Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin subida de tipos el beneficio de la banca sufrirá otro tijeretazo del 6%

  • El efecto positivo del TLTRO solo compensa un tercio del golpe
  • En UBS calculan que el sector en España ganaría 17.200 millones en 2020

El pasado jueves Mario Draghi, presidente del BCE, aseguraba tras la reunión de la entidad que los bajos tipos de interés no están afectando a la banca. Un día después la propia entidad emitía un informe en el que indicaba que algunos bancos podían sacar partido de esta situación, una  visión muy alejada de la de la mayoría de los analistas. Con un nuevo retraso en la subida de tipos encima de la mesa e incluso con algunos de los miembros del BCE debatiendo sobre otro posible recorte en el precio del dinero, los analistas vuelven a recortar las previsiones de beneficio del sector.

Según los cálculos de UBS, el sector perdería un 6% del beneficio estimado para 2020 si no llega la subida de tipos, ya que actualmente la entidad contempla un repunte de 25 puntos básicos entre 2020 y 2021. Las firmas financieras españolas ganarían -sin Liberbank- el año que viene 17.199 millones. Esta cifra está un 12% por debajo de las expectativas del consenso al arrancar el año y apenas supone un aumento del 4% frente a lo esperado para 2019.

"Aunque no haya sido sorprendente viendo lo que ya descontaba el mercado, la decisión de posponer cualquier tipo de normalización monetaria subraya nuestra visión de que la progresión de los beneficios del sector a partir de 2019 cada vez parece más complicada, con una tendencia de la cifra de negocio deprimida y un menor apoyo de los costes y las provisiones", reflexionan desde UBS.

Los más afectados

La entidad más golpeada sería Bankia, cuya estimación de beneficio de 2020 retrocedería un 10%, hasta los 705 millones. Mientras, Unicaja sufriría un tijeretazo del 9%, Sabadell y CaixaBank del 7 y Bankinter del 6%. Mientras, la diversificación geográfica de Santander y BBVA les protegería ante esta circunstancia, dejando el recorte en el 2 y el 3%, respectivamente.

Si el retraso en la subida de tipos fue el palo para la banca, la zanahoria llegó de la mano de una ronda de liquidez (TLTRO III) con mejores condiciones de lo previsto pero que no compensarían el castigo. Según los cálculos de UBS, el impulso al beneficio gracias a esto sería de apenas el 1,8%.

Cómo afecta a la banca española la no subida de tipos del BCE
Cómo afecta a la banca española la no subida de tipos del BCE

De hecho, el mercado hizo esta misma lectura de la comparecencia de Mario Draghi, con el sectorial bancario de la eurozona llegando a retroceder un 2,3%. Así las cosas, la industria apenas sube un 1% en el año a medida que los inversores ven cada vez más lejos un alza de tipos e incluso empiezan a contemplar un recorte. Y es que el efecto durante un tiempo prolongado cada vez es más importante para el sector, que ya no necesita una subida del precio del dinero para mejorar su rentabilidad, si no simplemente para poder mantenerla.

"Si el BCE no logra normalizar los tipos, la presión en los márgenes podría doblarse de 5 puntos básicos en el último año a 10 en este ejercicio. En dos o tres años esto podría llevar los retornos sobre el capital desde el entorno del 9% al 7%", adiverten desde Deutsche Bank.

El triple golpe del BCE

"Después de los resultados del primer trimestre recortamos, una vez más, las estimaciones de beneficio un 3% para el periodo 2019-2020-2021 por las perspectivas más débiles de subida de tipos y por el impacto de refinanciación de las carteras de deuda", señalan desde JP Morgan. Y es que unos tipos más bajos afectan a las entidades de la región por tres vías. El principal golpe en España es que una parte muy importante de los préstamos están referenciados al euribor, que está en niveles históricamente bajos.

Adicionalmente, estos años las entidades han logrado importantes beneficios gracias a su cartera de deuda, que se ha revalorizado por precio. Ahora las previsiones apuntan a que cada vez lograrán menores ganancias por esta vía, ya que se están sustituyendo bonos con rentabilidades elevadas por deuda con cupones históricamente bajos. "Con las tires en mínimos y unas carteras que van venciendo hay que sustituirlas y no hay opciones en mercado... Tienes más margen en términos de hacer plusvalías por precio, pero ya se ha vendido bastante. Lo lógico ahora es ver un aumento de la duración", apunta Nuria Álvarez, de Renta 4.

De acuerdo con los datos de JP Morgan, el porfolio de inversiones del sector alcanza los 124.000 millones de euros, con una rentabilidad media del 1,72% y un vencimiento de 3,4 años. Ahora, tendrán que reemplazar esa cartera con una deuda en mínimos históricos. El bono español que está más cerca de esa duración ofrece un rendimiento del -0,24% y el alemán del -0,68%. De hecho, entre los grandes países de la unión monetaria solo Italia ofrece un interés positivo con una duración similar.

El tercer hachazo del BCE viene de la mano del cobro del un 0,4% por la liquidez del sector. Hasta ahora, la industria en España no ha sido capaz de pasar este coste a los clientes, lo que hace que los depósitos sigan haciendo mella en la cuenta de resultados. Según datos de Deposit Solutions, la banca española ha abonado 764 millones al BCE entre 2016 y 2018 por el tipo de depósito y en lo que va de año la cifra ascendería a 435 millones.

Cotizan a 8,5 veces su beneficio

La corrección que ha sufrido el sector en lo que va de año -solo Santander y BBVA se mantienen en positivo-, ha hecho que el sector cotice a 8,5 veces sus beneficios de este año y a 8 veces los previstos para 2020, pero los analistas advierten del riesgo a la baja en las previsiones.

De hecho, solo Bankinter y Bankia se compran a más de 10 veces sus ganancias de este año, pero algunos expertos advierten de que las revisiones a la baja pueden continuar. "La caída de las últimas semanas ha rebajado los múltiplos, pero los malos datos macro últimamente implican que hay riesgo a la baja en las previsiones del consenso, especialmente con Draghi no descartando más recortes de tipos", señalan en UBS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky