El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a última hora del jueves en su cuenta de Twitter que su país impondrá un arancel del 5% sobre todos los productos procedentes de México a partir del próximo 10 de junio. Su homólogo azteca, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido "profundizar en el diálogo".
"El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5% a todos los bienes que ingresan desde México mientras los inmigrantes ilegales continúen ingresando través de México en nuestro país", señaló el inquilino de la Casa Blanca quien dejó claro que este gravamen "seguirá aumentando hasta que se resuelva este problema".
En un tuit posterior, Trump incidió en que una vez se solucione este conflicto y se frene el cruce de inmigrantes ilegales a través de la frontera con México se eliminará este arancel a los productos mexicanos.
On June 10th, the United States will impose a 5% Tariff on all goods coming into our Country from Mexico, until such time as illegal migrants coming through Mexico, and into our Country, STOP. The Tariff will gradually increase until the Illegal Immigration problem is remedied,..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de mayo de 2019
Dicho esto, en los detalles distribuidos posteriormente se especificó que EEUU tiene intención de elevar los gravámenes hasta el 10% el próximo 1 de julio "si la crisis sigue sin resolverse". "De igual manera, si México todavía no toma medidas para reducir o eliminar dramáticamente la cantidad de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia EEUU, se aumentará el arancel al 15% el próximo 1 de agosto, al 20% el 1 de septiembre y al 25% el 1 de octubre de 2019", rezó el comunicado distribuido por la Casa Blanca.
En el caso de que no se logre frenar la entrada de inmigrantes ilegales en línea con las expectativas de la administración Trump, los aranceles se mantendrán en el 25% de forma permanente. El mandatario estadounidense determinó que si este escenario acaba materializándose, las empresas ubicadas en México podrían comenzar trasladar sus operaciones a EEUU, donde "no pagarán aranceles ni se verán afectadas de ninguna manera".
El arancel a todos los productos mexicanos podría subir al 25% el 1 de octubre
EEUU exportó 265.010 millones de dólares en productos a México el año pasado e importó alrededor de 346.527 millones de dólares en bienes mexicanos, según datos oficiales. En lo que llevamos de año hasta el pasado marzo, las exportaciones de bienes estadounidenses a su vecino del sur han alcanzado los 63.953 millones de dólares mientras que las importaciones de México se situaron en los 86.629 millones de dólares.
"La imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses"
"Si México decide no cooperar para reducir la migración ilegal, la imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses", indicó Trump en el comunicado distribuido por la Casa Blanca. El presidente respaldó su decisión de imponer este gravamen a México a través de la autoridad que le otorga la la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Según señaló The Wall Street Journal, durante la jornada del jueves, funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza interceptaron un grupo de más de 1.000 inmigrantes en la frontera entre México y EEUU. Estas personas, que viajan con niños, buscan entregarse para obtener asilo, lo que representa un desafío logístico y de seguridad para los agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense.
Este anuncio se produjo poco después de que el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, enviase el jueves una carta a los líderes del Congreso para iniciar el proceso de aprobación del Acuerdo de Libre Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) que busca sustituir al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).
Precisamente, su homólogo en México, Andrés Manuel López Obrador, envió también a las comisiones del Senado este jueves los textos constitutivos del nuevo acuerdo comercial trilateral de América del Norte, el cual debería ser ratificado "pronto", según declaró el presidente mexicano.
Sin embargo, no está claro si los aranceles anunciados por Trump estarían legalmente permitidos dentro del USMCA o el actual TLCAN. Dicho esto, el simple anuncio del republicano marca un giro radical en las relaciones bilaterales entre EEUU y México, que históricamente han colaborado en materia de seguridad, inmigración y comercio.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, tiene previsto viajar a Washington en junio, con el objetivo de presionar a los líderes del Congreso para que aprueben el USMCA. También se reunirá con funcionarios de la administración Trump para hablar sobre otros temas, entre los que se incluyen inmigración y el tráfico drogas.