
El euro se ha girado bruscamente a la baja este martes. La moneda única cede terreno ante el dólar y cotiza por debajo de los 1,12 'billetes verdes' pese a comenzar la jornada en los 1,1220 dólares. La divisa comunitaria ha sufrido este viraje al rojo después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya abierto la puerta a "estímulos adicionales" para la economía de la Eurozona por parte del organismo si la inflación no crece. Se mueve en los mínimos del día, en torno los 1,1185 dólares. Al mismo tiempo, las principales bolsas de Europa se han girado al alza.
La tasa de inflación en la zona euro está actualmente lejos del objetivo del 2% que tiene marcado el organismo. En concreto, este martes se ha publicado la lectUra final del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo: se moderó al 1,2% en tasa interanual, en línea con lo esperado, pero alejándose de los deseos del BCE.
Es por eso que Draghi se ha abierto hoy a la posibilidad de llevar a cabo en el futuro más estímulos si dicho objetivo se pone en peligro.
"En ausencia de mejoras, de manera que el retorno sostenido de la inflación hacia nuestro objetivo se vea amenazado, serán necesarios mayores estímulos", ha declarado el banquero central en su intervención con motivo del foro del BCE que se celebra hasta el miércoles en la localidad portuguesa de Sintra.
Durante su discurso de apertura de los paneles de este martes, Mario Draghi también ha subrayado que el Consejo de Gobierno del BCE decidirá "en la próximas semanas" si toma medidas de este tipo, aunque avanzó de entrada que se estudiarán todos los instrumentos disponibles.
Entre ellos, figuran la "política de más cortes en los tipos de interés", así como "medidas que permitan contener factores externos". "No estamos resignados a tener una baja inflación", agregó ante el auditorio, al que remarcó que el BCE "sigue comprometido" con sus objetivos.
"No estamos resignados a tener una baja inflación"
Cabe recordar que hace menos de dos semanas que el BCE decidió mantener los tipos de interés en el 0% y retrasar su subida hasta el primer trimestre de 2020. Hasta entonces, se esperaba que el previsto incremento del precio del dinero se llevara a cabo a finales de este año.
Veinte años del euro
El discurso de Draghi de este martes, marcado por el vigésimo aniversario del euro, ha estado plagado de referencias a lo que denominó la "flexibilidad" y "adaptación" del organismo para hacer frente a los retos surgidos sobre todo en la última década, una actitud que puede volver a aparecer en caso de que sea necesario.
"Las herramientas (utilizadas en el pasado) han demostrado ser efectivas"
"Las herramientas (utilizadas en el pasado) han demostrado ser efectivas", dijo el italiano, quien definió la actuación del Banco Central Europeo como "paciente, persistente y prudente".
Pese a no descartar nuevas actuaciones del organismo, también ha dejado un recado a los responsables de la política fiscal, que "deben jugar su papel" para que progrese la economía.
Trump critica las palabras de Draghi
Las reacciones a las palabras de Draghi no se han limitado solo a los mercados, sino que también han se han dado desde el ámbito político. En concreto, desde el estadounidense: el presidente norteamericano, Donald Trump, ha criticado la caída del euro tras las declaraciones del banquero central. A través de Twitter, su canal de comunicación preferido, el mandatario asegura que las bajadas de la moneda única frente al dólar hacen más competitiva a la Eurozona frente a EEUU. "Se han salido con la suya durante años con esto, junto con China y otros (países)", ha espetado Trump en un mensaje.
En otro posterior se ha mostrado furioso ante las alzas de las bolsas de Europa como consecuencia de la comparecencia en Sintra del presidente del BCE.
Cabe recordar que hace solo una semana que Trump agitó el miedo en el mercado a una guerra de divisas tras afirmar que "el euro y otras monedas están devaluadas contra el dólar, lo que pone a Estados Unidos en una gran desventaja".
Mario Draghi just announced more stimulus could come, which immediately dropped the Euro against the Dollar, making it unfairly easier for them to compete against the USA. They have been getting away with this for years, along with China and others.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de junio de 2019
Mañana, decisión de tipos de la Fed
Estas declaraciones del banquero central italiano han tenido lugar un día antes de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) anuncie su decisión sobre los tipos de interés. Su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) comienza hoy su reunión de dos días sobre el precio del dinero.
Aunque son bajas las probabilidades de que la Fed reduzca los tipos tras este encuentro, sí se prevé que marque el camino de un posible recorte en la reunión de finales de julio (lo que tiene una probabilidad del 82% según los analistas), tal y como recuerdan desde Renta 4.
"La decisión final dependerá de la evolución de las perspectivas cíclicas de aquí a entonces, a su vez correlacionadas con la evolución de las tensiones comerciales", señalan estos analistas.