Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué 'detalles' necesitan las bolsas de Europa para lanzar de nuevo las campanas al vuelo

Pendientes del DAX Net Return alemán
Madrid.icon-related

El aumento de la consternación por la aparición de nuevos casos de victimas mortales fuera de las fronteras chinas a causa del coronavirus sigue lastrando a unos mercados que, en Europa, se encuentran en pleno ataque a sus resistencias. Cada vez son más las voces que alertan del impacto en la economía del gigante oriental a corto plazo. Es el caso de S&P que hoy alerta de que el crecimiento del año completo en China caerá al 5% este año.

En este contexto, el Banco Popular de China ha rebajado los tipos de interés a uno y cinco años en una décima de punto y ha reducido la tasa de préstamo preferencial del 4,15% al 4,05%, algo que ha espoleado a su índice bursátil más local -el CSI 300- y que ha golpeado, una vez más, a su divisa, el yuan, que ya suma su sexta jornada de descensos en su cruce frente al dólar de las últimas siete. La moneda oriental ya acumula un descenso superior al 2% contra el dólar desde máximos y esta a menos de un 0,10% de sus mínimos del año.

Todo ello debe ser aprovechado en Europa, donde las bolsas se encuentran en plena zona de resistencias y a la espera de conocer las actas del BCE. El EuroStoxx 50 está en máximos de 2015 y no es descartable el alcance de objetivos más ambiciosos que deberían coincidir con el alcance por parte del DAX 30 alemán de su resistencia creciente histórica de los 14.800-15.000 enteros.

Así lo entiende Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien sin embargo, asegura que para favorecer este contexto de continuidad alcista sin tapujos es necesario que se eliminen ciertas divergencias potenciales.

"Pequeños detalles"

"Primero de todo necesitamos que el DAX Net Return, que se está enfrentando a los máximos históricos que marcó el año 2018 en los 1.250 puntos, logre superar -preferiblemente a cierre semanal- esta resistencia de un modo claro", explica con detalle Cabrero.

"Y también sería interesante que el CAC 40 francés supere los máximos que marcó el pasado mes de enero en los 6.110 puntos, junto con la resistencia creciente de los 6.200 puntos", analiza.

"A la postre, son pequeños pero importantes detalles, y es nuestra misión detectarlos para controlar los tempos de entrada y salida del mercado", afirma Cabrero quien asegura que de conseguirse apoyarían sin duda la ruptura de los máximos de 2015 en el EuroStoxx 50.

En el caso de la renta variable española, el Ibex 35 sigue mostrando mucha fortaleza y, de momento, no vemos nada que sugiera que no podamos ver una continuidad alcista hacia objetivos que aparecen en los 10.300-10.400 puntos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky