Los bancos de todo el continente europeo se tiñen de rojo después de que el BCE anuncie un retraso subir tipos hasta la segunda mitad de 2020 y ofrecer unas inyecciones de liquidez para las entidades poco generosas. El Ibex 35 ha resistido las caídas del sector financiero español y ha cerrado al alza con un avance del 0,2% hasta los 9.169,2 puntos. Es su cuarta subida consecutiva. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.246,2 puntos y un mínimo de 9.136,7 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.081 millones. El resto de bolsas europeas han cedido ligeras posiciones, salvo Italia y Reino Unido.
Se esperaba mucho de la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del BCE, tal y como anticipaban en su informe diario los analistas de Link Securities. Se daba por hecho que no habría cambios en el precio del dinero, por lo que la novedad ha venido de la mano de su esperada futura subida de tipos de interés. El BCE la ha retrasado más de lo previsto, hasta el primer semestre de 2020, mientras el mercado esperaba el aumento para finales de este año.
El organismo también ha revisado las perspectivas de crecimiento e inflación para la Eurozona. Las ha mejorado para este año, situándolas en el 1,2% y el 1,3%, respectivamente. Pero las ha empeorado para los dos siguientes (2020 y 2021), pese a considerar que "los riesgos [para la economía de la zona euro] siguen inclinados a la baja".
Algunos analistas esperaban que el BCE lanzase un mensaje más agresivo tras la caída de la rentabilidad de los bonos. De hecho, la rentabilidad del bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia en el mercado de deuda soberana, registra nuevos mínimos históricos un día más. Es decir, ya no solo se mantiene en negativo, sino que no para de descender en las últimas semanas. Hoy se ha situado en el -0,236%.
Un comportamiento que replica también el bono español, cuya rentabilidad también registra hoy mínimos de récord por debajo del 0,6%. Así, la prima de riesgo, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, cae a 84 puntos básicos. El Tesoro Público ha colocado 2.921 millones de euros en deuda a largo plazo.
Ganadores y perdedores: la banca se hunde y las eléctricas suben
Con todo, tal y como se esperaba, lo que ha movido más los mercados en Europa este jueves ha sido la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE que ha dado su presidente. Mario Draghi ha dado detalles sobre los términos y condiciones del TLTRO III. El banco central remunerará hasta un 0,3% a aquellas entidades financieras de la Eurozona que canalicen más crédito a la economía real.
Una noticia que ha provocado auténticos vaivenes en las cotizaciones de los bancos, especialmente los italianos y españoles. Antes de la comparecencia de Mario Draghi, estos han encabezado las alzas en el Ftse Mib transalpino y en el Ibex 35 con alzas de hasta el 3%.
Sin embargo, tras la rueda de prensa del banquero central, estos valores se han girado fuertemente a la baja. En el selectivo español incluso han pasado a encabezar los descensos: las acciones de Sabadell y Bankia ceden un 5% y un 4%, respectivamente; CaixaBank y Bankinter, se dejan más de un 2%; y los dos 'grandes', BBVA y Santander, retroceden más de un 0,7% y un 1%, respectivamente. Al sector se le ha atragantado el retraso en los tipos y la posibilidad de entrar en tipos negativos.
Cabe recordar que la reunión del BCE se da dos días después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) abriera la puerta a una bajada de los tipos si la guerra comercial entre el país norteamericano y China se agrava. El mismo martes, el Banco de la Reserva de Australia redujo el 'precio del dinero' por primera vez desde agosto de 2016 y hoy ha hecho lo propio el Banco de la Reserva de la India (RBI).
A un 3% de resistencias
El Ibex 35 registra en los últimos momentos de la jornada caídas ligeras. El principal selectivo bursátil español abandona así el nivel psicológico los 9.200 puntos que lograba recuperar prácticamente desde la apertura.
Ello implica que el índice se encuentra todavía a un 2,8% al alza de sus resistencias en los 9.335-9.410 puntos. Hasta que no las bata, el rebote que vive no dejará de ser "vulnerable", según los analistas técnicos de Ecotrader.
"Mientras no supere la zona de resistencia de los 9.335-9.410 puntos no se alejarán los riesgos bajistas de asistir a una recaída a la zona de los 8.730-8.800 puntos", aseguran estos expertos. En otras palabras: el selectivo aún muestra un potencial de caída del 4,6% desde los niveles actuales.
"A muy corto plazo el Ibex 35 consolida el rebote que se inició en los 8.900 puntos pero todo apunta a que estamos ante una simple pausa previa a una continuidad del mismo", añaden desde Ecotrader.
Sector automovilístico
Los vencedores de la sesión han sido las cotizadas con elevada deuda y atractivo dividendo. Es decir, las grandes beneficiadas son las utilities. Aunque Grifols ha liderado las subidas con un avance del 5%. Iberdrola suma un 2%, Endesa, un 1,7% y Acciona, un 1,4%.
Los bancos son los que más pierden en el parqué, pero en la apertura era Cie Automotive la que se posicionaba como 'farolillo rojo'. Al inicio se ha visto salpicada por las últimas noticias del otro sector protagonista de hoy, el automovilístico, por la fallida fusión de la italiana Fiat y la francesa Renault.
Las acciones de la fabricante de automóviles gala, cotizada en el Cac 40, se deja cerca de un 6% en el parqué; al mismo tiempo. Por su parte, Fiat ha cerrado plano en el Ftse Mib.
Agenda macro
Por último, la agenda macro del día, más allá del BCE, ha traído consigo el dato de pedidos industriales en Alemania (crecieron un 0,3% en abril). Pero más relevante ha sido la balanza comercial de Estados Unidos en abril. El país norteamericano ha reducido su déficit comercial menos de lo previsto, hasta 50.800 millones de dólares.
Este dato se ha publicado en plenas tensiones entre el país y China. Este jueves, el presidente norteamericano, Donald Trump, ha vuelto a amenazar al gigante asiático con aumentar los aranceles sobre la totalidad de sus importaciones (es decir, hasta 300.000 millones de dólares). Asimismo, el mandatario ha confirmado que se han llevado a cabo negociaciones con México, con "progresos", pero "insuficientes", por lo que mantiene la entrada en vigor del arancel al 5% el próximo lunes sobre las importaciones al país azteca.