El segundo país más poblado del planeta podría estar doblegando la curva de contagios del coronavirus, pero su economía no se recuperará rápidamente. Por primera vez desde que empezó la pandemia, la India registró menos contagios semanales que el periodo anterior, con 94.372 casos frente a los 97.570 de la semana previa, y sin embargo los analistas económicos no parecen confiados en el pronto resurgimiento del país, que lleva sin anotarse un año de crecimiento negativo desde 1979.
Las agencias de calificación Moody's y Fitch estimaron una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 11,5% y del 10,5% respectivamente, para el año fiscal (que va de marzo de 2020 a marzo de 2021) mientras Goldman Sachs habla del 14,8%. Por su parte, a agencia S&P ha rebajado la previsión de crecimiento hasta una caída del 9%, cuando sus estimaciones anteriores limitaban el retroceso al 5%. La profundización en la caída se debe, en parte, al desplome de la economía del país asiático en el segundo trimestre del año (primer trimestre fiscal), que se situó en el 23,9% interanual. Si bien se espera que las medidas de restricción afectasen especialmente a ese periodo, tampoco parece que la situación se vaya a revertir fácilmente.
En este sentido, cabe recordar que la India superará esta semana los 5 millones de contagios, y que el número de fallecidos por la pandemia roza los 80.000. Se sitúa como el segundo país en número de casos confirmados por el coronavirus y el tercero en número de víctimas mortales.
Por ello, desde S&P estiman que tanto el consumo como la inversión seguirán frenadas en estos meses hasta que la transmisión del virus en el país pueda controlarse. Por el momento, entre marzo y junio el consumo privado se redujo un 26,7% interanual y la inversión se hundió un 47,1%.
Sin contar con estos datos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya estimaba -en la actualización de junio de su previsión económica global- ya estimaba que la riqueza de la India menguaría un 4,5% este año fiscal. El portavoz de la entidad, Gerry Rice, apuntaba la semana pasada que el FMI "apoya la respuesta del gobierno a la pandemia, incluido el estímulo fiscal centrado en los trabajadores y en los hogares de bajos ingresos".
Sin embargo, desde S&P advierten de que la cuantía dedicada a medidas de estímulo en la India se limitan al 1,2% del PIB, mientras que en otros países emergentes se alcanzó el 3,1%.
Pero, al final, cómo se desarrolle la situación tendrá mucho que ver con el control de la expansión de la pandemia en el país, si son necesarios o no nuevos confinamientos masivos y si se encuentra una vacuna efectiva que inyectar a gran escala a la población. Pese a esta incertidumbre, S&P augura un crecimiento del PIB del 10% para India en su año fiscal 2021 y de un 6% en 2022, retomando ese crecimiento que no se había visto interrumpido en más de cuatro décadas.