Economía

Tregua en la guerra comercial: EEUU y China paralizan los nuevos aranceles 90 días para llegar a un acuerdo

  • Las negociaciones continuarán en torno a cambios estructurales
  • Pekín concede a Washington una petición sobre el opioide fentanilo
  • Ambos líderes coincidieron en que el encuentro fue amistoso

China y Estados Unidos han acordado paralizar la imposición de nuevos aranceles durante un plazo de 90 días mientras los dos países llevan a cabo negociaciones comerciales con el objetivo de llegar a un acuerdo, según ha comunicado la Casa Blanca tras la reunión que han mantenido los dos líderes en Buenos Aires.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, han acordado detener la imposición de aranceles comerciales adicionales y abrir los mercados de sus países entre sí, según ha anunciado este domingo el consejero de Estado chino, Wang Yi.

Minutos después, la Casa Blanca ha emitido un comunicado en el que ha detallado que ambos países han llegado al acuerdo de detener la imposición de nuevos aranceles mientras entablan conversaciones comerciales con el objetivo de lograr consenso en un plazo de 90 días.

Negociación sobre cambios estructurales

Ambos líderes han establecido que iniciarán de inmediato conversaciones sobre cambios estructurales en las transferencias de tecnología forzadas, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, intrusiones y robos cibernéticos, los servicios y la agricultura, de acuerdo con el comunicado.

La Casa Blanca ha informado de que Trump ha accedido a no subir los aranceles al 25 por ciento -desde un 10 por ciento vigente- a bienes importados chinos valorados en 200.000 millones de dólares a partir del 1 de enero, como ya había anunciando previamente.

Las dos potencias intentarán que esta "transacción" se complete en los próximos 90 días, pero si eso no sucede, los aranceles del 10 por ciento se elevarán al 25 por ciento de manera automática.

A cambio, China ha aceptado comprar cantidad "muy importante" -aunque no especificada en el comunicado-de productos agrícolas, energéticos, industriales y otros para reducir el déficit existente entre el comercio de ambos países.

Ambiente "amistoso" en un hotel de lujo

Wang Yi ha asegurado que las negociaciones se han llevado a cabo en un "ambiente amistoso y cándido". "Los presidentes acordaron que las dos partes pueden y deben lograr relaciones bilaterales adecuadas", ha declarado. Los mandatarios se reunieron tras la clausura del G20 en un restaurante de lujo de Buenos Aires. 

Una vez finalizada la cena en la que han participado ambos mandatarios, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow había asegurado en declaraciones a periodistas que el encuentro entre ambos líderes había estado "muy bien". Por su parte, el mandatario chino había destacado momentos previos a la reunión entre ambos que "la cooperación es la mejor opción" para las relaciones bilaterales entre ambas potencias.

"La discusión sobre temas económicos y comerciales fue muy positiva y constructiva. Los dos jefes de Estado llegaron a un consenso para detener el aumento mutuo de las nuevas tarifas", ha afirmado Wang. Las dos partes "intensificarán las negociaciones" hacia la eliminación total de todos los aranceles adicionales, ha añadido.

"China está dispuesta a aumentar las importaciones de acuerdo con las necesidades de su mercado interno y las necesidades de la gente, incluidos los productos comercializables de Estados Unidos, para aliviar gradualmente el desequilibrio en el comercio bilateral", ha afirmado el consejero de Estado chino.

"Las dos partes acordaron abrir mutuamente sus mercados, y mientras China avanza en una nueva ronda de reformas, las preocupaciones legítimas de Estados Unidos pueden resolverse progresivamente", ha concluido. 

Ambos países han asegurado que los encuentros en los que han participado aprovechando la cumbre del G20 que ha tenido lugar este fin de semana en Buenos Aires han sido muy positivos para su relación.

Tregua en medio de la guerra comercial

El principal objetivo de China era persuadir a Trump de que abandonara los planes para aumentar los aranceles de 200.000 millones en productos chinos al 25 por ciento en enero, desde la tasa del 10 por ciento actual, tal y como había amenazado el presidente norteamericano.

El encuentro entre los dos mandatarios se ha producido poco después de que los miembros del G20 respaldaran una revisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que regula las disputas comerciales internacionales, marcando una victoria para Trump, un crítico acérrimo de la organización.

El "maravilloso gesto" de Pekín

Trump le dijo a Xi al comienzo de su reunión que esperaba que lograsen "algo grande" en el comercio para ambos países. El mandatario también sugirió que la "relación increíble" que él y Xi habían establecido sería "la razón principal" por la que podrían avanzar en el comercio. Xi le dijo a Trump que solo a través de la cooperación, Estados Unidos y China podrían servir al interés de la paz y la prosperidad. Washington y Pekín también han estado cada vez más en desacuerdo con la seguridad en la zona de Asia y el Pacífico.

Al mismo tiempo, Trump volvió a plantear a Xi su preocupación por el envío del fentanilo opioide sintético desde China a los Estados Unidos, instando al líder chino a colocarlo en una "categoría restringida" de drogas, lo que prohibiría su exportación. En el comunicado emitido por la Casa Blanca, Washington ha informado de que Xi, "en un maravilloso gesto humanitario", había acordado designar al fentanilo como sustancia restringida.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Hora de sacar conclusiones del G20. Primero las fotos, porque el lenguaje no verbal es menos fake que el verbal.

Mohamed Bin Shalman se saludó afectuosamente con Putin, y con el Emérito antes. Ya se sabe "amigos son los que en las adversidades acuden sin ser llamados". Y los árabes lo tienen muy en cuenta. Mucho. En Occidente la prensa políticamente correcta se rasga las vestiduras por la muerte de un "periodista", sobrino de un traficante de armas, je, je, je"¦ ¿O un espía, un agent provocateur, con tapadera de periodista? Eso nunca lo sabremos"¦ Lo que sí sabemos es que en Abu Graib USA que ahora pide medidas contra MbS, torturó a cientos de personas. Que USA tiene cárceles extrajudiciales por todo el mundo. Que aún mantiene Guantánamo como centro extrajudicial de terroristas.

No me parece mal. Pero que no me den lecciones de moral, por favor. Por supuesto, después de lo ocurrido a Gadafi, los tiranos musulmanes tienen que ver con mucho cabreo las lecciones de moral de USA y sus sicarios, o sea nosotros.

Eso lo ha entendido a la perfección Putin, que ha sido muy afectuoso con un potencial aliado con el que tiene mucho que ganar. Es una enorme victoria diplomática, mientras los europeos pelan la pava (de los políticamente correcto, se sobreentiende).

En cambio Macron, escenificando una supuesta recriminación "off the record". Se podía ver la cara de palo de BsM pensando, "Sí, tú di tus estupideces que yo seguiré mandando pero tú no repites en el Eliseo, paleto". Tan es así que nadie acudió a recibirlo. Como a Teresa May. Europa ya no pinta absolutamente nada.

Luego sigo.

Puntuación 2
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Hablarán y negociarán en otro momento porque solo de ver la foto de la cena, frente a frente, apretados, con tanta molesta copa y ornamento... qué incomodidad protocolaria.

Puntuación -1
#2
ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Otro asunto que ha pasado sin pena ni gloria ha sido el incidente en el Estrecho de Kerch. Este intento de Ucrania de medir el apoyo que puede esperar de la OTAN no ha podido ser más luctuoso para sus intereses. Lo que demuestra es que nadie está dispuesto a mover un dedo por nadie. O dicho en otras palabras el equilibrio mundial es demasiado precario. Como ya he dicho, a fin de cuentas el endeudamiento del mundo es equivalente a que hubiera ocurrido ya la Tercera Guerra Mundial. En gran manera comienza a recordar los años previos a la Primera Guerra Mundial. ¿En qué sentido? En el de que se buscan alianzas bilaterales. Y secretas. Los tiempos del multilateralismo descafeinado ya han terminado. Los países gamberros son como una manada de lobos acosando al oso americano. ¿Podéis imaginar el final de la historia? Para el que no haya visto reportajes de la naturaleza o esté corto de creatividad, el final casi siempre es que el oso se retira indemne pero deja la presa que ha capturado a la manada de lobos. Darwinismo político en todo su esplendor.

Puntuación 1
#3
ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Estas evidencias tienen unas implicaciones económicas inmediatas. Si cada uno va a la suya los que países que peor lo van a pasar son los más endeudados, porque son los que menores márgenes de negociación tienen. Por eso se está comprando oro a espuertas por los bancos centrales serios. En Expaña, con el Payaso Zapatones, se prefirió vender.

La tregua entre USA y China sencillamente es una farsa. Y hay que preguntarse ¿qué hay entre bambalinas?

Primero un intento de Trump de salvar la cara. Esas expresiones grandielocuentes y vacías de contenido, sí que hablan por si solas. Me imagino la satisfacción profunda de los chinos haciendo una ridícula cesión con el fentanilo. Seguro que recordarán las Guerras del Opio, el comienzo de la sumisión de China. Pero China es paciente. Ahora tienen ocasión de devolverle el agravio a los anglosajones. La satisfacción tiene que ser máxima cuando piensen en esa pequeña "concesión". Como pasó en esas Guerras del Opio, no hay escapatoria para los adictos. Ellos seguirán exportando, como hicieron los ingleses. Aunque cara a la galería dirán que no. Como hicieron los ingleses.

Aparte esta concesión cosmética, pero muy satisfactoria para los chinos por lo ya apuntado, está el meollo de la cuestión. ¿quién va a llevarse los palos? Luego lo digo

Puntuación 0
#4
ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Como buen maltratador, Trump va a repartir estopa a los de casa. O sea a los europeos. A May ya le ha propinado algunos palos, pero sólo es el comienzo. Creo que hay una peli inglesa que se llama "lloviendo piedras". Pues eso. Lo del Brexit ha sido una cagada de primera. Gibraltar puede ser un paraíso fiscal que emponzoña toda la zona de Cadiz, pero Gran Bretaña no puede hacer lo mismo. Es una cuestión de tamaño. Y Trump ya ha dicho que Gran Bretaña fuera de la UE es un engorro. Curiosamente antes le dijo a May que fuera dura con le Brexit. Divide et impera.

Para la UE también hay ración. Nadie ha prestado mucha atención al hecho de que la guerra de divisas, sí la de verdad, la guerra comercial no es más que una finta de boxeador, ya ha dado datos empíricos. El primero es que la cotización del yuan sigue tan campante tras el acuerdo. Hundida claro. China, reconocido manipulador de divisas y aceptado por todos como borregos, bueno no, a cambio de comprar un billón de dólares en deuda USA, le ha leído la cartilla a USA. No te quejes de la manipulación, que te he comprado la deuda. Y todos callados. ¿Pero quién ha empeorado? Por supuesto el euro. Claro que comparado con 2016. Y eso a unos analistas cortoplacistas sencillamente se les escapa. Es un horizonte temporal demasiado largo para ver la relación causal. Si pasa demasiado tiempo simplemente ocurre porque sí. O por desbordamiento del buffer cerebral.

El caso es que para los que tienen perspectiva el euro se ha apreciado, aunque a corto plazo parezca justo lo contrario. Y lógicamente, a los empresarios alemanes les tiemblan las piernas.

Aparte GM ya ha anunciado los cierres de siete, SIETE, fábricas en USA. Es que no vende. Dice que quiere dedicarse al coche eléctrico como TESLA. Que como se sabe está nadando en la abundancia.

De todo esto se deduce que a los automóviles europeos es a los que les espera un aumento sustancial en los aranceles.

Si la economía alemana se enfría, habrá presiones muy fuertes para mantener la relajación monetaria del BCE. Pero tampoco puede, porque los estados gamberros se amontonan. E Italia está también ganando tiempo para poder aprobar su presupuesto populista. Y las bolsas han festejado ya que ese presupuesto no se va a aprobar. Paletos ingenuos (pausa para reír). Tampoco se ha tenido en cuenta que finalizado el QE el mercado vuelve a ser el dueño y señor de la deuda pública de los estados endeudados. Y el mercado sabe que ahora Draghi ya no puede decir eso de "haré lo que sea necesario", porque si se desdice a si mismo significaría que no sabe tras de lo que anda. Así que desde enero van a poder campar por sus respetos. La escabechina promete ser Pirañas 3D.

Puntuación 0
#5
WARREN CHINEESE
A Favor
En Contra

Toma ya,empieza el Rally navideño

primero el Nikkei un 2% mínimo,luego Shangai Composite también,

seguirá en Europa y España( que cerró los futuros el viernes con +77 puntos.)

Pero lo gordo llegará cuando abra Wall Street,cerraremos en máximos

Ibex +3%

lo que indica que el martes subirá +1'5%....etc

Tan seguro como los 42 parlamentarios de Xuxa

Puntuación 6
#6
A Favor
En Contra

Lo,aplazan 90 días igual que el Brexit más alante veremos al final estallará todo junto, no son problemas dispersos es el mismo problema y es que el capitalismo está acabado, y su certidficado de defunción es el america first, cuando disimulaban y decían que lo hacían para desarrollar el mundo colaba la historia de los banqueros pero ahora que se han quitado la máscara están acabado a no ser que la gente tenga definitivamente el encefalograma plano que es otra cosa incluida en el capitalismo

Puntuación -5
#7
Ana27
A Favor
En Contra

JAJAJA, Odyseeos, que diarrea mental tienes. Vaya telenovela que has montado. JAJAJA. A ver la próxima cuéntanos una del Far West.

Puntuación 0
#8