El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, expuso este martes que las perspectivas de rentabilidad de los bancos en la zona euro podrían verse mermadas por el deterioro de las expectativas de crecimiento. A la ya baja rentabilidad del sector por el entorno de bajos tipos de interés, "estas perspectivas podrían verse mermadas por el deterioro de las expectativas de crecimiento, lo que incrementaría las debilidades estructurales de la banca", ha sentenciado Guindos.
Cuando el ciclo económico pierde fuerza o pasa de expansivo a recesivo, los bancos suelen sufrir un incremento de la mora que repercute en sus beneficios y rentabilidad, dos parámetros que ya se encuentran en una situación compleja por el desplome de los márgenes de intermediación producto de unos tipos de interés muy bajos y la penalización del Banco Central Europeo al exceso de liquidez, que cuesta al sector alrededor de 7.500 millones de euros cada año.
La resistencia del sector mejora
De Guindos abrió la reunión Anual de la Asociación de Banca Italiana sobre 'Supervisión, Riesgos y Rentabilidad 2019' y aseguró que, aunque "la resistencia del sector bancario de la zona del euro ha seguido mejorando en los últimos años, apoyada por una expansión económica sostenida", también ha reaparecido la preocupación sobre la rentabilidad, ya que se prevé que "el crecimiento económico se desacelerará en 2019", según han recogido desde la agencia Efe.
Explicó en su ponencia que "varios bancos siguen teniendo valoraciones de mercado deprimidas, con una relación precio-valor muy por debajo de su valor objetivo".
Ante ello, explicó que la baja rentabilidad "es una preocupación desde la perspectiva de la estabilidad financiera" porque "hace que sea más difícil para ellos acumular reservas contra imprevistos y limita su capacidad para financiar el crecimiento de los préstamos".
Al mismo tiempo, "los bancos con débiles perspectivas de rentabilidad y bajas valoraciones del mercado podrían encontrar muy costoso, o incluso prohibitivo, obtener capital de las fuentes del mercado si fuera necesario", añadió.
Guindos propone soluciones a la banca entre las que no se encuentra el esperado sistema de tramos
De Guindos ofreció algunas soluciones para que los que los bancos regresen a una rentabilidad sostenible y entre ellas propuso las tradicionales como "la reducción de personal y el cierre de sucursales, hasta la adopción de nuevas tecnologías de ahorro de costos destinadas a digitalizar los servicios de intermediación financiera"
Pero además indicó la necesidad de que los bancos mejoren "sus capacidades de generación de ingresos" y para ello propuso "mejorar las tarifas y las actividades basadas en comisiones".
"La consolidación puede reforzar aún más la eficiencia a través de sinergias de reducción de costos" y la evidencia sugiere "que las fusiones y adquisiciones nacionales tienden a centrarse en lograr sinergias de costos, mientras que las transfronterizas parecen estar impulsadas más por las oportunidades de expansión", añadió.
Apuntó que "la consolidación doméstica es crucial" y que "la consolidación entre países es un complemento indispensable para las fusiones y adquisiciones nacionales".
"Todavía hay algunos obstáculos importantes que nos impiden aprovechar todos los beneficios de la consolidación transfronteriza", indicó.
"Con el fin de facilitar fusiones y adquisiciones más amplias dentro del sector bancario de la zona del euro, debemos avanzar más hacia la finalización de la unión bancaria y la unión de los mercados de capital, y superar los obstáculos regulatorios y de supervisión existentes", subrayó.