
La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de 'premiar' a quienes amplíen la edad de jubilación choca frontalmente con los planes del Ministerio de Trabajo para facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo: "La entorpece", ha reconocido este lunes la ministra Yolanda Díaz.
Así lo ha evidenciado la titular de la cartera de empleo durante una entrevista en TVE en la que ha asegurado que propiciar que alarguemos e incentivemos la edad de jubilación más allá de la edad legal, obviamente, entorpece la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo".
Díaz ha respondido así al plan presentado la semana pasada por su colega en el Gobierno José Luis Escrivá y que tiene como base bonificar a quien se jubile más tarde y limitar y desincentivar las prejubilaciones. En una entrevista posterior, en La Sexta, el ministro ha recordado que la necesidad a medio plazo pasa por "dar incentivos" a quienes quieran trabajar mas años e indica que en cinco años va a haber muchas jubilaciones propias de los 'babyboomers' "y el gasto en pensiones va a aumentar significativamente".
Según Escrivá, "hay un consenso extraordinario en el Pacto de Toledo" para despejar la incertidumbre de los pensionistas mediante dos puntos: la revalorización de las pensiones y liberar la Seguridad Social del déficit que le ha provocado gastos impropios por 20.000 millones.
"No es el camino correcto"
"La gran apuesta para el Gobierno de coalición es incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo" y ha anunciado que están trabajando en una batería de nuevas medidas en este sentido que se presentarán "de forma inmediata", ha indicado la ministra esta mañana.
Esta materia se está discutiendo en la Comisión del Pacto de Toledo, además de ser objeto de negociación entre los dos partidos que gobiernan en coalición, PSOE y Unidas Podemos, ha indicado Díaz.
Basada en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que marcan que un 36,5% de los jóvenes se encuentran en paro actualmente, la ministra ha afirmado además que "penalizar" carreras profesionales en un país con una estructura productiva distinta a la de los países europeos, pidiendo que limpiadoras, albañiles, dependientas, etc. trabajen más allá de la edad legal de jubilación "no es el camino correcto".
Además, ha negado que retrasar la jubilación fuera a acercar a España al modelo europeo y ha recordado que España no tiene salarios europeos, ni por tanto cotizaciones y pensiones europeas. "Ya me gustaría a mi tener el modelo europeo".
"Me consta que los pensionistas tienen enormes dificultades para pagar la luz y sus servicios básicos (...) Estamos a años luz de los modelos europeos y creo que la urgencia, la prioridad y el reto ahora mismo es la incorporación de los jóvenes", ha añadido para indicar que sólo 336.000 personas cobran actualmente en España la pensión máxima, el equivalente al 5,2% de todos los pensionistas, mientras que casi el 95% están en una franja de pensiones "muy bajas".
La agenda en este sentido es amplia. Tal y como ha anunciado Díaz, en los próximos días se celebrará una jornada sobre la remodelación de las políticas activas de empleo, en la que estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También en breve se conocerá más osbre los proyectos en los que trabaja su Ministerio y que se incorporarán al plan de reconstrucción, en dar formación sobre digitalización a los trabajadores, y en la estrategia de empleo juvenil.
Según ha resaltado, por primera vez en 30 años, se ha diseñado una norma que aglutinará todas las políticas activas de empleo y que ya ha sido debatida con todas las comunidades autónomas y en la mesa de diálogo social.