Empresas y finanzas

BBVA renueva el consejo y degrada a González-Páramo a asesor externo

  • González-Páramo fue la apuesta del BCE a la presidencia del banco
José Manuel González-Páramo

BBVA va a renovar su consejo de administración, aprovechando los vencimientos de mandato de cinco de sus consejeros. Desde hace se venía rumoreando que el presidente, Carlos Torres, iba a aprovechar esta situación para hacer borrón y cuenta nueva de la etapa de su antecesor Francisco González, manchada por el caso Villarejo, pero la gran sorpresa anunciada en el día de hoy ha sido la salida de José Manual González-Páramo.

González-Páramo fue uno de los candidatos a sustituir a González. De hecho su nombre era el preferido por el BCE para acceder al cargo, aunque sin cargos ejecutivos. Torres elimina de la cúpula al que fuera su rival, ya que dejará también el cargo como responsable de Economía Global y Relaciones Públicas. Esta área pasará a depender ahora directamente del gabinete de la presidencia, liderada por Roberto Albadalejo.

La entidad someterá la junta de accionistas la reelección de Lourdes Máiz y de Susana Rodríguez Vidarte, y el nombramiento como nuevos consejeros a Raúl Catarino Galamba, Ana Leonor Revenga y Carlos Vicente Salazar. Con estos cambios refuerza el número de independientes, hasta el 66% y mejora la cuota femenina, hasta el 33%, superando el objetivo del 30% como mínimo de féminas en el órgano rector. Además, incrementa el peso de los vocales internacionales al 40%.

Ana Revenga, con nacionalidad de España y EE.UU, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Banco Mundial, en Washington, donde ocupó entre 1994 y 2017 cargos como el de senior director of Global Poverty & Equity, así como el de deputy chief economist. 

Raúl Galamba de Oliveira, portugués, ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en la consultora McKinsey & Co, de la que procede Carlos Torres. Fue el director responsable de España y Portugal de dicha firma.

Carlos Salazar Lomelín, por su parte, es mexicano y se ha dedicado al mundo académico y las organizaciones sociales en dicho país. En enero de 2019, Salazar fue nombrado presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México (órgano representativo y de interlocución de los empresarios mexicanos que agrupa a las siete principales confederaciones empresariales de México y trabaja para impulsar el libre mercado, la democracia, la responsabilidad social y la equidad de oportunidades para la población). Salazar ocupa un sillón del consejo de BBVA México, antiguo Bancomer, desde 2005, cargo que mantendrá.

Entre las novedades, abandonan el órgano rector del grupo financiero Carlos Loring, Tomás Alfaro, además de Páramo. Los dos primeros proceden de la era de Francisco González, ya que el primero entró en el consejo en 2004 y el segundo en 2006. Aún así Susana Rodríguez Vidarte se mantendrá en el puesto que ocupa desde 2002.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky