La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes que a partir del lunes 21 de septiembre se adoptarán durante al menos 14 días restricciones de movilidad en 37 áreas básicas de salud correspondientes a seis distritos de la capital y a otros siete municipios de la región dado el aumento vertiginoso de casos de coronavirus. También ha adelantado que en estas zonas se limitarán más los aforos y que, en toda la Comunidad, las reuniones sociales se limitarán de 10 a seis personas como máximo. En directo | Última hora sobre el coronavirus
"Esta estrategia va dirigida a diagnosticar a todas las personas que están en estos perímetros para que hagan efectivas sus cuarentenas y cuanto antes puedan volver a una vida con cierta normalidad", ha justificado la presidenta madrileña en su esperada comparecencia después de varios días de incertidumbre en la Comunidad y división dentro de su Gobierno sobre qué pasos dar.
El criterio para elegir estas zonas estriba en que son aquellas con una incidencia acumulada superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Según ha esbozado Ayuso y completado después en la misma rueda de prensa su consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero, la población de estas zonas supera las 850.000 personas y representa un 13% de la región, pero concentra el 25% de los casos detectados en la última semana. Ante estas cifras, Ayuso ha prometido un millón de test para los próximos días. El consejero ha apuntado también que casi 1.500 personas no están respetando la cuarentena. Los dirigentes regionales han abierto la puerta a prorrogar estas medidas o extenderlas a otras zonas si es necesario.
Estas 37 zonas se distribuyen entre seis distritos de Madrid capital (Carabanchel, Usera, Villa de Vallecas, Puentes de Vallecas, Villaverde y Ciudad Lineal) y siete municipios más de la Comunidad (Fuenlabrada, Parla, Getafe, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Humanes y Moraleja de Enmedio).
En todas estas áreas queda restringida la entrada y la salida de las mismas, salvo para cuestiones básicas como los desplazamientos al médico, al lugar de trabajo, a una citación judicial, a centros educativos, retorno a residencia habitual, cuidado de mayores y dependientes, trámites en bancos, con notarios o judiciales, renovación de documentación oficial, exámenes oficiales o cualquier causa de fuerza mayor. La circulación por carreteras que atraviesen estas zonas estará permitida si los trayectos tienen inicio y fin fuera de las mismas.
También se establece para estas áreas una reducción de los aforos con carácter general del 50%. Los establecimientos comerciales y de hostelería deberán cerrar a las 22:00 horas, si bien los bares y restaurantes podrán seguir haciendo repartos a domicilio más allá de este límite. Quedan fuera de esta restricción horaria establecimientos como farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros esenciales.
Del mismo modo, en las 37 demarcaciones se suspende la actividad en parques y jardines. En los lugares de culto religioso se reduce a 1/3 el aforo y en los velatorios podrá haber un máximo de 15 personas si son al aire libre y 10 si son en espacios cerrados.
Para todo el ámbito regional, se decreta que las reuniones privadas -fuera del ámbito laboral e institucional- se reduzcan a un máximo de seis personas, salvo que sean convivientes, tanto en espacios cerrados como abiertos.
Ayuso: "Hay que evitar a toda costa el estado de alarma y también hay que evitar el confinamiento porque es el desastre económico"
"Vienen semanas difíciles", ha avisado Ayuso desde el principio de su intervención. "Hay que evitar a toda costa el estado de alarma y también hay que evitar el confinamiento porque es el desastre económico", ha subrayado también. "Yo fui muy crítica con el estado de alarma, pero ahora tenemos que trabajar bajo un paraguas nacional", ha reconocido la presidenta regional.
Ayuso ha admitido que la Comunidad necesitará el apoyo del Gobierno central para aplicar las medidas. En este sentido, ha expuesto que propondrá a Moncloa crear "un espacio de colaboración" porque la administración madrileña necesita "la fuerza del Estado" y la herramientas, sobre todo en materia de seguridad ciudadana para vigilar el cumplimiento de las restricciones. Con todo, la dirigente del PP ha querido matizar, en referencia a su encuentro con Pedro Sánchez el lunes, que "el presidente de España no viene a tutelar la Comunidad de Madrid, viene a colaborar".
El Gobierno central, nada más conocerse las medidas de la Comunidad, ha emitido una nota en la que remarca que "Madrid cuenta desde el inicio de la pandemia con el apoyo diario del Gobierno de España para controlar la transmisión del virus". "La unidad y colaboración es y seguirá siendo total. El objetivo es uno: doblegar la curva", enfatizan desde Moncloa.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, presente también en la comparecencia, ha llamado a la responsabilidad de los madrileños y les ha pedido "respeto" a las normas dictadas. "Vais a poder elegir entre ser si virus o vacuna. Podemos decidir ser virus y colaborar con nuestros comportamientos a extender y propagar el virus entre familiares, amigos, negocios, compañeros de trabajo y que todo esto sea en balde o podemos elegir ser vacuna, tener hábitos saludables, seguros, higiénicos, protegernos y proteger a los nuestros, usar mascarilla", ha remachado.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha advertido de que la capital "no se puede compartimentar" y ha pedido a todos los madrileños, con independencia del distrito en el que residan, que no bajen la guardia. "Haremos todos lo posible, todo lo que sea necesario para vencer la pandemia. Apoyamos estas medidas y mostramos nuestra absoluta colaboración para que la implementación de estas medidas sea efectiva", ha declarado el regidor, que se ha comprometido a "intensificar la presencia de la Policía Municipal" para velar por el cumplimiento de las restricciones.
Las 37 áreas afectadas
Las 37 áreas afectadas dentro de la capital y en los otros siete municipios son las siguientes:
-Puente de Vallecas (Madrid capital): Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny.
-Usera (Madrid capital): Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín.
-Ciudad Lineal (Madrid capital): Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa.
-Villaverde (Madrid capital): San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales.
-Carabanchel (Madrid capital): Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba.
-Villa de Vallecas (Madrid capital).
-Fuenlabrada: Alicante, Cuzco y Francia.
-Getafe: Las Margaritas y Sánchez Morate.
-Parla: San Blas e Isabel II.
-Alcobendas: Chopera y Miraflores.
-San Sebastián de los Reyes: Reyes Católicos.
-Getafe: Las Margaritas y Sánchez Morate.
-Humanes de Madrid.
-Moraleja de Enmedio.