BCE

ECONOMÍA
  • 18/06/2019, 13:49
  • Tue, 18 Jun 2019 13:49:28 +0200

El euro se ha girado bruscamente a la baja este martes. La moneda única cede terreno ante el dólar y cotiza por debajo de los 1,12 'billetes verdes' pese a comenzar la jornada en los 1,1220 dólares. La divisa comunitaria ha sufrido este viraje al rojo después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya abierto la puerta a "estímulos adicionales" para la economía de la Eurozona por parte del organismo si la inflación no crece. Se mueve en los mínimos del día, en torno los 1,1185 dólares. Al mismo tiempo, las principales bolsas de Europa se han girado al alza.

Los precios no alcanzan la meta del BCE
  • 17/06/2019, 13:54
  • Mon, 17 Jun 2019 13:54:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de años de políticas extraordinarias, como el QE, que ha inflado el balance del Banco Central Europeo (BCE) hasta superar los 4.69 billones de euros, la decepción debe ser grande para los señores del dinero del Viejo Continente cuando ven cómo estos esfuerzos no han dado resultados de cara a conseguir su objetivo: una inflación del 2%, o ligeramente inferior. Las expectativas de inflación 5y5y, uno de los indicadores que más vigila el BCE, han tocado mínimos históricos y se mueven en el entorno de una inflación esperada a 10 años del 1.13%, muy por debajo del objetivo.

Los precios no alcanzan la meta del BCE
  • 17/06/2019, 06:00
  • Mon, 17 Jun 2019 06:00:07 +0200

Después de años de políticas extraordinarias, como el QE, que ha inflado el balance del Banco Central Europeo (BCE) hasta superar los 4,69 billones de euros, la decepción debe ser grande para los señores del dinero del Viejo Continente cuando ven cómo estos esfuerzos no han dado resultados de cara a conseguir su objetivo: una inflación en el 2%, o ligeramente inferior. Las expectativas de inflación 5y5y, uno de los indicadores que más vigila el BCE, han tocado mínimos históricos y se mueven en el entorno de una inflación esperada a 10 años del 1,13%, muy por debajo del objetivo.

Mercados | Comentario
  • 17/06/2019, 08:21
  • Mon, 17 Jun 2019 08:21:05 +0200

Tras el devenir de los acontecimientos durante las últimas semanas en el mercado de renta variable -tanto en Europa como en EEUU- una consolidación del rebote como la que está teniendo lugar es algo que entra dentro de la normalidad.

Juan Fernando Robles
  • 15/06/2019, 07:32
  • Sat, 15 Jun 2019 07:32:05 +0200

Los bancos no levantan cabeza. Sobre ellos gira la transmisión de la política monetaria que no permite, actualmente, que sus márgenes financieros se recuperen, aunque les den palmaditas en el hombro en forma de inyecciones de liquidez a largo plazo, de las que tampoco pueden abusar, pues el mercado vigila su financiación mayorista.

Política económica
  • 15/06/2019, 02:43
  • Sat, 15 Jun 2019 02:43:54 +0200
    www.economiahoy.mx

El asesoramiento del Fondo Monetario Internacional a los principales bancos centrales tras la crisis financiera fue bien recibido, pero tuvo poco efecto en las decisiones reales de política económica, según un informe.

crisis del sector
  • 14/06/2019, 22:08
  • Fri, 14 Jun 2019 22:08:09 +0200

La banca no logra ver el final del túnel. Tras más de diez años de crisis, con momentos especialmente complicados, las entidades no consiguen salir de la espiral de agónica recuperación de los últimos tiempos. Buena parte de esta situación se debe desde hace meses a la política monetaria que está llevando a cabo el BCE, que está lastrando la cuenta de resultados del sector.

Política monetaria europea
  • 14/06/2019, 13:24
  • Fri, 14 Jun 2019 13:24:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo se enfrenta a una desaceleración de la economía y de la inflación (y en el peor de los casos a una nueva recesión) sin haber dado un paso hacia la normalización monetaria. El espacio de acción (con las herramientas usadas hasta hoy) es escaso y los datos no parece que vayan a acompañar. En la reunión de este mes de junio varios miembros del Consejo de Gobierno pusieron sobre la mesa la reanudación de las compras netas de bonos (QE por sus siglas en inglés) y nuevas bajadas de unas tasas que ya están en el -0.4%. Probablemente, Mario Draghi, actual presidente del BCE, se libre de anunciar nuevas medidas (su mandato culmina en octubre), pero como dice Christian Odendahl, presidente del Centre for European Reform, la Eurozona necesitará a alguien incluso más audaz que Draghi.

RENTA FIJA
  • 14/06/2019, 11:13
  • Fri, 14 Jun 2019 11:13:47 +0200

Los mínimos históricos de rentabilidad marcados en 2016 por la deuda soberana, llevaron a los países de la eurozona a emitir deuda a vencimientos históricamente elevados. Animados por la desesperada búsqueda de rentabilidad de los inversores, se colocaron entre 2016 y 2017 bonos con una duración que llegaba a alcanzar los 100 años.

crisis del sector
  • 14/06/2019, 07:38
  • Fri, 14 Jun 2019 07:38:00 +0200

Las fusiones bancarias se rompen como un azucarillo en Europa por la baja rentabilidad del sector, las exigencias de sus gestores para permanecer en sus puestos y por las exigentes condiciones del BCE en estas operaciones. Prueba de ello es la fracasada negociación de Liberbank y Unicaja para integrarse.

Banca y rentabilidad
  • 13/06/2019, 14:34
  • Thu, 13 Jun 2019 14:34:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La banca de la zona euro ha perdido 21,400 millones de euros desde que el 11 de junio de 2014 el Banco Central Europeo (BCE) se introdujese en el mundo de las tasas  negativas. Esta tasa de interés corresponde a la facilidad de depósito (-0.4%) que obliga a los bancos de la zona euro a pagar esa cantidad anual por su exceso de liquidez: el dinero que dejan a un día en la facilidad de depósito más el que aparcan (en principio por más tiempo) en el exceso de reservas del BCE. Esta penalización afecta con más intensidad a los países cuya banca necesita operar con grandes cantidades de liquidez por su modelo de negocio.

Banca y rentabilidad
  • 13/06/2019, 13:06
  • Thu, 13 Jun 2019 13:06:52 +0200

La banca de la zona euro ha perdido 21.400 millones de euros desde que el 11 de junio de 2014 el Banco Central Europeo (BCE) se introdujese en el mundo de los tipos negativos. Este tipo de interés corresponde a la facilidad de depósito (-0,4%) que obliga a los bancos de la zona euro a pagar esa cantidad anual por su exceso de liquidez: el dinero que dejan a un día en la facilidad de depósito más el que aparcan (en principio por más tiempo) en el exceso de reservas del BCE. Esta penalización afecta con más intensidad a los países cuya banca necesita operar con grandes cantidades de liquidez por su modelo de negocio.

Finanzas
  • 13/06/2019, 09:33
  • Thu, 13 Jun 2019 09:33:00 +0200

La banca española se plantea seriamente extender el cobro a los clientes por depósitos como consecuencia de la política monetaria del BCE. Desde hace años, las entidades aplican tipos negativos a las imposiciones que realizan las grandes compañías, unas tasas que podrían ampliarse dentro de poco al conjunto de las empresas, como ya sucede en otros países europeos. A priori, según destacan fuentes del sector, estos intereses no afectarán en ningún caso al dinero de los particulares.

BANCOS CENTRALES
  • 12/06/2019, 18:22
  • Wed, 12 Jun 2019 18:22:14 +0200

El pasado jueves el Banco Central Europeo (BCE) retrasaba -otra vez- la primera subida de tipos de la eurozona y abría la puerta a un posible recorte de los mismos. El mercado ya había atisbado esta posibilidad, sobre todo a partir de mayo, pero los últimos movimientos de la entidad hacen que por primera vez los inversores ya den una probabilidad mayor a un recorte de tipos -un 53%- que a que se mantengan -un 47%- en la última reunión de este ejercicio.

EL TRIPLE GOLPE DEL BCE
  • 11/06/2019, 18:14
  • Tue, 11 Jun 2019 18:14:38 +0200

El pasado jueves Mario Draghi, presidente del BCE, aseguraba tras la reunión de la entidad que los bajos tipos de interés no están afectando a la banca. Un día después la propia entidad emitía un informe en el que indicaba que algunos bancos podían sacar partido de esta situación, una  visión muy alejada de la de la mayoría de los analistas. Con un nuevo retraso en la subida de tipos encima de la mesa e incluso con algunos de los miembros del BCE debatiendo sobre otro posible recorte en el precio del dinero, los analistas vuelven a recortar las previsiones de beneficio del sector.

Economía
  • 12/06/2019, 12:25
  • Wed, 12 Jun 2019 12:25:15 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la desaceleración general ha afectado también a todas las economías de Europa central y oriental, cuya economía presenta una elevada orientación al exterior, lo que hace que su actividad se muy dependiente del comercio exterior y la demanda externa.

Política monetaria
  • 12/06/2019, 10:30
  • Wed, 12 Jun 2019 10:30:37 +0200

Los bancos centrales han ganado relevancia desde la Gran Recesión a esta parte. Su decisiva actuación con las políticas monetarias no convencionales han convertido a estas instituciones en protagonistas de la actualidad económica. No obstante, al igual que una parte importante de expertos y tecnócratas encumbran las acciones del BCE o la Reserva Federal como salvadoras de las economías desarrolladas, otra parte cree que los Draghi, Powell o Kuroda de turno están fallando a la hora de alcanzar un objetivo de inflación. Una meta de precios que, además, se podría estar quedando corta (u obsoleta) en un mundo en el que el bienestar cobra cada vez más importancia, en el que la desigualdad económica avanza en los países desarrollados y en que el cambio climático amenaza con cambiarlo casi todo. No es que los bancos centrales tengan que asumir todas esas responsabilidades solos, pero sí podrían contribuir a su mejora con las herramientas que tienen a disposición.

Política internacional
  • 11/06/2019, 08:54
  • Tue, 11 Jun 2019 08:54:11 +0200

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace valer estos días en la Unión Europea su buena racha electoral y su peso en la familia socialdemócrata -tendrá la delegación más numerosa en la Eurocámara- para corregir la infrarrepresentación tradicional española. Aunque uno de los grandes puestos se antoja complicado, ante el peso de alemanes y franceses en las instituciones comunitarias, el todavía ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, gana enteros para el puesto de Alto Representante para la Política Exterior.

Política monetaria
  • 10/06/2019, 17:02
  • Mon, 10 Jun 2019 17:02:37 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bancos centrales han ganado relevancia desde la Gran Recesión a esta parte. Su decisiva actuación con las políticas monetarias no convencionales han convertido a estas instituciones en protagonistas de la actualidad económica. No obstante, al igual que una parte importante de expertos y tecnócratas encumbran las acciones del BCE o la Reserva Federal como salvadoras de las economías desarrolladas, otra parte cree que los Draghi, Powell o Kuroda de turno están fallando a la hora de alcanzar un objetivo de inflación. Una meta de precios que, además, se podría estar quedando corta (u obsoleta) en un mundo en el que el bienestar cobra cada vez más importancia, en el que la desigualdad económica avanza en los países desarrollados y en que el cambio climático amenaza con cambiarlo casi todo. No es que los bancos centrales tengan que asumir todas esas responsabilidades solos, pero sí podrían contribuir a su mejora con las herramientas que tienen a disposición.

tipos bajo mínimos
  • 08/06/2019, 18:27
  • Sat, 08 Jun 2019 18:27:10 +0200

Mientras el Banco Central Europeo (BCE) da marcha atrás en su proceso de normalización, algunos bonos soberanos de la eurozona están en mínimos históricos de rentabilidad. Los expertos avisan del peligro de entrar en títulos como el alemán, y explican qué alternativas ven en renta fija.

Suben en menor proporción que los bonos
  • 07/06/2019, 16:07
  • Fri, 07 Jun 2019 16:07:54 +0200

El precio de los bonos, con independencia de su naturaleza, no deja de subir. En el caso de la deuda pública global se gana un 3,6% este año y casi un 6% con la corporativa. Pese a ello, los fondos de renta fija suman un 1,3% en el mismo periodo. Y el saldo de los grandes es más bajo, cuando las carteras deberían acumular una rentabilidad similar a la del propio mercado.

Un café con... Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4
  • 07/06/2019, 12:26
  • Fri, 07 Jun 2019 12:26:26 +0200

Después de que el Banco Central Europeo haya vuelto a retrasar la subida de tipos e incluso haya reconocido que se ha hablado de un posible recorte, Jesús Sánchez-Quiñones se cuestiona "qué consigue" el BCE recortando aún más los tipos de interés y advierte sobre el daño que causa al sector bancario a pesar de que el propio Draghi insiste en que los tipos por debajo del 0% no afecta a la industria.

Un café con... Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4
  • 07/06/2019, 12:26
  • Fri, 07 Jun 2019 12:26:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de que el Banco Central Europeo haya vuelto a retrasar la subida de tasas e incluso haya reconocido que se ha hablado de un posible recorte, Jesús Sánchez-Quiñones se cuestiona "qué consigue" el BCE recortando aún más los tipos de interés y advierte sobre el daño que causa al sector bancario a pesar de que el propio Draghi insiste en que los tipos por debajo del 0% no afecta a la industria.

RENTA VARIABLE
  • 07/06/2019, 07:55
  • Fri, 07 Jun 2019 07:55:30 +0200

Desde el estallido de la gran crisis económica, el peso del sector bancario ha disminuido en la eurozona a medida que iban apareciendo más retos para una industria amenazada por las nuevas tecnologías y por un entorno de tipos que dinamita su negocio tradicional. Esta caída en desgracia ha hecho que el peso del sector bancario sobre el Eurostoxx haya caído hasta el 8,96%, el nivel más bajo de la serie histórica al son de la política de un BCE que cada vez ve más lejos la posibilidad de subir tipos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/06/2019, 17:35
  • Thu, 06 Jun 2019 17:35:28 +0200
    33043

Los bancos de todo el continente europeo se tiñen de rojo después de que el BCE anuncie un retraso subir tipos hasta la segunda mitad de 2020 y ofrecer unas inyecciones de liquidez para las entidades poco generosas. El Ibex 35 ha resistido las caídas del sector financiero español y ha cerrado al alza con un avance del 0,2% hasta los 9.169,2 puntos. Es su cuarta subida consecutiva. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.246,2 puntos y un mínimo de 9.136,7 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.081 millones. El resto de bolsas europeas han cedido ligeras posiciones, salvo Italia y Reino Unido.

Política monetaria
  • 06/06/2019, 15:26
  • Thu, 06 Jun 2019 15:26:58 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha cambiado su hoja de ruta de forma contundente. El organismo monetario retrasa la primera subida de tipos hasta el primer semestre de 2020, en lugar de finales de 2019 como estaba previsto. A la vez, varios miembros del Consejo de Gobierno llevaron al debate la posibilidad de recortar tipos y reanudar el programa de compras de bonos (QE por sus siglas en inglés). Mario Draghi, presidente del BCE, ha querido dejar claro que cuando se habla de un recorte de tipos se refiere al de la facilidad de depósito que ya está en el -0,4%.

Sistema financiero
  • 06/06/2019, 14:01
  • Thu, 06 Jun 2019 14:01:21 +0200

El Consejo de Gobierno del BCE ha decido ser generoso con la banca que acuda a las subastas de liquidez previstas para septiembre y que se extenderán hasta marzo de 2021, celebrándose cada trimestre. Las entidades que comprometan este crédito a familias y empresas se aplicará un tipo asociado a las TLTRO III de 10 puntos básicos sobre la facilidad de depósito durante toda la vida de la operación. Actualmente, la tasa de depósito se sitúa al -0,4%, lo que en la práctica supone que el BCE pagará a los bancos por acudir a las subastas.

Política monetaria
  • 06/06/2019, 13:45
  • Thu, 06 Jun 2019 13:45:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha cambiado su hoja de ruta de forma contundente. El organismo monetario retrasa la primera subida de tasas hasta el primer semestre de 2020, en lugar de finales de 2019 como estaba previsto. Se espera que el organismo comunique los parámetros de la subastas de liquidez a más largo plazo (TLTRO por sus siglas en inglés) durante esta jornada. Además, el BCE ha mantenido el tipo de interés principal en el 0%, mientras que el tipo aplicado a la facilidad de préstamo continuará en el 0.25% y el interés de la facilidad de depósito seguirá en el 0.40%, según se desprende del comunicado de la reunión de marzo.

Renta fija
  • 06/06/2019, 13:01
  • Thu, 06 Jun 2019 13:01:41 +0200

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído este jueves por debajo del 0,6%, lo que representa un nuevo mínimo histórico en una jornada marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y por la decisión de la Comisión Europea, que el miércoles pidió cerrar el expediente abierto a España en 2009 por déficit excesivo.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/06/2019, 17:36
  • Wed, 05 Jun 2019 17:36:28 +0200
    33043

Las bolsas del Viejo Continente aminoran el rebote tras un mal dato de empleo en EEUU y la entrada de Italia en el proceso sancionador por su elevada deuda pública. Han pasado a cotizar con subidas moderadas tras la publicación de varios índices PMI compuesto y servicios en la Eurozona (han sido mejor de lo previsto, excepto en Francia), a moverse sin rumbo claro tras las malas noticias para Roma y Washington. El Ibex 35 ha cerrado su tercer día consecutivo de subidas al anotarse un alza del 0,36% hasta los 9.150,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.095 puntos y un máximo de 9.173,4 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.500 millones de euros.