Pib

  • 21/09/2020, 07:00
  • Mon, 21 Sep 2020 07:00:00 +0200

La política económica actual del gobierno de España que dirige con su equipo y socios, Pedro Sánchez, se basa entre otras medidas, en una política impositiva orientada a la subida generalizada de impuestos, con el fin de tener un control absoluto de la economía y de la generación de riqueza, como antaño lo hacían, los países bajo el yugo de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas soviéticas (URSS).

  • 21/09/2020, 07:00
  • Mon, 21 Sep 2020 07:00:00 +0200

Cuando arrojamos una pelota de tenis al suelo, rebota. Pero si tiramos una copa de vino, se hace trizas. Las economías de muchos países están en caída libre. ¿Rebotarán o se harán añicos? ¿Qué se puede hacer para garantizar una recuperación sólida?

opinión
  • 19/09/2020, 08:00
  • Sat, 19 Sep 2020 08:00:20 +0200

Lideramos el número de contagios en Europa y el segundo país donde más crecen en el mundo, superados solo por Uganda. No contratamos suficientes rastreadores hasta que nos vimos desbordados por los positivos en coronavirus ni sanitarios hasta que los centros de atención primaria se saturaron.

economía
  • 19/09/2020, 08:06
  • Sat, 19 Sep 2020 08:06:26 +0200

El desplome del Producto Interior Bruto (PIB), la escalada de la deuda pública, un déficit disparado, el colapso del mercado laboral y la destrucción del tejido productivo: los datos de todos estos indicadores asustan a analistas nacionales e internacionales, que han revisado en las últimas semanas a la baja todas sus previsiones económicas para España, que ya es líder en caída económica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en desempleo de la Eurozona.

  • 18/09/2020, 11:23
  • Fri, 18 Sep 2020 11:23:54 +0200

Valga el título de la laureada película de Francis Ford Coppola, el apocalipsis ahora, para describir la situación real de una economía española que, empujada por el imparable crecimiento de los rebrotes de la COVID, se precipita aceleradamente hacia el abismo. Una economía que con los datos del último informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), corroborado un día después casi textualmente por el Banco de España, venía a confirmar el doble sentido que la historia y los lingüistas dan a la palabra apocalipsis: el de revelación y el de "situación catastrófica que evoca la imagen de la destrucción total", como la describe la Real Academia de la Lengua.

  • 18/09/2020, 19:55
  • Fri, 18 Sep 2020 19:55:44 +0200

Las peores expectativas sobre el difícil cierre que esperaba al PIB español, formuladas durante el pasado verano, empiezan a verse superadas por la realidad. La descoordinación entre Administraciones en la gestión de los rebrotes se está ya cobrando un alto precio, como evidencian las nuevas restricciones a la movilidad que Madrid anunció ayer.

Economía
  • 18/09/2020, 15:14
  • Fri, 18 Sep 2020 15:14:55 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado este viernes que todavía queda "munición disponible" del programa de compra de deuda de 1,35 billones de euros del organismo supervisor europeo para hacer frente a la crisis del Covid, si bien ha indicado que en función de la evolución de la inflación europea, ante la distancia al objetivo del 2%, podría hacer que se tuviese que "reajustar" o "retrasar" el programa. Además, el vicepresidente del BCE ha asegurado que sin la ayuda de Europa, la crisis en España hubiera sido todavía mucho peor.

Economía
  • 18/09/2020, 12:09
  • Fri, 18 Sep 2020 12:09:52 +0200

UGT ha reclamado este viernes la aprobación urgente de un subsidio extraordinario de 430 euros mensuales para los cerca de 550.000 parados que agotaron su prestación durante la crisis sanitaria o que, habiéndose quedado en el desempleo, no tenían derecho a prestación.

  • 17/09/2020, 20:05
  • Thu, 17 Sep 2020 20:05:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El estrés al que se ha visto sometida la economía mexicana, altamente dependiente de Estados Unidos y del turismo, persistirá más allá del año 2021, aún cuando gradualmente se recupere el crecimiento tras la paralización por la pandemia de coronavirus, dice la calificadora estadounidense Moody's.

Economía
  • 17/09/2020, 19:36
  • Thu, 17 Sep 2020 19:36:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, ha estimado que la recuperación del PIB per cápita tardará al menos cinco años en recuperarse a niveles previos a la pandemia, dada la magnitud de la crisis derivada del brote vírico y sus impactos en todos los indicadores macroeconómicos.

Economía
  • 17/09/2020, 19:16
  • Thu, 17 Sep 2020 19:16:05 +0200

La economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, ha estimado que la recuperación del PIB per cápita tardará al menos cinco años en recuperarse a niveles previos a la pandemia, dada la magnitud de la crisis derivada del brote vírico y sus impactos en todos los indicadores macroeconómicos.

Economía
  • 17/09/2020, 12:39
  • Thu, 17 Sep 2020 12:39:35 +0200

Una crisis económica sin precedentes ha generado una respuesta fiscal y monetaria sin precedentes. Los gobiernos de los países desarrollados han lanzado vastas redes de protección para evitar que esta pandemia genere un drama aún mayor. Además, otros países como EEUU, Alemania, Francia o Italia han puesto en marcha grandes planes de gasto discrecional y/o rebajas de impuestos que pretenden amortiguar la caída de la actividad. Mientras, los bancos centrales han cumplido con su parte facilitando al máximo la financiación de esas políticas con bajadas de tipos y mastodónticas compras de activos en el mercado secundario, evitando así que el canal de crédito se quede 'seco' en el peor momento posible. Sin embargo, todos estos billones (euros-dólares) pueden quedar taponados o atrapados en cuentas de ahorro y en en los activos financieros, esterilizando parcialmente el efecto de estas políticas sobre la economía real.

Economía
  • 17/09/2020, 15:22
  • Thu, 17 Sep 2020 15:22:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Una crisis económica sin precedentes ha generado una respuesta fiscal y monetaria sin precedentes. Los gobiernos de los países desarrollados han lanzado vastas redes de protección para evitar que esta pandemia genere un drama aún mayor. Además, otros países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Italia han puesto en marcha grandes planes de gasto discrecional y/o rebajas de impuestos que pretenden amortiguar la caída de la actividad. Mientras, los bancos centrales han cumplido con su parte facilitando al máximo la financiación de esas políticas con bajadas de tasas y mastodónticas compras de activos en el mercado secundario, evitando así que el canal de crédito se quede 'seco' en el peor momento posible. Sin embargo, todos estos billones (euros-dólares) pueden quedar taponados o atrapados en cuentas de ahorro y en en los activos financieros, esterilizando parcialmente el efecto de estas políticas sobre la economía real.

Economía
  • 17/09/2020, 10:24
  • Thu, 17 Sep 2020 10:24:15 +0200

La brecha entre ingresos y gastos ha seguido erosionando las finanzas públicas españolas en julio. Este fuerte desequilibrio suma ya 102.345 millones desde principios de año, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1907, en términos relativos, tras tocar el 103,68% del PIB (116% si se asume una caída del PIB del 12%). En términos absolutos (euros contantes y sonantes), la deuda está en máximos históricos. Los datos publicados pertenecientes al mes de julio muestran un aumento más leve que el de meses pasados hasta una deuda total de 1,291 billones de euros, frente a los 1,188 billones de diciembre de 2019. De esta forma, la deuda que acumulan las administraciones públicas se aleja cada vez más de los niveles vistos durante y después de la anterior crisis. Ya hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda similares. No obstante, se espera que la deuda siga avanzando durante el año.

Indicadores de EEUU
  • 17/09/2020, 14:34
  • Thu, 17 Sep 2020 14:34:11 +0200

Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU bajan muy poco a poco. En esta semana, la cifra ha alcanzado las 860.000 peticiones, frente a las 893.000 de la semana anterior. Los expertos habían previsto que las peticiones cayesen hasta las 850.000.

Economía
  • 17/09/2020, 13:13
  • Thu, 17 Sep 2020 13:13:08 +0200

Mientras que el Banco de España empeoraba las previsiones de crecimiento para el país ayer miércoles, el instituto económico alemán IFW cree que la crisis en Alemania podría terminar siendo menor que la de 2009. La economía germana se ha repuesto antes de lo esperado y el crecimiento actual invita a pensar que el PIB no caerá tanto como en las primeras previsiones.

Economía
  • 17/09/2020, 11:37
  • Thu, 17 Sep 2020 11:37:25 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) suavizó el jueves un requisito de capital clave que supondrá un alivio de 73.000 millones de euros para los bancos de la zona euro que les ayudará a mantener abierto el grifo del crédito en medio de la pandemia de coronavirus.

Mercados
  • 16/09/2020, 18:28
  • Wed, 16 Sep 2020 18:28:02 +0200

Pimco, una de las gestoras de renta fija más importantes del mundo, anuncia que Mark Carney, economista y exgobernador del Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá, se incorporará a su Consejo Asesor Internacional. Este Consejo aporta a los profesionales de la inversión de Pimco un conjunto de perspectivas sobre los cambios económicos, políticos y estratégicos y su relevancia para los mercados financieros.

  • 16/09/2020, 15:21
  • Wed, 16 Sep 2020 15:21:45 +0200
    www.economiahoy.mx

Las ventas minoristas en Estados Unidos ha avanzado un 0.6% en el mes de agosto, por debajo de lo vaticinado por los analistas, que habían previsto un alza del 0.9%. Este componente es importante para evaluar el comportamiento del consumo privado.

Indicadores de EEUu
  • 16/09/2020, 14:51
  • Wed, 16 Sep 2020 14:51:45 +0200

Las ventas minoristas en EEUU ha avanzado un 0,6% en el mes de agosto, por debajo de lo vaticinado por los analistas, que habían previsto un alza del 0,9%. Este componente es importante para evaluar el comportamiento del consumo privado.

Previsiones
  • 16/09/2020, 13:22
  • Wed, 16 Sep 2020 13:22:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Mejores previsiones económicas para unos y mucho peores para otros: la brecha se amplía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la economía global se contraerá este año un 4.5%, mejorando así en 1.5 puntos la previsión lanzada en junio, cuando las economías avanzadas comenzaban a abandonar el letargo que había supuesto los diferentes confinamientos. Ahora, con la recuperación económica ya en marcha y el virus controlado en China y con una expansión más modesta en otros países, la OCDE pone el foco en las regiones en las que el covid-19 está descontrolado, lo que podría generar fuertes diferencias entre países.

Previsiones
  • 16/09/2020, 11:01
  • Wed, 16 Sep 2020 11:01:04 +0200

Mejores previsiones económicas para unos y mucho peores para otros: la brecha se amplía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la economía global se contraerá este año un 4,5%, mejorando así en 1,5 puntos la previsión lanzada en junio, cuando las economías avanzadas comenzaban a abandonar el letargo que había supuesto los diferentes confinamientos. Ahora, con la recuperación económica ya en marcha y el virus controlado en China y con una expansión más modesta en otros países, la OCDE pone el foco en las regiones en las que el covid-19 está descontrolado, lo que podría generar fuertes diferencias entre países.

Incluso, podrían nunca recuperarse
  • 15/09/2020, 20:46
  • Tue, 15 Sep 2020 20:46:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país reportara una caída anual de 18.7% en términos reales durante el segundo trimestre del año, las Sociedades Financieros de Objeto Múltiple (sofom) siguen buscando mantenerse como una alternativa fidedigna para otorgar la liquidez que necesitan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México.

Mercado laboral
  • 15/09/2020, 12:15
  • Tue, 15 Sep 2020 12:15:17 +0200

En economía, los razonamientos que parecen más sencillos y coherentes muchas veces no solo no lo son, sino que además pueden ser hasta contraproducentes. No existen soluciones fáciles a problemas complejos. Esta semana, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo del Gobierno, criticó la propuesta del ministro de Seguridad Social y Migraciones de premiar a quienes retrasen su jubilación. El argumento de Díaz fue simple: si los más mayores permanecen más tiempo en el mercado laboral esto entorpecerá la inclusión de los más jóvenes al trabajo. Sencillo, rotundo y parece que hasta tiene sentido, pero no.

Economía internacional
  • 15/09/2020, 18:34
  • Tue, 15 Sep 2020 18:34:51 +0200

La economía china está mostrando un comportamiento sorprendente. Todo hace indicar que el 'gigante asiático', pese a haber sido el primer epicentro de la pandemia del covid-19, terminará este año con un crecimiento económico positivo y sin haber entrado en recesión técnica. El coronavirus golpeó primero a China hundiendo su PIB en el primer trimestre. Sin embargo, la expansión del covid hacia el resto del mundo y las férreas políticas de Pekín para controlar al virus han generado una situación un tanto singular: el país donde se originó la pandemia terminará el año con una economía más fuerte. Ahora, el propio covid está ayudando a la economía china a través de un fuerte aumento de las exportaciones relacionadas con la pandemia, mientras que la demanda interna se recupera, lo que permitirá a la economía cerrar la brecha en el PIB este año, mientras que países como España no recuperarán los niveles de producción económica previos a la pandemia hasta 2022 o 2023.

Economía
  • 15/09/2020, 12:14
  • Tue, 15 Sep 2020 12:14:06 +0200

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha empeorado en 3,2 puntos porcentuales su previsión de caída del PIB para este año, hasta el 13%, debido al mayor número de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas y al impacto en la confianza de los consumidores, mientras que para el ejercicio 2021 augura un repunte del 7,9% por el efecto arrastre y la previsible contención de rebrotes de covid y la normalización de comportamientos.

  • 15/09/2020, 13:27
  • Tue, 15 Sep 2020 13:27:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El segundo país más poblado del planeta podría estar doblegando la curva de contagios del coronavirus, pero su economía no se recuperará rápidamente. Por primera vez desde que empezó la pandemia, la India registró menos contagios semanales que el periodo anterior, con 94,372 casos frente a los 97,570 de la semana previa, y sin embargo los analistas económicos no parecen confiados en el pronto resurgimiento del país, que lleva sin anotarse un año de crecimiento negativo desde 1979.

  • 15/09/2020, 11:58
  • Tue, 15 Sep 2020 11:58:38 +0200

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima, hasta el 3%, el crecimiento de la economía española en 2017 y ha mantenido sin variación el de 2018 y el de 2019 en el 2,4% y el 2%, respectivamente, según la Contabilidad Nacional Anual del periodo 2017-2019 publicada este martes por el organismo.

  • 15/09/2020, 11:27
  • Tue, 15 Sep 2020 11:27:11 +0200

Estos días asistimos atónitos a un ejemplo más de fuegos de artificio aplicados a la política española, a la versión monclovita de House of cards : la casi obligación que nos ha tratado de imponer el Presidente del Gobierno a todos para apoyar sus presupuestos de la reconstrucción.

  • 15/09/2020, 00:57
  • Tue, 15 Sep 2020 00:57:47 +0200

El segundo país más poblado del planeta podría estar doblegando la curva de contagios del coronavirus, pero su economía no se recuperará rápidamente. Por primera vez desde que empezó la pandemia, la India registró menos contagios semanales que el periodo anterior, con 94.372 casos frente a los 97.570 de la semana previa, y sin embargo los analistas económicos no parecen confiados en el pronto resurgimiento del país, que lleva sin anotarse un año de crecimiento negativo desde 1979.

Temas relacionados: