Economía

La crisis económica en Alemania terminará siendo incluso más pequeña que la de 2009, según el IfW

  • El IfW estima que la economía alemana podría contraerse un 5,5%
  • En la crisis económica de 2009, la contracción fue del 5,7% del PIB
Angela Merkel, canciller de Alemania

Mientras que el Banco de España empeoraba las previsiones de crecimiento para el país ayer miércoles, el instituto económico alemán IFW cree que la crisis en Alemania podría terminar siendo menor que la de 2009. La economía germana se ha repuesto antes de lo esperado y el crecimiento actual invita a pensar que el PIB no caerá tanto como en las primeras previsiones.

Es probable que la economía de Alemania se contraiga un 5,5% este año debido a la pandemia de coronavirus, aseguraban este jueves desde el instituto económico alemán IfW, lo cual supondrá una caída menos drástica que la vivida durante la crisis financiera de 2009.

El IfW, uno de los principales institutos de Alemania y parte de un grupo que asesora al Gobierno del país, revisó al alza sus previsiones de junio, cuando pronosticó un descenso del 6,8%. En 2009, la mayor economía de Europa se contrajo un 5,7%, según los datos de Eurostat.

"La economía alemana está en el camino de la recuperación", comentan desde el IfW. El instituto alemán advirtió que será más difícil lograr una mejora adicional de las previsiones, apuntando a una crisis prolongada en algunos sectores y al aumento de las nuevas infecciones de coronavirus en el extranjero.

Un crecimiento de 4,8% en 2021

Para 2021, el IfW revisó su previsión de crecimiento hasta el 4,8% desde la anterior de junio del 6,3%. El IfW añadió que espera que la economía avance un 2,4% en 2022.

Los institutos estadísticos alemanes han tenido que revisar también la caída del PIB del segundo trimestre. La economía alemana cayó finalmente un 9,7% en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, aunque la contracción fue cuatro décimas menor que la caída del 10,1% estimada originalmente .

La caída del PIB en el segundo trimestre fue mucho mayor que las caídas sufridas en la crisis de 2008-2009, sin embargo, la recuperación está siendo mucho más rápida, lo que podría permitir al país evitar una contracción anual superior a la de aquella crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky