
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a insistir este jueves en su amenaza con poner barreras arancelarias a todas las importaciones de China. En concreto, el mandatario norteamericano ha asegurado que está dispuesto a golpear al gigante asiático con "al menos" otros 300.000 millones de dólares en aranceles. Tomará la decisión, dice, "justo después (de la cumbre) del G20".
"En nuestras conversaciones con China, están ocurriendo muchas cosas interesantes. Veremos qué pasa... Podría subir otros 300.000 millones de dólares por lo menos y lo haré en el momento adecuado", ha declarado en la mañana de este jueves Trump a los periodistas, pero sin especificar qué bienes podrían verse afectados.
"Podría subir otros 300.000 millones de dólares por lo menos y lo haré en el momento adecuado"
Esta es una amenaza recurrente del presidente estadounidense. La última vez que la puso sobre la mesa fue hace menos de un mes. Entonces aseguró que estaban "en proceso" nuevos impuestos sobre importaciones chinas por 325.000 millones de dólares.
En aquella ocasión la advertencia se plasmó en su cuenta personal de Twitter, uno de sus canales más habituales, el mismo día que entró en vigor el aumento de los aranceles sobre ciertos productos chinos del 10% al 25%, por valor de 200.000 millones de dólares.
"China quiere hacer un trato"
No obstante, Donald Trump se ha mostrado confiado por la mañana en las posibles negociaciones entre ambas potencias. "Creo que China quiere hacer un trato y creo que México quiere hacer un gran trato", ha dicho el presidente de Estados Unidos antes de subir a su avión oficial, el Air Force One, en el aeropuerto irlandés de Shannon de camino a Normandía (Francia) para la conmemoración del Día D.
Las conversaciones entre las dos mayores potencias del mundo no se han retomado por el momento desde el pasado 10 de mayo, cuando EEUU activó su última tanda de aranceles. Como respuesta, China elevó desde este mes hasta el 25% las barreras arancelarias sobre ciertos productos norteamericanas.
No obstante, ambos países pueden retomar las conversaciones este fin de semana, en las preparaciones para la cumbre del G20 en Osaka (Japón). Está previsto que se reúnan el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, y el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang.
"Tomaré esa decisión en las próximas semanas, probablemente justo después del G20"
Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, no se verán cara a cara hasta la celebración del G20 en la ciudad nipona a finales de mes. Y no será hasta "justo después" cuando el presidente de EEUU tome una decisión, según ha avanzado en declaraciones a la prensa este jueves por la tarde.
"Tomaré esa decisión en las próximas semanas, probablemente justo después del G20", ha declarado Trump. "De una forma u otra, tomaré esa decisión después del G20. Me reuniré con el presidente Xi (Jinping) y veremos qué sucede", añadió.
Respuesta de China
La respuesta del gigante asiático a esta repetida amenaza de Trump no se ha hecho esperar. Según informa Europa Press, el Ministerio de Comercio chino ha advertido este jueves de que Pekín tendrá que adoptar las contramedidas necesarias en el caso de que Washington lleve a cabo una escalada unilateral de las tensiones comerciales.
Ayer mismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos contra sus principales socios comerciales, principalmente China, podría reducir el crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial de 2020 en medio punto porcentual.
Los últimos aranceles aprobados tanto por Washington como por Pekín podrían contraer el crecimiento potencial en 2020, actualmente previsto en el 3,6%, en tres décimas. Si se le suman las medidas tomadas el año pasado, el recorte al crecimiento del PIB mundial avanza hasta las cinco décimas, equivalente a 455.000 millones de dólares (405.000 millones de euros), señaló la directora gerente de la institución, Christine Lagarde.
Arancel a México
Aparte de China, México es el último país perjudicado por las medidas proteccionistas de Trump. El jefe del Ejecutivo estadounidense anunció el pasado viernes un nuevo arancel del 5% sobre importaciones aztecas.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió "profundizar en el diálogo" al país vecino. El presidente de EEUU ha confirmado a través de Twitter que delegaciones de su país y de México llevaron a cabo ayer una ronda de negociaciones que se retomarán este jueves en Washington.
A través de la red social, Trump ha asegurado que los "progresos" logrados en dichas conversaciones con México "no son suficiente". Ante los periodistas en el aeropuerto de Shannon ha insistido en que se necesitaba avanzar más en las negociaciones.
Por ello, el presidente de EEUU mantiene el lunes, 10 de junio, como fecha para que entre en vigor el aranceles sobre los productos mexicanos. Una barrera que podría aumentar progresivamente hasta el 25% en octubre si los gobiernos estadounidense y mexicano no llegan a ningún acuerdo. Aunque Trump hoy ha afirmado que el país azteca "quiere hacer en gran trato".
También López Obrador se mostró confiado en los últimos días en poder cerrar un pacto con Estados Unidos antes del 10 de junio, para evitar la implementación del arancel.
....talks with Mexico will resume tomorrow with the understanding that, if no agreement is reached, Tariffs at the 5% level will begin on Monday, with monthly increases as per schedule. The higher the Tariffs go, the higher the number of companies that will move back to the USA!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de junio de 2019