EURO STOXX 50®
17:50:00
5.383,48

-54,79pts
Momento crucial para las bolsas europeas tras perder el EuroStoxx 50 este jueves "la directriz alcista que venía guiando a la perfección el rally que nació el pasado mes de agosto", según advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien explica que esto "unido a la pérdida de los mínimos que marcó la semana pasada en los 3.745 puntos amenaza con la conclusión de este movimiento". Algo que se confirmaría "si cede el soporte clave de los 3.706 puntos", concluye.
Una señal previa marcaría la idoneidad de vender bolsa: "Si hoy viernes el Eurostoxx 50 no recupera ese soporte intermedio de los 3.745 puntos ya sería indicativo de una debilidad que invitaría a aquellos que tengan una exposición elevada a bolsa a reducirla". Un escenario que se está descartando este viernes gracias a la fortaleza de la economía, que han mostrado los últimos PMIs publicados, y que están provocando subidas de más del 1%.
Ventas preventivas
"En Ecotrader ya hemos comenzado a reducirla recomendando cerrar posiciones en el índice, dado que no estamos por la labor de esperar a que se pierdan soportes de 3.706 puntos ya que en tal caso podríamos acabar cerrando muy cerca de donde a priori seríamos partidarios de comprar bolsa europea, concretamente la zona de los 3.600 puntos", continúa el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
En cuanto al Ibex 35, que a lo largo de las últimas semanas ha consolidado posiciones dentro de un claro lateral que tiene como base y soporte los 9.468 puntos y como techo y resistencia los 9.700 puntos, "el reciente fallo que hemos visto a la hora de batir el techo sugiere que es probable que veamos una recaída a la base del mismo en los 9.468 puntos, donde se encuentra el soporte que debería mantenerse si queremos seguir confiando en un contexto alcista en próximas semanas sin que antes se desarrolle una caída que al menos buscaría apoyo en los 9.225-9.100 puntos", observa Joan Cabrero.
Motivos para confiar en las opciones alcistas
Los riesgos que implica el coranavirus siguen muy presentes en las bolsas pero la OMS redujo este jueves la amenaza al descartar que se trate de una emergencia global. El cierre parcial o total de los mercados chinos también sirve para rebajar la presión sobre el resto de mercados.
En Wall Street, el tecnológico Nasdaq 100 reeditó máximos históricos este jueves mientras que el resto de referencias cotizaron planas. Una muestra de fortaleza que de proseguir debería, al menos, sostener a las bolsas europeas, aunque los datos cruciales serán los PMIs que se conocerán este viernes de la eurozona, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Unos datos que vienen mejorando que podrían ser claves para mejorar los ánimos de los inversores.
El BCE estudiará los efectos de los tipos negativos en la economía
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés sin cambios en la primera reunión de 2020 y en la segunda de Christine Lagarde al frente del banco, después de anunciar una revisión estratégica del mandato de la institución, la primera después de 16 años y la segunda en la historia de la institución. Lagarde ha adelantado que los trabajos durarán un año y terminarán sobre noviembre o diciembre, incluyendo los efectos secundarios de los tipos negativos sobre la economía.
"Si Mario Draghi se ganó una 'merecida' fama por debilitar el euro, apenas en su segundo comunicado oficial Lagarde parece estar ganando fama por anular expectativas del mercado", subraya Olivia Álvarez, analista de Monex Europe. "Sin embargo, una nota de atención debiera ser apuntada al margen: los inversores no debieran confiarse de la aparente tranquilidad de los mercados. Las mesetas de volatilidad más baja suelen ser la antesala de notables explosiones de los mercados", concluye la experta.
Por su parte, David Kohl, economista jefe de divisas en Julius Baer, destaca que "las expectativas de que los tipos de interés se mantengan sin cambios durante el próximo año deberían reforzarse, con un objetivo de inflación más flexible, ya que sólo un aumento brusco y duradero de la inflación obligará al BCE a endurecer la política monetaria".