Economía

Peor todavía: Funcas empeora su previsión del PIB por la crisis del turismo y espera un hundimiento de la economía del 13% este año

  • Empeora 3,2 puntos su previsión anterior: espera un un repunte del 7,9% en 2021
  • La tasa de paro escalará al 17% este año y al 17,2% el próximo ejercicio
  • El ahorro de las familias y las empresas zombie, principales incertidumbres

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha empeorado en 3,2 puntos porcentuales su previsión de caída del PIB para este año, hasta el 13%, debido al mayor número de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas y al impacto en la confianza de los consumidores, mientras que para el ejercicio 2021 augura un repunte del 7,9% por el efecto arrastre y la previsible contención de rebrotes de covid y la normalización de comportamientos.

La tasa de paro escalará al 17% este año y al 17,2% el próximo ejercicio, con un nivel de déficit del 12,2% y el 8%, respectivamente, con un aumento del gasto público solo este año de 26.000 millones de euros y un desplome de la recaudación de 72.000 millones de euros.

Estas son las últimas previsiones de otoño para la economía española, presentadas en rueda de prensa telemática por el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, que han achacado el empeoramiento de previsiones al aumento de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas extranjeros (dos puntos de PIB este año) y al impacto negativo en la confianza de los consumidores (un punto).

Ocaña ha explicado que pese a este empeoramiento de previsiones, se augura una mejoría en la segunda mitad del año, con un rebrote económico del 11,6% y en el cuarto trimestre un 1,6%, que se prolongará en 2021, cuando la economía crecerá un 7,9%.

Desplome recaudatorio

Como consecuencia, ha indicado que el mercado laboral registrará un "agravamiento" por la crisis, que se reflejará en una caída del número de horas trabajadas similar a la del PIB este año (-13%) y elevará la tasa de paro al 17% para el conjunto del año, alcanzando el 19,9% en el último trimestre.

No obstante, Ocaña ha matizado que el recurso de los ERTE y el reparto del trabajo ha mitigado el impacto en el empleo y hace que sea "significativamente menos desfavorable" que en crisis anteriores. Para 2021 Funcas augura que la tasa de paro se situará en el 16% y a finales de 2021 habrá 600.000 parados más que antes de la crisis.

En cuanto al déficit público, estima un alza de 26.000 millones de gasto público este año y un desplome de la recaudación de 72.000 millones de euros, lo que elevará el déficit público al 12,2% del PIB, mientras que en 2021 se moderará hasta el 8%.

Funcas ha incorporado el impacto de los fondos europeos de 140.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, que estima en 1,3% puntos de PIB, si bien en 2021 calcula un impacto inferior a un punto de PIB, con la llegada de unos 14.000 millones, que serán "difícil" de ejecutar en el ejercicio.

Ocaña y Torres han remarcado la necesidad de un plan a medio plazo para ajustar las finanzas públicas y de reformas estructurales para acompañar los fondos europeos, como en el mercado de trabajo y pensiones, y más a largo plazo las relativas a Educación o I+D.

En este sentido, Torres ha augurado que los fondos europeos aportarán 1,1 puntos al crecimiento de 7,9 puntos de 2021. Para el periodo 2022-2026 la aportación europea será de 1,3 puntos sobre el crecimiento de 2 puntos previsto sin reformas, mientras que con reformas los fondos aportarían 1,4 puntos del total de 2,5 puntos de crecimiento que se podría registrar.

Ahorro de las familias y empresas zombie

El director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas ha citado como incertidumbres el ahorro, que podría alcanzar los 70.000 millones en el caso de las familias y 20.000 millones en el de las empresas.

También ha citado las quiebras y la posibilidad de un elevado número de "empresas zombies", así como las dudas sobre los fondos europeos y las reformas que deberían ir aparejadas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manu
A Favor
En Contra

El Gobierno vive en su limbo o mejor en su paraiso particular. No les falta de nada, sueldos estratosféricos, vacaciones en la playa, casoplones. Todo expoliado a los que dicen representar. Un gobierno honesto haría una reducción, que es imprescindible, del gasto público. Menos funcionarios y con menos sueldo, menos ministerios, menos asesores, menos subvenciones a los amiguetes. El gasto que sea productivo, que genere puestos de trabajo. Pero claro Vds. no han pisado una empresa nunca, Vds. no van a ver como padecen los ciudadanos, por falta de trabajo y de recursos, Vds no se recortan sus supersueldos. Vds. no son capaces de hacer unos PGE. Y me da igual el color de su chaqueta, sea azul, morada o roja. NO NOS SIRVEN!!!!. Váyanse y dejen el puesto a personas capaces y motivadas en trabajar para salir de este atolladero económico-sanitario. Un ciudadano muy preocupado, muy cabreado y perplejo de su ineficacia señorías.

Puntuación 18
#1
País de mediocres
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajaj, plasplasplasplas vamos aplaudir población borreguil, no queríais socialismo, pues vais a ser esclavos y pobres durante muuuucho tiempo. Jajajajajajajajaajjajaajaajajajajajajajaj, que país más mediocre.

Puntuación 17
#2
Angelaa
A Favor
En Contra

No soy economista,ni nada parecido pero se sumar,restar, multiplicar y dividir.

Así de fácil si el turismo es el 12% del PIB y tiene una caída de alrededor del 9% y el resto de sectores un 6 o 7% siendo positivo las matemáticas son exactas

9+7= 16

Por lo tanto la caída del PIB será a finales de año del 16%.

De aquí a final de año los "espertos" irán cada 15 días aumentando hasta llegar al 16%.

Pero españoles-borregos sigan aplaudiendo que los INÚTILES del DESGOBIERNO lo están haciendo fenomenal ( para dejarlo en ruinas).

RECUERDEN ROJOS=POBREZA, HAMBRE Y PIOJOS.

Puntuación 4
#3
Benalmádena
A Favor
En Contra

Socio contadme cómo queda la cosa sin los Ertes y los 140mil millones de la U.E... contadme cómo queda la cosa y dónde queda el PIB... que mentirosos que sois y como la gente ya va muy cortita en cultura como para meterles matemáticas... dando siempre datos erróneos, confusos o falsos directamente... asi la gente no se entera de na cómo queréis...que sigan peleándose por la pvta guerra civil de 80 años... así de imbecil es esta nación.

Puntuación 4
#4
John
A Favor
En Contra

Pues si han perdido 72.000 millones de recaudación y lo tiene el pueblo, ¿a qué esperan para recuperarlo?.

Mira a Colau, a río revuelto, leña al mono.

Puntuación 0
#5