Bolsa, mercados y cotizaciones

Otra prueba de la locura del mercado: la deuda que más se compra es la de Italia en plena crisis de Gobierno

Madrid.icon-related

El mercado de deuda soberana de la eurozona vuelve a demostrar que cada vez es más ajeno a la política local. El miércoles, el líder del principal partido de la coalición del Gobierno de Italia, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), renunció a seguir al frente de su organización pero se mantuvo como ministro de Exteriores. Este jueves, el primer ministro del país, Giuseppe Conte, se vio obligado a cancelar su viaje a Davos ante el episodio de inestabilidad que supone esta decisión. ¿Y cuáles son los bonos que más se compraron? Los italianos, a pesar de todo.

La referencia con vencimiento a 10 años no perdió por precio ni siquiera el miércoles, pero todavía más sorprendentes son las ganancias de este jueves, que llegaron a hacer caer el interés que se le exige en el mercado secundario algo más de 9 puntos básicos, mientras que el recorte para los bonos de España o Alemania apenas superaba los 1,5 enteros -ver gráfico-.

Este movimiento, que puede parecer ir contra la lógica, no tiene nada de excepcional: responde a la distorsión que han supuesto para el mercado de deuda los programas de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE) y la mutualización del riesgo que han establecido.

deuda italia bce
Las compras de deuda italiana han llegado a hacer caer su interés más de 5 puntos básicos este jueves.

Es decir, los inversores buscan oportunidades sin atender estrictamente a los cuadros macroeconómicos de los países de la eurozona o las incertidumbres políticas. Más bien, condicionados por las rentabilidades negativas que ofrece la deuda de Alemania o la de Francia en la mayoría de sus vencimientos por el papel de principal comprador que ha asumido la institución monetaria.

La distorsión del BCE

Un contexto que ha pervertido los diferenciales entre los distintos países, prácticamente inutilizando las primas de riesgo, y que deja el bono italiano con una rentabilidad del 1,3% en plena crisis de Gobierno o al español en el 0,4% sin resolver el desafío secesionista en Cataluña. Eso, sin entrar a mirar las conocidas y elevadas ratios de endeudamiento y otros problemas estructurales como el déficit o el desempleo.

"Es cierto que Italia sigue siendo uno de los pocos bonos europeos que dan algo de rendimiento aunque la pregunta se podría formular de manera contraria: y es si tiene sentido que esté a unos niveles de interés tan bajos teniendo en cuenta el perfil de riesgo del país", advierte Ángel Talavera, investigador de Oxford Economics.

"En muchos casos los inversores compran bonos simplemente pensando que es un activo que puede subir y bajar de precio", continúa el economista, quien explica que con este enfoque "es básicamente irrelevante que el tipo de interés sea bajo e incluso negativo: si el inversor espera que esos bonos se van a revalorizar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky