Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa deben decidir: o rebote, o segunda pata de la corrección

Pendientes de los Bancos Centrales
Madrid.icon-related

Tras el devenir de los acontecimientos durante las últimas semanas en el mercado de renta variable -tanto en Europa como en EEUU- una consolidación del rebote como la que está teniendo lugar es algo que entra dentro de la normalidad.

Las bolsas europeas han optado a corto plazo por tomarse un descanso de parte del último y fuerte rebote, algo que "vemos del todo normal y que sigue encajando con la posibilidad de que estemos ante una simple pausa previa a una continuidad de las subidas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El mercado se debate entre continuar con el rebote que inició a comienzos de junio o desarrollar una segunda pata dentro de la corrección bajista que nació en los primeros compases de mayo.

"Si se superan los máximos vistos la semana pasada, sería una clara señal de fortaleza, por ende, una señal inequívoca de continuidad del rebote", afirma Cabrero. "Por el contrario", continúa el experto, "una corrección bajista podría profundizar por debajo de los mínimos establecidos hace dos semanas, que son el origen del último rebote".

La cuestión ahora es ver si estamos ante una simple consolidación previa a un ataque al rango resistivo, que en el caso del Ibex se encuentra en los 9.335-9.410 puntos, o ante el comienzo de un nuevo movimiento bajista.

Sea como sea, el devenir de los acontecimientos vendrá marcado por las decisiones que adopten los principales bancos centrales del mundo: el chino, el japonés, el europeo... y como no, el estadounidense.

Pendientes de los Bancos Centrales

Al calor del último dato de producción industrial en el gigante asiático, que mostró el ritmo mas lento de los últimos 17 años, el Banco de China ha dado comienzo esta mañana a la segunda fase de inyección de capital a la banca mediana y pequeña para que lo trasvasen a las empresas. Una ayuda a las firmas del país que empiezan a sentir los efectos de una desaceleración por la guerra comercial.

Precisamente, el banco central del otro gran contendiente de la batalla arancelaria que se mantiene en el planeta en los últimos meses, la Fed de EEUU, también se reunirá ésta semana para decidir que hacer con los tipos de interés, y aunque no espera una bajada de tipos, si que se empezarán a buscar en su discurso pistas sobre una hipotética reducción del precio del dinero en los próximos meses.

Y no son los únicos, el Banco de Japón, el de Inglaterra y el europeo, también se reunirán esta semana y de las decisiones que tomen, dependerá el signo que tome el mercado.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky