Pib

  • 14/09/2020, 12:05
  • Mon, 14 Sep 2020 12:05:40 +0200

Hemos salido del estado de alarma como lo hacen los toros de lidia al salir a la plaza, embistiendo al mundo con fuerza y con ganas de retomar la actividad rutinaria tras tres meses de confinamiento en los que España ha estado paralizada, y donde nuestras empresas han tenido que echar el cierre bien de forma parcial, bien de forma definitiva. Pero parece que la realidad nos ha empitonado; una cornada con diferentes trayectorias de pronóstico grave que anticipa la oreja y el rabo para el coronavirus.

Economía
  • 14/09/2020, 15:19
  • Mon, 14 Sep 2020 15:19:40 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6.9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3.5%, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Comercio internacional
  • 07/09/2020, 14:06
  • Mon, 07 Sep 2020 14:06:48 +0200

Las exportaciones de China han vuelto a crecer por tercer mes consecutivo en agosto. Además, si se compara el dato con el mismo mes del año anterior, las ventas chinas al exterior han aumentado un 9,5%, un crecimiento muy elevado teniendo en cuenta la profunda crisis que atraviesa la economía mundial, que está golpeando con fuerza al comercio internacional. Si China fue el primer país en sufrir la crisis del covid (el coronavirus se gestó dentro del 'gigante asiático') también ha sido el primer país en abandonar los número rojos. El PIB ya expandió un 3,2% interanual en el segundo trimestre del año, mientras que los países desarrollados sufrían caídas sin parangón en la actividad económica. Además de las buenas políticas que haya podido aplicar China, el auge de las ventas de suministros relacionados con el covid-19 (muchos de ellos bienes sanitarios) están impulsando las exportaciones del país y la economía.

ADVIERTE EL CONTRALOR
  • 13/09/2020, 18:52
  • Sun, 13 Sep 2020 18:52:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

En por los menos 10 puntos del PIB podría crecer la deuda pública de Colombia, advirtió el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, al exponer los costos que trae consigo la pandemia del Covid-19.

  • 13/09/2020, 12:10
  • Sun, 13 Sep 2020 12:10:50 +0200

A pesar de haberse visto seriamente afectada por los confinamientos como consecuencia del Covid-19, la economía de China ha dado pruebas de resistencia. Sin embargo, no se ha recuperado plenamente: algunas actividades, especialmente en el sector de servicios, siguen sin reactivarse. Aun así, a diferencia de gran parte del mundo, parece poco probable que China termine empantanada en una recesión prolongada, gracias a su rápida transformación digital.

Economía
  • 12/09/2020, 11:28
  • Sat, 12 Sep 2020 11:28:27 +0200

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, EEUU firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Política monetaria
  • 12/09/2020, 07:57
  • Sat, 12 Sep 2020 07:57:07 +0200

Se presumía una reunión tranquila para el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). No se preveían movimientos de tipos, ni cambios en el programa de compras. Lo única 'misión' para Lagarde, que tenían en la agenda la mayor parte de los expertos, era la necesidad de dar un mensaje 'dovish' (dar a entender que se puede ir aún más allá con las políticas expansivas) que aplacase, aunque fuera temporalmente, el 'rally' del euro, una nueva amenaza contra la inflación y la recuperación económica (a través de las exportaciones). Sin embargo, la timorata respuesta de Christine Lagarde, junto a otros hechos (no toda la culpa es de ella), terminó con un euro apreciándose con cierta intensidad respecto al dólar y contra la cesta de divisas de las principales parejas comerciales de la Eurozona.

Economía
  • 11/09/2020, 18:37
  • Fri, 11 Sep 2020 18:37:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, Estados Unidos firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Política monetaria
  • 11/09/2020, 17:17
  • Fri, 11 Sep 2020 17:17:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Se presumía una reunión tranquila para el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). No se preveían movimientos de tasas, ni cambios en el programa de compras. Lo única 'misión' para Lagarde, que tenían en la agenda la mayor parte de los expertos, era la necesidad de dar un mensaje 'dovish' (dar a entender que se puede ir aún más allá con las políticas expansivas) que aplacase, aunque fuera temporalmente, el 'rally' del euro, una nueva amenaza contra la inflación y la recuperación económica (a través de las exportaciones). Sin embargo, la timorata respuesta de Christine Lagarde, junto a otros hechos (no toda la culpa es de ella), terminó con un euro apreciándose con cierta intensidad respecto al dólar y contra la cesta de divisas de las principales parejas comerciales de la Eurozona.

Economía
  • 11/09/2020, 16:56
  • Fri, 11 Sep 2020 16:56:43 +0200

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) apuestan por mantener suspendidas las normas presupuestarias europeas que establecen limites a la deuda y el déficit públicos, al menos en el corto plazo y hasta que se haya recuperado el nivel del PIB previo a la crisis de la Covid-19.

Indicadores de EEUU
  • 11/09/2020, 14:44
  • Fri, 11 Sep 2020 14:44:41 +0200

El Índice de Precios al Consumo ha avanzado un 1,3% en agosto, tres décimas por encima del mes anterior. El dato ha estado ligeramente por encima de lo vaticinado por los expertos, que habían prevista una inflación del 1,2%. 

  • 11/09/2020, 11:57
  • Fri, 11 Sep 2020 11:57:01 +0200

El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido subió el 6,6% en julio frente al mes anterior, pero la economía del país está un 11,7% por debajo del nivel en que se situaba en febrero, antes del confinamiento por la COVID-19, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

  • 11/09/2020, 11:17
  • Fri, 11 Sep 2020 11:17:42 +0200

Según se conoce por las manifestaciones del Gobierno, se están negociando adhesiones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2021. De su contenido, por los mensajes gubernamentales y los de las formaciones políticas que están en ese proceso, nada se sabe. Únicamente se tienen ciertas nociones a través de la conferencia que el propio presidente del Gobierno dio en la Casa de América el pasado lunes 31 de agosto con un título muy marketiniano: "España puede".

economía
  • 10/09/2020, 16:22
  • Thu, 10 Sep 2020 16:22:47 +0200

El impacto de las medidas adoptadas para paliar la crisis del coronavirus ha elevado el déficit del conjunto de las administraciones públicas al 6,1% del PIB hasta el mes de junio, mientras que el déficit del Estado escala al 5,4% del PIB hasta julio, según los datos del Ministerio de Hacienda.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 14:38
  • Thu, 10 Sep 2020 14:38:20 +0200

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, no ve la reciente apreciación del euro como un problema acuciante para la inflación, aunque ha reconocido que a medio plazo sí puede tener un impacto negativo sobre los precios. Por ahora, sobre el reciente 'rally' del euro, Lagarde ha asegurado que "el tipo de cambio no es nuestro objetivo", unas declaraciones que han desatado fuertes subidas para la divisa europea en el mercado, que se acerca nuevamente a los 1,19 dólares por unidad.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 16:37
  • Thu, 10 Sep 2020 16:37:54 +0200
    www.economiahoy.mx

"Ahora hemos reanudado la revisión de la estrategia de política monetaria que se detuvo por la pandemia del covid-19. El alcance de la revisión incluye a las mediciones de inflación, el objetivo de estabilidad de precios, la digitalización de métodos de pago, divisas digitales y cambio climático". Así se ha referido Christine Lagarde, presidenta del BCE, al estado de la revisión estratégica cuyo veredicto será publicado en 2021.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 15:31
  • Thu, 10 Sep 2020 15:31:54 +0200

"Ahora hemos reanudado la revisión de la estrategia de política monetaria que se detuvo por la pandemia del covid-19. El alcance de la revisión incluye a las mediciones de inflación, el objetivo de estabilidad de precios, la digitalización de métodos de pago, divisas digitales y cambio climático". Así se ha referido Christine Lagarde, presidenta del BCE, al estado de la revisión estratégica cuyo veredicto será publicado en 2021.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 15:01
  • Thu, 10 Sep 2020 15:01:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, no ve la reciente apreciación del euro como un problema acuciante para la inflación, aunque ha reconocido que a medio plazo sí puede tener un impacto negativo sobre los precios. Por ahora, sobre el reciente 'rally' del euro, Lagarde ha asegurado que "no es necesario sobrerreaccionar por esas ganancias", unas declaraciones que han desatado fuertes subidas para la divisa europea en el mercado, que se acerca nuevamente a los 1.19 dólares por unidad.

Indicadores EEUU
  • 10/09/2020, 14:30
  • Thu, 10 Sep 2020 14:30:47 +0200

Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU vuelven a repetir número una semana más hasta las 884.000.

  • 10/09/2020, 07:20
  • Thu, 10 Sep 2020 07:20:15 +0200

Cientos de profesionales de Hostelería de España y otro medio centenar de organizaciones de ocio y restauración se manifestaron ayer, en un acto de protesta para pedir medidas que ayuden al sector, ante las restricciones impuestas para prevenir contagios y la crisis causada por la pandemia, que puede tener unas consecuencias aún más graves de producirse un segundo confinamiento. Sobre esta opción se pronunció el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quién cree que "de ninguna manera" España podría resistirlo: "A nosotros de alguna manera se nos está confinando, se nos está limitando y vemos la destrucción de empleo, de economía y el desastre".

  • 10/09/2020, 07:05
  • Thu, 10 Sep 2020 07:05:25 +0200

La recuperación de la economía española se verá impactada por las cifras de la actividad turística durante este verano, peores de las que la mayoría de organismos habían estimado. Los rebrotes de la covid-19 han llevado a muchos países a recomendar no viajar a España o imponer cuarentenas, una situación que, además, amenaza con permanecer aún varias semanas con el consecuente efecto sobre los ingresos turísticos proyectados hasta final de año. En este escenario, el sector lanza continuamente llamamientos de auxilio al Gobierno para evitar la destrucción de cientos de empresas y, por tanto, de centenares de miles de empleos.

  • 09/09/2020, 19:41
  • Wed, 09 Sep 2020 19:41:18 +0200

El Gobierno trabaja ya en un plan de choque específico para el turismo, con medidas para ayudar a la sostenibilidad de las empresas y al fomento de la demanda.

  • 09/09/2020, 12:44
  • Wed, 09 Sep 2020 12:44:14 +0200

Lamentablemente, España se encuentra entre uno de los países más afectados a causa del Covid a nivel mundial. Con esto, no nos referimos únicamente a los efectos en la salud, que también, sino a sus consecuencias y, entre ellas, las económicas.

Economía
  • 09/09/2020, 14:20
  • Wed, 09 Sep 2020 14:20:28 +0200

Tras una caída en picado de la actividad económica durante el segundo trimestre (y parte del primero en algunos países), el rebote posterior ha sido fuerte porque, entre otras cosas, se partía desde muy abajo. Los países desarrollados impusieron una hibernación forzada a sus economía en lo peor de la pandemia, por lo que el crecimiento trimestral que ha venido con la reapertura era una tarea relativamente sencilla, que además ha contado con el apoyo monetario y fiscal de bancos centrales y gobiernos. Pero tras la euforia que ha supuesto recuperar parte de la normalidad (primera fase de la recuperación), ahora llega la parte más dura de la recuperación, que además cuenta con la amenaza de los rebrotes de covid que se están produciendo en varias partes del mundo. Esta parte podría estar protagonizada por un crecimiento más lento, un aumento del desempleo, moderación del consumo, descenso del precio de la vivienda...

Economía
  • 09/09/2020, 14:26
  • Wed, 09 Sep 2020 14:26:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Tras una caída en picado la actividad económica durante el segundo trimestre (y parte del primero en algunos países), el rebote posterior ha sido fuerte porque, entre otras cosas, se partía desde muy abajo. Las países desarrollados impusieron una hibernación forzada a sus economía en lo peor de la pandemia, por lo que el crecimiento trimestral que ha venido con la reapertura era una tarea relativamente sencilla, que además ha contado con el apoyo monetario y fiscal de bancos centrales y gobiernos. Pero tras la euforia que ha supuesto recuperar parte de la normalidad (primera fase de la recuperación), ahora llega la parte más dura de la recuperación, que además cuenta con la amenaza de los rebrotes de covid que se están produciendo en varias partes del mundo. Esta parte podría estar protagonizada por un crecimiento más lento, un aumento del desempleo, moderación del consumo, descenso del precio de la vivienda...

  • 09/09/2020, 14:18
  • Wed, 09 Sep 2020 14:18:10 +0200

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha considerado que no se recuperarán los datos de crecimiento del PIB de 2019 hasta, al menos, 2020, al tiempo que ha dibujado un escenario "preocupante" para 2020 con caídas de en torno a un 11 por ciento -cifra media de los dos primeros trimestres-.

Política monetaria
  • 09/09/2020, 13:38
  • Wed, 09 Sep 2020 13:38:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El euro se ha apreciado contra el dólar más de un 10% desde los mínimos de marzo, mientras que la inflación está cada vez más lejos del objetivo del 2%. El Banco Central Europeo, que se reúne este jueves, podría intentar dar algún paso para el euro detenga su senda alcista. Un euro fuerte puede suponer un lastre más sobre la inflación a través de unas importaciones más baratas y deprimiendo las exportaciones de bienes europeos (que se encarecen en términos relativos para el resto). Sin embargo, en economías abiertas y con tipos de cambio flotantes, como la Eurozona, el poder del banco central sobre la moneda tiene serios límites.

  • 09/09/2020, 00:50
  • Wed, 09 Sep 2020 00:50:56 +0200
    www.economiahoy.mx

En medio de la crisis económica más fuerte que ha atravesado México, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, presentó este martes el Paquete Económico 2021 en el congreso. Espera que la economía caiga 8% y que al siguiente repunte en 4.6%.

  • 08/09/2020, 22:20
  • Tue, 08 Sep 2020 22:20:56 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México repunte en 2021 un 4.6% desde una contracción cercana a los dos dígitos que se prevé se registre en 2020.

  • 08/09/2020, 19:59
  • Tue, 08 Sep 2020 19:59:10 +0200

Bruselas confirma que el PIB español sufrió, en el segundo trimestre, la mayor caída de la eurozona, un 18,5%. Con todo, más preocupantes son los pronósticos del conjunto de 2020.

Temas relacionados: