Bolsa, mercados y cotizaciones

Renta 4: "El BCE abrió la puerta a bajar tipos otra vez y lo sufre la banca, pero ¿para qué sirven los tipos en negativo?"

  • Un café con... Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4

Después de que el Banco Central Europeo haya vuelto a retrasar la subida de tipos e incluso haya reconocido que se ha hablado de un posible recorte, Jesús Sánchez-Quiñones se cuestiona "qué consigue" el BCE recortando aún más los tipos de interés y advierte sobre el daño que causa al sector bancario a pesar de que el propio Draghi insiste en que los tipos por debajo del 0% no afecta a la industria.

El jueves el BCE volvió a aplazar la subida de tipos e incluso reconoció que se ha hablado sobre un posible recorte… ¿Vuelve a ir el BCE por detrás del mercado?

Creo que lo más llamativo de todo es que se haya discutido una posible bajada adicional de tipos, lo cual es altamente preocupante. El efecto inmediato fue una caída significativa de las cotizaciones de los bancos. Esto se une a que hoy por primera vez España emite deuda a 5 años con tipos de interés negativos. Quizás la gente cambie su percepción sobre este tema cuando se le cuente que los fondos de la seguridad social que invierten en bonos que dan una rentabilidad negativa.

¿Esto acerca cada vez más a Europa a una japonización?

Al final Japón no tiene los tipos tan negativos como la eurozona. A mi me parece preocupante que el BCE siga erre que erre con los tipos negativos. La pregunta es ¿qué se consigue con esto?

De momento, volvemos a ver a la deuda marcar nuevos mínimos históricos que hace unos meses nadie esperaba, ¿qué ha sucedido?

La clave es si esto son buenas o malas noticias. Y para mi son muy malas. Que los bancos centrales vuelvan a decir que van a poner toda la carne en el asador y van a tomar todas las medidas necesarias implica que las expectativas de crecimiento son decepcionantes. De hecho, aunque el BCE ha subido la previsión de crecimiento de 2019, ha bajado la de 2020. Este menor crecimiento tendrá un efecto directo en los resultados empresariales y, por tanto, debería tener un efecto directo en las bolsas…

Al principio del año desde Renta 4 se hablaba de tres grandes amenazas: el Brexit, Italia y la guerra comercial. ¿Se están cumpliendo o esto no ha hecho más que empezar?

La gran amenaza era la guerra comercial entre Estados Unidos y China y claramente se está cumpliendo. Las otras dos eran el Brexit e Italia podemos decir que quedan para la segunda parte del año. El riesgo más grande es el que ahora está encima de la mesa y va a tener un efecto clarísimo sobre el ciclo global. Los otros dos grandes riesgos siguen ahí y tampoco tiene visos de que vayan a acabar muy bien. Es curioso como ha pasado desapercibido por los mercados la posible puesta en marcha de los minibots, algo que es gravísimo. 

¿Qué perspectivas descuenta el mercado con respecto a la guerra comercial? ¿Hay más riesgo que rentabilidad ahora mismo?

Desde luego el mercado sigue pensando que se va a llegar a un acuerdo. Posiblemente en el G20 de este mes o si no al menos a un aplazamiento de las medidas más beligerantes. Pero esto está por ver. Lo que diría es q el riesgo de malas noticias es importante y desde luego no se puede decir que EEUU haya corregido notablemente. 

En caso de que hubiese dificultades y realmente la ralentización se convirtiese en recesión, ¿dónde se refugiaría? 

Es difícil porque lo que hace la política de tipos negativos en Europa es que la rentabilidad sin riesgo de intereses cada vez más negativos. El refugio es perder poco o muy poco…

Tanto la Fed como el BCE ya hablan de posibles recortes de tipos, cuando hace unos meses esto ni se planteaba en el mercado. ¿Tanto ha cambiado la situación?

La gran diferencia entre Estados Unidos y Europa es que allí nunca hubo tipos negativos y desde 2015 han subido 9 veces los tipos. Ahora que se ve que el crecimiento económico puede flojear tiene margen para bajar los tipos. En Europa si pasa esto lo que se hace es poner los tipos más negativos. Aún estando por ver que esto tenga más ventajas que inconvenientes. Si ambos han cambiado de parecer es porque las expectativas económicas han cambiado sensiblemente y esto algún impacto tendrá que tener en resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky