El Consejo de Gobierno del BCE ha decido ser generoso con la banca que acuda a las subastas de liquidez previstas para septiembre y que se extenderán hasta marzo de 2021, celebrándose cada trimestre. Las entidades que comprometan este crédito a familias y empresas se aplicará un tipo asociado a las TLTRO III de 10 puntos básicos sobre la facilidad de depósito durante toda la vida de la operación. Actualmente, la tasa de depósito se sitúa al -0,4%, lo que en la práctica supone que el BCE pagará a los bancos por acudir a las subastas.
El BCE ha decidido mantener los tipos de interés en cero y al menos 0,4% la tasa de facilidad de depósito y retrasar la primera subida del precio del dinero hasta al menos el primer semestre de 2020. Pero además ha desvelado sus cartas para las TLTRO III, nuevas rondas liquidez para los bancos, que fueron anunciadas el pasado mes de marzo.
El Consejo de Gobierno del BCE ha indicado que los bancos que acudan a las subastas con el compromiso de conceder crédito a empresas y familias recibirán capital con un diferencial de 10 puntos básicos sobre el tipo de interés medio aplicable a la facilidad de depósito, actualmente situado al -0,4%. Es decir, si se mantiene la tasa de depósito en septiembre, la primera de seis, obtendrán un descuento del 0,3% sobre el préstamo adjudicado.
Para el resto de entidades que acudan a las rondas de liquidez, sin comprometer su balance al crédito a empresas y familias, se aplicará el tipo de interés para cada operación en un nivel 10 puntos básicos por encima del tipo medio aplicado a las operaciones principales de financiación del Eurosistema durante toda la vida de la operación. Actualmente, este nivel se sitúa en cero.
Esta es la tercera ronda financiación lanzada por el BCE de estas características. Las últimas en 2016 se concedieron a un interés tan bajo como el de la facilidad de depósito, que se encontraba y se encuentra en el -0,4%, es decir, que el BCE remuneró sus préstamos a los bancos hasta con un 0,4% siempre que hayan usado ese dinero para dar crédito a la economía real (familias y empresas), sin contar los prestamos con garantía hipotecaria.
Otra de las diferencias con las TLTRO II de 2016 será la duración de los préstamos. En esa ocasión el vencimiento fue de cuatro años. En esta ocasión será de dos año, otro signo más de endurecimiento de las inyecciones de liquidez.
El 96% de los encuestados por Bloomberg en la última semana de mayo apuntaba que el organismo retribuirá con un 0,25% a aquellas entidades que más presten a la economía real.
Según un trabajo publicado por el Banco de Finlandia en el que se estudian los efectos de la segunda ronda de estas subastas (TLTRO-II), "el resultado sobre el crédito bancario fue positivo y funcionó tal y como sus diseñadores pretendían. En particular, la TLTRO-II estimuló el crédito a las empresas, mientras que los efectos sobre el crédito al consumo y para la compra de vivienda fue estadísticamente insignificante".
Con la primera y segunda ronda de liquidez el BCE inyectó al sistema 762.000 millones de euros repartido entre los bancos que acudieron a las respectivas subasta. Los bancos que más se beneficiaron de las anteriores TLTRO fueron en primer lugar los italianos y en segundo los españoles, que captaron 169.700 millones.