BCE

José Ignacio Victoriano, gestor de fondos
  • 28/06/2019, 13:36
  • Fri, 28 Jun 2019 13:36:13 +0200

Aunque quedan obstáculos que restan visibilidad de cara al próximo semestre, como el desenlace de guerra comercial o del Brexit, el mercado cuenta con el soporte de las políticas monetarias ultra laxas de los bancos centrales. A corto plazo, "puede ser un verano con ciertos niveles de riesgo", opina José Ignacio Victoriano, gestor de fondos en la gestora de Renta 4. "Pero si se amplía el horizonte hasta final de año, en lo que atañe a la deuda no nos vamos a hacer de oro, pero tampoco tiene pinta de que vayamos a perder", explica.

Balance de la primera mitad del año
  • 28/06/2019, 08:06
  • Fri, 28 Jun 2019 08:06:15 +0200

Pocos inversores hubieran creído, a finales de 2018, que acabarían el primer semestre del año con ganancias de doble dígito, más aún cuando las amenazas que tumbaron las bolsas en la última semana de diciembre –la guerra comercial, la desaceleración de la economía global y el Brexit– continúan sin resolverse.

Perspectivas económicas
  • 27/06/2019, 14:36
  • Thu, 27 Jun 2019 14:36:26 +0200

Con la mirada puesta en la cumbre del G-20 en Osaka (Japón), donde EEUU y China podrían alcanzar un acuerdo en materia comercial, poniendo así fin a un conflicto que lleva poniendo en jaque a los mercados desde marzo el año pasado, Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano, ha expuesto este jueves en Madrid su visión sobre las tendencias económicas más significativas para los mercados.

Encuesta
  • 27/06/2019, 17:52
  • Thu, 27 Jun 2019 17:52:29 +0200

El BCE ya está listo para retocar su hoja de ruta en su política monetaria, después de que Mario Draghi lanzara el mensaje la pasada semana en Sintra. Según la encuesta de Bloomberg entre economistas, en la próxima reunión de julio el banco central oficializará la señal de estar listo para recortar los tipos de interés y ejecutarlos en septiembre.

ECONOMÍA
  • 27/06/2019, 17:43
  • Thu, 27 Jun 2019 17:43:03 +0200

Aunque España vive una "suave y dulce desaceleración", con un crecimiento económico que supone cerca del doble de la media de la Unión Europea o de la Eurozona, hay riesgos en el aire que recuerdan a "ecos" previos a la gran crisis de 2008, sobre todo por la dependencia española de los bajos tipos de interés.

Divisas
  • 25/06/2019, 19:22
  • Tue, 25 Jun 2019 19:22:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Los casi 3 centavos que el euro ha recuperado -cerca de un 2,5%- desde el mínimo de los últimos dos años que registró en los 1.11 dólares a finales de mayo apuntan a un cambio de tendencia en el cruce que tiene su primer objetivo en los 1.166 -otro 2.5% más arriba-, según observa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, desde el punto de vista técnico, y según han ido advirtiendo distintas firmas de inversión en los últimos días.

Divisas
  • 25/06/2019, 19:22
  • Tue, 25 Jun 2019 19:22:30 +0200

Los casi 3 centavos que el euro se ha recuperado -cerca de un 2,5%- desde el mínimo de los últimos dos años que registró en los 1,11 dólares a finales de mayo apuntan a un cambio de tendencia en el cruce que tiene su primer objetivo en los 1,166 -otro 2,5% más arriba-, según observa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, desde el punto de vista técnico, y según han ido advirtiendo distintas firmas de inversión en los últimos días.

Banca y rentabilidad
  • 25/06/2019, 12:23
  • Tue, 25 Jun 2019 12:23:12 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, expuso este martes que las perspectivas de rentabilidad de los bancos en la zona euro podrían verse mermadas por el deterioro de las expectativas de crecimiento. A la ya baja rentabilidad del sector por el entorno de bajos tipos de interés, "estas perspectivas podrían verse mermadas por el deterioro de las expectativas de crecimiento, lo que incrementaría las debilidades estructurales de la banca", ha sentenciado Guindos.

RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
  • 25/06/2019, 07:14
  • Tue, 25 Jun 2019 07:14:16 +0200

En los últimos meses el sector bancario se ha convertido en uno de los grandes líderes en rentabilidad por dividendo en Europa y en España, pero si lo ha conseguido ha sido a golpe de caídas en el precio de la acción más que por unas perspectivas de retribución consistentes. A medida que la subida de tipos ha ido desapareciendo de la hoja de ruta de los inversores -ahora se prevé incluso un nuevo recorte- las estimaciones de dividendo del sector se han desplomado.

GRADA DEL ACCIONISTA
  • 23/06/2019, 16:00
  • Sun, 23 Jun 2019 16:00:11 +0200

Durante los últimos 9 meses los títulos de CaixaBank han vivido una tormenta perfecta en el parqué, en la que los accionistas han visto como el precio de sus acciones caía un 40%, dejándose 20 puntos porcentuales con el sector en Europa y en España. A las dificultades de todo el sector por el continuo retraso en la subida de tipos -ahora directamente se vislumbra una nueva bajada en el precio del dinero-, en CaixaBank se le une la incertidumbre generada por las hipotecas referenciadas al índice IRPH.

bce
  • 22/06/2019, 07:33
  • Sat, 22 Jun 2019 07:33:00 +0200

La situación de tipos en negativo que pretende alargar el BCE como mínimo en los próximos veinte meses está provocando reacciones encontradas entre los economistas, los expertos y el sector bancario. No todo el mundo ya comparte la idea de que esta estrategia sea la adecuada para reactivar la economía y eleve la inflación, que es el propósito último del organismo comunitario. Tiene sus efectos positivos, pero también muy contraproducentes que afectan también al bolsillo de los ciudadanos. Estas son las consecuencias más significativas de la decisión de la institución que gobierna Mario Draghi.

La estrategia del BCE
  • 22/06/2019, 07:34
  • Sat, 22 Jun 2019 07:34:00 +0200

El enfrentamiento entre los bancos y los supervisores (Banco Central Europeo y Banco de España) se ha amplificado y visualizado como nunca esta semana. Unos y otros comparten puntos de vista completamente diferentes sobre la situación por la que atraviesa el sistema financiero español, que está sufriendo como pocos las consecuencia de la crisis y alargada, pero no suficiente, recuperación de la economía.

opinión
  • 22/06/2019, 07:26
  • Sat, 22 Jun 2019 07:26:16 +0200

Nuevamente la preocupación sobre la situación económica ha saltado del escrutinio de los que seguimos los indicadores macroeconómicos a ser toda una preocupación para los bancos centrales. Tanto la Reserva Federal como el BCE, especialmente este último, parecen decididos definitivamente a tomar medidas. Si nos centramos en la economía europea el problema es la atonía, la actividad sigue sin revitalizarse. Es más, la actividad que se detecta puede estar insuflada por el anticipo de las empresas a los posibles problemas que generen problemas de abastecimiento ante el Brexit y la guerra comercial en la que estamos inmersos de hoz y coz.

Mercados | Comentario
  • 21/06/2019, 08:23
  • Fri, 21 Jun 2019 08:23:22 +0200

Gracias por un lado al ánimo conciliador mostrado por el presidente estadounidense, Donald Trump en las negociaciones con su homólogo chino en la tantas veces mencionada Guerra Comercial y, por otro, al mensaje más dovish de la Reserva Federal, Wall Street ha conseguido en las últimas sesiones rebotar con fuerza hasta conseguir alcanzar su zona de máximos históricos.

Economía
  • 20/06/2019, 11:58
  • Thu, 20 Jun 2019 11:58:24 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha abierto esta mañana la puerta a una bajada de tipos, aunque dependerá de la evolución de la economía europea. "Si hubiera deterioro de las expectativas económicas, inmediatamente estaremos dispuestos a reaccionar con medidas adicionales y no se excluye ninguna", ha explicado el número dos del organismo supervisor europeo durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA, que se celebran esta semana en Santander. Según el que fue ministro de Economía, los principales riesgos para la economía europea son el Brexit y las actuales tensiones comerciales (especialmente entre EEUU y Asia) que pueden escalar hasta llegar a una situación de "guerra comercial".

Nicolo Carpaneda, director de inversión de renta fija de M&G
  • 20/06/2019, 13:39
  • Thu, 20 Jun 2019 13:39:04 +0200

En una semana de bancos centrales, Nicolo Carpaneda, director de inversión del área de renta fija de M&G Investments para España y Portugal, calcula que un nuevo QE del Banco Central Europeo (BCE) podría relajar la rentabilidad de los bonos corporativos del 1% que rinde de media en la actualidad hasta el 0,6%. Es uno de los segmentos de la renta fija en el que la gestora encuentra oportunidades en el contexto actual, junto a la de países emergentes.

internacional
  • 20/06/2019, 12:39
  • Thu, 20 Jun 2019 12:39:25 +0200

Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE han denunciado en Sintra (Portugal) que la guerra comercial emprendida por EEUU va camino de convertirse en una guerra de divisas del dólar contra el euro. El presidente del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha devuelto el ataque del presidente de EEUU, Donald Trump, acusando a EEUU de ser responsable de la ralentización económica.

internacional
  • 20/06/2019, 12:39
  • Thu, 20 Jun 2019 12:39:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE han denunciado en Sintra (Portugal) que la guerra comercial emprendida por Estados Unidos va camino de convertirse en una guerra de divisas del dólar contra el euro. El presidente del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha devuelto el ataque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusando a EEUU de ser responsable de la ralentización económica.

Política monetaria
  • 20/06/2019, 11:09
  • Thu, 20 Jun 2019 11:09:54 +0200

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha abierto la puerta a reactivar el programa de estímulos (también denominado como bazuca) para subsanar la flacidez de la inflación y del crecimiento en la Eurozona. El italiano aseguró este martes en Sintra (Portugal) que el programa de estímulos tenía todavía espacio, algo bastante dudoso ante la escasez de bonos alemanes u holandeses para comprar (y es que el BCE debe mantener la proporción de su cartera: si compra deuda italiana tiene que adquirir automáticamente del resto de países). Aún así, Draghi dejó entrever que la flexibilidad de los parámetros (que ahora impiden comprar más bonos alemanes) es muy importante para que el BCE cumpla su mandato y porque sabe que sin esa elasticidad no puede reanudar los estímulos. Si el BCE quiere relanzar un nuevo programa de compras de deuda soberana necesita ampliar los parámetros (autoimpuestos) que limitan sobremanera la compra de bonos.

ECONOMÍA
  • 20/06/2019, 12:10
  • Thu, 20 Jun 2019 12:10:28 +0200

La perspectiva de una nueva intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China "ha acrecentado la incertidumbre global y está afectando a la inversión", según advierte el Banco Central Europeo (BCE) en su último boletín económico.

Desde la reunión del 6 de junio
  • 20/06/2019, 06:00
  • Thu, 20 Jun 2019 06:00:13 +0200

Toda aquella entidad que tenga una elevada exposición a préstamos hipotecarios dentro de la zona euro ha dado la partida por perdida, al menos, mientras el Banco Central Europeo (BCE) defina tan claramente que estamos a las puertas de una bajada de tipos. Desde el pasado 6 de junio, fecha en la que se celebró la última reunión en el seno del máximo organismo monetario, los bancos con una mayor exposición doméstica –incluido también CaixaBank– han perdido 2.400 millones de euros de su valor en bolsa.

Mercados | Comentario
  • 20/06/2019, 08:14
  • Thu, 20 Jun 2019 08:14:23 +0200

Si hay algo que han dejado claro los bancos centrales tras varias jornadas acaparando el protagonismo en los mercados, es que el entorno macroeconomcio ha entrado en un evidente estado de desaceleración y enfriamiento

el favorito en las quinielas
  • 19/06/2019, 08:16
  • Wed, 19 Jun 2019 08:16:29 +0200

El consenso es firme. Desde el FMI hasta la Comisión Europea, pasando por el Parlamento Europeo, la comunidad académica y los medios. Con su whatever it takes, Mario Draghi salvó el euro en 2012.

Mercados | Comentario
  • 19/06/2019, 08:14
  • Wed, 19 Jun 2019 08:14:18 +0200

Como ya ocurriera en 2012, una vez más el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, revolución el mercado con sus palabras. El mandatario europeo reconoció públicamente estar dispuesto a emplear "nuevos estímulos" en la economía europea a tenor de los últimos datos macro publicados.

  • 18/06/2019, 22:52
  • Tue, 18 Jun 2019 22:52:14 +0200
    www.economiahoy.mx

El IPC (S&P/BMV IPC), índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con ganancia, interrumpiendo tres jornadas de pérdidas al hilo ante un panorama internacional de optimismo en los mercados por un eventual reinicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y por la expectativa cada vez más fuerte de que los principales bancos centrales del mundo comiencen a bajar tasas este año.

Sesión de menor aversión al riesgo
  • 18/06/2019, 21:47
  • Tue, 18 Jun 2019 21:47:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso cerró con ganancia la segunda sesión de la semana, en una jornada de menor aversión al riesgo a nivel internacional que se debió a la confirmación por parte de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos sobre una próxima reunión con el presidente chino Xijinping para dialogar sobre temas comerciales en la cumbre del G-20, y a la expectativa cada vez más fuerte de un recorte a las tasas de interés por parte de la Fed y otros bancos centrales tras declaraciones del presidente del Banco Central Europeo.

RENTA FIJA
  • 18/06/2019, 17:17
  • Tue, 18 Jun 2019 17:17:28 +0200

La posibilidad de que el BCE vuelva a sacar del armario el programa de compra de deuda, conocido en la jerga financiera como el segundo Quantitative Easing, ha provocado un enorme movimiento en el mercado de bonos europeos. Los gestores de renta fijan se anticipan al movimiento comprando deuda europea. Los países más beneficiados están siendo Austria, Finlandia, Bélgica y Francia, ante la limitación del BCE para seguir comprando deuda alemana.

Política monetaria
  • 18/06/2019, 17:04
  • Tue, 18 Jun 2019 17:04:29 +0200

Mientras que Draghi avanza un pasito en la flexibilización monetaria los mercados lo interpretan como un salto. Los bancos centrales han pasado de la paciencia (no hacer nada) a abrir las puertas a las bajadas de tipos. Esta condicionalidad (abrir las puertas no asegura un movimiento) la ha interpretado el mercado como la preparación del terreno para la ejecución de rebajas inminentes del precio del dinero, aunque el mensaje oficial de los banqueros centrales todavía no contemple este escenario de una forma tan tajante. Por ahora, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, mantiene en su hoja de ruta que los tipos de interés se mantendrán en los niveles actuales hasta el primer semestre de 2020.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/06/2019, 17:35
  • Tue, 18 Jun 2019 17:35:28 +0200
    33043

"Mayores estímulos". Estas dos palabras pronunciadas por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, han servido para darle la vuelta al mediodía a las bolsas de Europa. Los principales índices europeos dejan atrás las pérdidas iniciales y se han decantado por subidas superiores al 2%. El Ibex 35 se queda ligeramente rezagado con una subida del 1,19% hasta los 9.240,7 puntos, tras moverse entre un mínimo del 9.060 puntos y un máximo de 9.253 puntos. El selectivo se ha visto lastrado por el pobre desempeño. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.023 millones de euros en la sesión.

ECONOMÍA
  • 18/06/2019, 13:33
  • Tue, 18 Jun 2019 13:33:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El euro se ha girado bruscamente a la baja este martes. La moneda única cede terreno ante el dólar y cotiza por debajo de los 1.12 'billetes verdes' pese a comenzar la jornada en los 1.1220 dólares. La divisa comunitaria ha sufrido este viraje al rojo después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya abierto la puerta a "estímulos adicionales" para la economía de la Eurozona por parte del organismo si la inflación no crece. Se mueve en los mínimos del día, en torno los 1,1185 dólares.