo (BCE) y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • 10/02/2020, 18:39
  • Mon, 10 Feb 2020 18:39:06 +0100

BBVA va a renovar su consejo de administración, aprovechando los vencimientos de mandato de cinco de sus consejeros. Desde hace se venía rumoreando que el presidente, Carlos Torres, iba a aprovechar esta situación para hacer borrón y cuenta nueva de la etapa de su antecesor Francisco González, manchada por el caso Villarejo, pero la gran sorpresa anunciada en el día de hoy ha sido la salida de José Manual González-Páramo.

Internacional
  • 06/02/2020, 10:20
  • Thu, 06 Feb 2020 10:20:17 +0100

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado en el Parlamento Europeo que existen "señales de recuperación" de la economía de la Eurozona, aunque también ha reconocido que la "incertidumbre" sobre el posible impacto del coronavirus representa una nueva "fuente de preocupación".

  • 06/02/2020, 14:11
  • Thu, 06 Feb 2020 14:11:41 +0100

No les cuento nada nuevo si les digo que enero fue -como suele serlo-, un mes de previsiones. Y es que los analistas se esfuerzan en estudiar las condiciones del entorno, los acontecimientos que se esperan y con todo ello tratan de hacer sus proyecciones sobre lo que podemos esperar en relación al comportamiento de los mercados.

Internacional
  • 06/02/2020, 13:45
  • Thu, 06 Feb 2020 13:45:17 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado en el Parlamento Europeo que existen "señales de recuperación" de la economía de la Eurozona, aunque también ha reconocido que la "incertidumbre" sobre el posible impacto del coronavirus representa una nueva "fuente de preocupación".

Política monetaria
  • 04/02/2020, 08:33
  • Tue, 04 Feb 2020 08:33:20 +0100

Desde que se diese por finalizada la crisis en la zona euro en 2013, la inflación solo se ha acercado al objetivo del 2% de forma sostenida en 2018, cuando los precios avanzaron un 1,8% en gran parte gracias al intenso alza del petróleo. Unos precios constantemente por debajo del objetivo del BCE ponen en riesgo la credibilidad de la institución monetaria, que este año ha emprendido una revisión de su estrategia que busca adecuar las políticas del banco central a los tiempos de hoy. Entre los cambios que se podrían anunciar este año se encuentra el objetivo de inflación y, quizá, la forma en la que se calcula este índice, dándole un peso más elevado a la vivienda.

Política monetaria
  • 28/01/2020, 14:20
  • Tue, 28 Jan 2020 14:20:11 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha recurrido con frecuencia en los últimos años a las operaciones de financiación a largo plazo (TLTRO), una suerte de chutes de liquidez a buen precio (bajos tasas de interés para la banca o incluso con remuneración) que los bancos se encargan de canalizar hacia la economía a través del crédito a empresas y familias, lo que a su vez impulsa la demanda y la inflación. El propio BCE ha reconocido su predilección por esta herramienta que tan bien funcionó en 2014 y 2016, cuando la deflación sobrevolaba por la Eurozona y parecía complicado lograr un crecimiento del PIB por encima del 1%. Sin embargo, la tercera ronda de estas inyecciones (que dio comienzo en septiembre del año pasado) podría no tener el efecto esperado. Sin demanda del crédito por parte de familias y empresas, el incentivo de la banca para acudir a estas subastas podría verse mermado, ya que para obtener el 100% de los beneficios de las TLTRO III es clave incrementar este tipo de crédito a la economía real.

Política monetaria
  • 27/01/2020, 11:13
  • Mon, 27 Jan 2020 11:13:11 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha recurrido con frecuencia en los últimos años a las operaciones de financiación a largo plazo (TLTRO), una suerte de chutes de liquidez a buen precio (bajos tipos de interés para la banca o incluso con remuneración) que los bancos se encargan de canalizar hacia la economía a través del crédito a empresas y familias, lo que a su vez impulsa la demanda y la inflación. El propio BCE ha reconocido su predilección por esta herramienta que tan bien funcionó en 2014 y 2016, cuando la deflación sobrevolaba por la Eurozona y parecía complicado lograr un crecimiento del PIB por encima del 1%. Sin embargo, la tercera ronda de estas inyecciones (que dio comienzo en septiembre del año pasado) podría no tener el efecto esperado. Sin demanda del crédito por parte de familias y empresas, el incentivo de la banca para acudir a estas subastas podría verse mermado, ya que para obtener el 100% de los beneficios de las TLTRO III es clave incrementar este tipo de crédito a la economía real.

Economía
  • 27/01/2020, 21:19
  • Mon, 27 Jan 2020 21:19:55 +0100

Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, se sienta con José Miguel Maté, consejero delegado de la firma, para analizar cómo ha ido 2019, y conversar sobre las perspectivas que le espera a los inversores en este 2020.

El mercado obvia las amenazas
  • 26/01/2020, 17:10
  • Sun, 26 Jan 2020 17:10:12 +0100

El papel comprador del BCE y la posición de Alemania como prestamista de última instancia han estrechado los diferenciales del mercado de deuda de la eurozona, donde la ingobernabilidad de Italia es paradójicamente el único riesgo que permite arañar un interés atractivo.

Tribuna
  • 25/01/2020, 06:00
  • Sat, 25 Jan 2020 06:00:04 +0100

El BCE experimenta un cambio de guardia: una nueva presidenta, un nuevo economista jefe y dos nuevos miembros del Comité Ejecutivo. Y el nuevo liderazgo del BCE se enfrenta a un año polémico en 2020.Para empezar, la última reunión del expresidente del BCE, Mario Draghi, estuvo marcada por las disputas sobre la flexibilización cuantitativa y el papel del presidente en la toma de decisiones, lo que puso de relieve el desacuerdo en el Consejo de Gobierno (compuesto por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales) sobre la estrategia monetaria. ¿Debería el BCE mantener su objetivo puntual de inflación pero hacer que dicho objetivo sea simétrico, en contraste con el actual "por debajo pero cerca del 2%"? ¿O debería abandonar toda esperanza de acercarse al 2% y conformarse con el 1,5%?

Deuda
  • 23/01/2020, 13:14
  • Thu, 23 Jan 2020 13:14:57 +0100

El mercado de deuda soberana de la eurozona vuelve a demostrar que cada vez es más ajeno a la política local. El miércoles, el líder del principal partido de la coalición del Gobierno de Italia, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), renunció a seguir al frente de su organización pero se mantuvo como ministro de Exteriores. Este jueves, el primer ministro del país, Giuseppe Conte, se vio obligado a cancelar su viaje a Davos ante el episodio de inestabilidad que supone esta decisión. ¿Y cuáles son los bonos que más se compraron? Los italianos, a pesar de todo.

Política monetaria
  • 23/01/2020, 14:12
  • Thu, 23 Jan 2020 14:12:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés sin cambios en la primera reunión de 2020 y en la segunda de Christine Lagarde al frente del banco, después de anunciar una revisión estratégica del mandato de la institución, la primera después de 16 años y la segunda en la historia de la institución. Lagarde ha adelantado que los trabajos durarán un año y terminarán sobre noviembre o diciembre, incluyendo los efectos secundarios de los tipos negativos sobre la economía. El mercado lo ha asimilado como que la situación anómala no se revertirá a corto plazo. Y eso significa crecimiento económico raquítico, intereses distorsionados en la deuda, burbujas financieras y bancos quemando capital. Las bolsas se han dado la vuelta a negativo tras las palabras de Lagarde.

ECONOMÍA
  • 24/01/2020, 12:16
  • Fri, 24 Jan 2020 12:16:20 +0100

El número de billetes falsos de euros que se retiraron de la circulación fue de 308.000, un 22,7% más respecto al primer trimestre y un 17,6% respecto al segundo semestre de 2018.

Apertura estratégica
  • 24/01/2020, 08:02
  • Fri, 24 Jan 2020 08:02:06 +0100
    33043

Momento crucial para las bolsas europeas tras perder el EuroStoxx 50 este jueves "la directriz alcista que venía guiando a la perfección el rally que nació el pasado mes de agosto", según advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien explica que esto "unido a la pérdida de los mínimos que marcó la semana pasada en los 3.745 puntos amenaza con la conclusión de este movimiento". Algo que se confirmaría "si cede el soporte clave de los 3.706 puntos", concluye. 

POLÍTICA MONETARIA
  • 23/01/2020, 23:25
  • Thu, 23 Jan 2020 23:25:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(AFP).- El Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios sus tasas de interés el jueves e inició la primera reevaluación de su estrategia desde 2003, informó un portavoz.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/01/2020, 17:35
  • Thu, 23 Jan 2020 17:35:28 +0100
    33043

No hay respiro para bolsas de Europa. Encadenan cuatro jornadas a la baja en mitad del miedo al virus chino. Hoy aumentan las ventas en el tramo final de este jueves tras la reunión del BCE. El Ibex 35 ha intentado marcar la diferencia y frenar la mala racha, pero finalmente cede a las caídas. Al cierre baja un 0,58% hasta los 9.518,5 puntos, tras moverse entre mínimos de 9.499 puntos y máximos de 9.604 puntos. No solo fracasa en su intento de recuperar los 9.600, sino que incluso pasa a poner en peligro los 9.500, tras perder en cuatro días un 1,78%, lo que de momento es la peor semana desde septiembre del año pasado. No obstante, se mantiene por encima de sus soportes clave, al igual que sus homólogos europeos. ACS copa la atención en el plano corporativo por sus fuertes pérdidas. Pero los inversores han tenido realmente puesta la mirada en Frankfurt, donde el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el inicio de su revisión estratégica. El volumen de negocio de la bolsa española asciende 1.474 millones en la jornada de hoy.

Política monetaria
  • 23/01/2020, 16:03
  • Thu, 23 Jan 2020 16:03:35 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés sin cambios en la primera reunión de 2020 y en la segunda de Christine Lagarde al frente del banco, después de anunciar una revisión estratégica del mandato de la institución, la primera después de 16 años y la segunda en la historia de la institución. Lagarde ha adelantado que los trabajos durarán un año y terminarán sobre noviembre o diciembre, incluyendo los efectos secundarios de los tipos negativos sobre la economía. El mercado lo ha asimilado como que la situación anómala no se revertirá a corto plazo. Y eso significa crecimiento económico raquítico, intereses distorsionados en la deuda, burbujas financieras y bancos quemando capital. Las bolsas se han dado la vuelta a negativo tras las palabras de Lagarde.

Reunión del BCE
  • 23/01/2020, 13:38
  • Thu, 23 Jan 2020 13:38:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Este jueves los inversores tienen su primera cita anual con el Banco Central Europeo (BCE). El organismo que preside Christine Lagarde se ha estrenado en 2020 con una reunión en la que se ha confirmado la revisión estratégica de su mandato que anunció la presidenta francesa hace unos meses y no se han anunciado cambios en su política monetaria.

Apertura estratégica
  • 23/01/2020, 08:39
  • Thu, 23 Jan 2020 08:39:35 +0100
    33043

La incapacidad de las bolsas europeas para seguir el ritmo de Wall Street pone en riesgo que el Ibex 35 sufra una corrección de al menos el 5% en los próximos días, hasta los 9.100 puntos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, es lo que ocurrirá si el índice pierde el soporte que encuentra en los 9.468 enteros, de los que este jueves parte a tan solo un 1%.

agenda
  • 22/01/2020, 23:03
  • Wed, 22 Jan 2020 23:03:44 +0100
    EcoTrader
    33043

La agenda del jueves estará protagonizada por las palabras y el tono de Christine Lagarde cuando hable sobre la situación económica de la zona euro, tras la reunión mensual del Consejo de Gobierno de la institución. Será la primera de política monetaria de 2020. Asimismo, será el turno de presentar resultados para Bankinter, el primer banco español en hacerlo esta temporada, y de las empresas estadounidenses Comcast, Intel, American Airlines y Skyworks Solutions.