Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado ve un recorte de tipos en la eurozona antes de acabar el año

  • Los inversores dan una probabilidad del 53% a que se bajen en diciembre
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: Archivo

El pasado jueves el Banco Central Europeo (BCE) retrasaba -otra vez- la primera subida de tipos de la eurozona y abría la puerta a un posible recorte de los mismos. El mercado ya había atisbado esta posibilidad, sobre todo a partir de mayo, pero los últimos movimientos de la entidad hacen que por primera vez los inversores ya den una probabilidad mayor a un recorte de tipos -un 53%- que a que se mantengan -un 47%- en la última reunión de este ejercicio.

Por contra, por mucho que el BCE simplemente la haya retrasado hasta bien entrado 2020, los inversores ya han retirado del tablero cualquier posibilidad de que se produzca una subida, con los bonos soberanos de casi toda la eurozona -la inestabilidad política ha convertido a Italia en la excepción- profundizando en sus mínimos históricos.

Todo esto se produce a solo unos meses de que se elija el sucesor de Mario Draghi, que se encontrará un panorama bastante distinto al esperado hace unos meses si los datos macro no vuelven a dar un volantazo.

En este contexto, Olli Rehn, gobernador del banco de Finlandia y uno de los candidatos que podría suceder al italiano, ha señalado que el BCE puede responder a un empeoramiento de la coyuntura económica con bajadas de los tipos de interés, aplicando medidas para mitigar su impacto negativo en el sector bancario, además de reactivar sus compras netas de activos, según recoge Europa Press.

"Las referencias explícitas a que miembros del Consejo de Gobierno discutieron sobre posibles recortes de tipos o una reactivación del QE son en realidad una muestra de que el BCE está listo para dar apoyo tan pronto como haga falta si las condiciones económicas se deterioran mucho más. Esto está en línea con nuestra visión de que, independientemente de quién suceda a Draghi, el banco central no se desviará de manera significativa de su política actual", reflexionan desde Oxford Economics.

De fondo queda la tradicional reunión anual que sostendrá el BCE en Sintra entre el 17 y el 19 de junio. Hace dos años esta cita desencadenó un aumento de las probabilidades de una subida de tipos tan pronto como a mediados de 2018 y hace un año un discurso de Draghi mandó al euro a mínimos de 12 meses, por lo que no sería de extrañar que los inversores estén muy atentos al encuentro ante la posibilidad de que puedan cambiar las perspectivas a futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky