Internacional

Trump elevará los aranceles hasta el 25% a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares el próximo viernes

  • El tipo arancelario de esos bienes se fijó originalmente en el 10%
Nueva York / Madrid

En un revés inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló el domingo en Twitter que las negociaciones comerciales entre su país y China eran "muy lentas" y acusó a Pekín de querer "renegociar" los planes en marcha. Una situación que ha llevado al inquilino de la Casa Blanca a retomar el pulso arancelario con el gigante asiático y elevar los gravámenes sobre un catálogo de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares desde el 10% actual hasta el 25% a partir del próximo viernes.

"Durante 10 meses, China ha pagado aranceles a EEUU del 25% sobre 50.000 millones de dólares en alta tecnología y del 10% sobre 200.000 millones de dólares en otros bienes. Estos pagos son parcialmente responsables de nuestros grandes resultados económicos. El 10% subirá hasta el 25% el viernes", destacó el republicano en uno de los tuits publicados ayer.

De esta forma, Trump desenterró de nuevo el hacha de guerra comercial, amenazando además con imponer aranceles del 25% sobre el resto de bienes chinos por valor de 325.000 millones de dólares que todavía no se han visto afectados por el duelo arancelario que comenzó a comienzos del año pasado entre los dos países. "El acuerdo comercial con China continúa, pero muy lentamente, mientras intentan renegociar. ¡No!", espetó el presidente de EEUU en la red social.

EEUU y China entraron el pasado diciembre en una tregua en la que delegaciones de ambos países han negociado el marco para un posible acuerdo comercial que frenase la escalada arancelaria que ha llegado a tasar más de la mitad de importaciones chinas que llegan al país norteamericano. Hasta la fecha, las dos economías más grandes del mundo han impuesto gravámenes a un grupo de productos por valor de 330.000 millones de dólares aproximadamente.

Sorprendentemente, los tuits de Trump se producen justo después de finalizar la novena ronda de negociaciones la semana pasada en Pekín, donde ambos equipos negociadores se mostraron optimistas sobre la posibilidad de anunciar un acuerdo definitivo este mismo viernes. De hecho, está previsto que el miércoles, el vice primer ministro chino, Liu He, y una delegación de más de un centenar de funcionarios del país asiático visiten la capital estadounidense para completar estas conversaciones.

En los borradores filtrados hasta el momento se ha contemplado el compromiso de China por comprar más productos estadounidenses, incluida soja y productos energéticos, hasta 2025 y permitirá las compañías estadounidenses que operan en China puedan contar el 100% de propiedad extranjera como compromiso vinculante que puede desencadenar represalias si no se cumple.

Ambos equipos negociadores han trabajado desde finales de marzo en distintos memorandos de entendimiento escritos que cubren un total de seis áreas entre las que se incluyen la transferencia forzada de tecnología y el robo cibernético, derechos de propiedad intelectual, servicios, divisas, agricultura y barreras comerciales no arancelarias.

El pasado viernes, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, señaló el viernes durante una entrevista con la CNBC que Trump tenía la esperanza de poder llegar a un acuerdo con China. Previamente, el miércoles, la Casa Blanca dijo que la última ronda de conversaciones había acercado a Pekín y Washington a un acuerdo. La secretaria de prensa Sarah Sanders indicó que las discusiones seguían centradas en lograr "avances sustanciales en importantes cuestiones estructurales y en reequilibrar así la relación comercial entre EEUU y China".

Dicho esto, los principales puntos conflictivos entre ambos países han virado alrededor del robo de propiedad intelectual y las transferencias forzadas de tecnología. También ha habido desacuerdos sobre si los aranceles impuestos hasta ahora deberían eliminarse o permanecer como parte de un mecanismo de cumplimiento de lo acordado.

China mantiene las negociaciones...

Tras la inesperada noticia, China estudió en un primer momento retrasar o cancelar las negociaciones comerciales que estaban previstas precisamente para esta semana en Washington, según adelantaba el diario independiente South China Morning Post y recoge la agencia EFE.

Finalmente, el gobierno chino mantiene que, pese a los nuevos aranceles que pretende imponer Trump, sus funcionarios viajarán a Washington para intentar cerrar el acuerdo, aunque por el momento no concreta ninguna fecha.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de Exteriores, Geng Shuang, ha afirmado que la delegación (que estará encabezada por el viceprimer ministro chino, Liu He) "está preparando el viaje", pero no precisó si se producirá, como estaba previsto, el próximo miércoles.

...y Trump insiste

Por su parte, Donald Trump ha insistido de forma indirecta en su amenaza a China, de nuevo, a través de su cuenta personal de Twitter. 

El mandatario norteamericano ha asegurado en un nuevo mensaje publicado este lunes que Estados Unidos ha perdido "durante muchos años" entre 600.000 y 800.000 millones de dólares cada año en su comercio exterior. Solo con China, Trump afirma que la pérdida ha sido de 500.000 millones de dólares.

"Lo siento, ¡pero eso ya no va a pasar más!", ha zanjado el presidente estadounidense en su tuit, dando a entender que se mantiene en su postura de elevar los aranceles a China en cuatro días. 

Sin embargo, según los datos de comercio de Estados Unidos, recopilados por el Censo y por la Oficina de Análisis Económico y recogidos por Europa Press, el país norteamericano cerró 2018 con un déficit comercial en bienes y servicios de 621.000 millones de dólares. De su lado, el déficit con China alcanzó los 419.000 millones de dólares.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Verás esta noche ( hora Europa ) cuando abran las bolsas asiáticas, y mañana la Europeas....

Me temo tengamos unas buenas bajadas!!

Puntuación 7
#1
Jose
A Favor
En Contra

Con esta noticia, el Lunes Crack en las Bolsas del 15% mínimo.

Un Saludo.

Puntuación 0
#2
Ariki Trump
A Favor
En Contra

Sabia decisión de Botarate Trump, para reducir su défici y el ruinazo que tienen en lo alto, aconsejado por Zparo y Zparo.2.0!! jaja

Y además, subirá los impuestos y la tasa Google!!

Puntuación -6
#3
Juan
A Favor
En Contra

El atraco va ser bueno si nos hacen mirar a las antípodas (Lo que hay entre EEUU y China). Mucho cambio de mano del dinero ilegalmente y sin consentimiento pero sin salir de España que el robo es nacional y perpetrado por mafias nacionales. Lo mismo para el dinero que para los accidentes laborales que para la política, violencia y nada más, se han pasado simplificando. Que tiempos los E T A cuando había libertad y seguridad.

Puntuación 0
#4
China hace dumping económico y social
A Favor
En Contra

Bien por Trump.

China se dedica a hacer dumping. Que aprecie el yuang y tire economía mundial.

Pronto le tocará a los coches europeos lo aranceles. Dumping europeo clRo.

Puntuación 1
#5
artesano
A Favor
En Contra

Pregunto dentro de mi ignorancia:¿ Qué pasaría si China empieza a desentenderse de la deuda de EEUU además de subir los aranceles de sus productos?

Puntuación 1
#6