Oro

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/08/2020, 22:15
  • Thu, 20 Aug 2020 22:15:28 +0200
    33043

La incertidumbre económica y sanitaria no ha sido óbice para que los principales índices de Wall Street vuelvan a ponerse en positivo. El Nasdaq 100 repunta un 1,4% en la jornada y marca un nuevo máximo histórico en los 11.477,05 puntos, su 34º récord en lo que va de año. Por su parte, el Dow Jones sube un 0,17%, hasta alcanzar los 27.739,73 puntos, y el S&P 500 registra un ascenso del 0,32%, hasta los 3.385,51 enteros. Una subida insuficiente para superar los 3.389,78 puntos, máximos históricos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/08/2020, 17:36
  • Thu, 20 Aug 2020 17:36:28 +0200
    33043

Las dudas respecto la recuperación global tras el shock del coronavirus han lastrado este jueves a las principales bolsas de Europa. Sus índices han cotizado desde el inicio con descensos que superan el 1%. En España, el Ibex 35 pierde los 7.000 puntos. Al cierre se deja un 1,42% hasta los 6.993,3 puntos. Wall Street también cotiza con bajadas moderadas al otro lado del 'charco', exceptuando (un vez más) el sector tecnológico.

Llegó a superar los 2.000 dólares
  • 19/08/2020, 19:30
  • Wed, 19 Aug 2020 19:30:39 +0200
    www.economiahoy.mx

El furor que se ha desatado por el oro este año ha hecho que su precio se haya revalorizado más de un 30% durante estos meses, hasta llegar a superar la barrera psicológica de los 2,000 dólares el pasado 6 de agosto, situándose exactamente en los 2,051 dólares por onza. Esta subida ha estado justificada por el batacazo de las bolsas a mediados de marzo, cuando se produjo el covidcrash, y la búsqueda de refugio en la deuda, como los bonos norteamericanos, que se mantienen como unos de los activos más rentables, y el metal dorado.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/08/2020, 17:35
  • Wed, 19 Aug 2020 17:35:28 +0200
    33043

Nueva jornada de cautela en las principales bolsas de Europa. Sus índices se han anotado alzas moderadas tras comenzar la sesión con caídas contenidas. Se han apoyado en las tibias ganancias de Wall Street, que intenta revalidar los máximos históricos que logró ayer. La incertidumbre se mantiene en el mercado, y la falta de referencias 'macro' destacables tampoco ha incitado a las compras generalizadas. En España, el Ibex 35 ha aguantado sobre los 7.000 puntos, tras tocar mínimos del día en 7.003 puntos. Al cierre sube un 0,72% hasta los 7.094,3 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/08/2020, 18:56
  • Wed, 19 Aug 2020 18:56:53 +0200
    www.economiahoy.mx

Tras iniciar la sesión con leves ganancias, los principales índices de Wall Street dieron la vuelta y terminaron en rojo luego de darse a conocer las minutas de la Reserva Federal, que apuntan a un panorama pesimista sobre la pandemia y su efecto en la economía de Estados Unidos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/08/2020, 22:13
  • Wed, 19 Aug 2020 22:13:28 +0200
    33043

Wall Street ha arrancado la jornada de este miércoles con leves ascensos en sus principales índices, pero poco después de las ocho de la tarde los índices han retrocedido por las previsiones "pesimistas" de la Reserva Federal sobre la pandemia y su efecto en la economía. El S&P 500, que ayer marcó un nuevo máximo, cae un ligero 0,44%, hasta los 3.374,85 puntos; el Nasdaq 100 se deja un 0,71% y cae a los 11.318,64 puntos, y el Dow Jones cae un 0,31% hasta las 27.692,88 unidades.

Llegó a superar los 2.000 dólares
  • 19/08/2020, 19:30
  • Wed, 19 Aug 2020 19:30:39 +0200

El furor que se ha desatado por el oro este año ha hecho que su precio se haya revalorizado más de un 30% durante estos meses, hasta llegar a superar la barrera psicológica de los 2.000 dólares el pasado 6 de agosto, situándose exactamente en los 2.051 dólares por onza. Esta subida ha estado justificada por el batacazo de las bolsas a mediados de marzo, cuando se produjo el covidcrash, y la búsqueda de refugio en la deuda, como los bonos norteamericanos, que se mantienen como unos de los activos más rentables, y el metal dorado.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/08/2020, 22:10
  • Tue, 18 Aug 2020 22:10:28 +0200
    33043

Pese a la pandemia y sus consecuencias económicas, pesa la tensión entre EEUU y China y la falta de acuerdo en Washington, pero Wall Street sigue batiendo récords. El S&P 500 protagoniza la jornada al superar los máximos históricos que registró en febrero y adoptar unos nuevos en los 3.389 puntos. El índice ha subido un 0,23% en la sesión. Por otro lado, el Nasdaq 100 ha marcado otro máximo en los 11.399,03 puntos, tras registrar un ascenso del 0,98%, y el Dow Jones retrocede un 0,24%, hasta situarse en los 27.778,07 enteros.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/08/2020, 17:35
  • Tue, 18 Aug 2020 17:35:28 +0200
    33043

Jornada de ida y vuelta en las principales bolsa de Europa. Sus índices registran caídas moderadas en la recta final del día ante la tibieza en Wall Street. El Ibex 35, que llegó a avanzar en torno al punto porcentual, finalmente cae y se aleja de los 7.100 puntos. Al final ha perdido su primer soporte al bajar un 0,66% y caer hasta los 7.043,5 puntos. Los inversores no han contado con referencias 'macro' importantes en las que fijarse. Pero las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo, EEUU y China, continúan incrementándose. El oro recupera los 2.000 dólares por onza y el euro cotiza en máximos de mayo de 2018.

MATERIAS PRIMAS
  • 18/08/2020, 12:42
  • Tue, 18 Aug 2020 12:42:02 +0200
    www.economiahoy.mx

Las crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores potencias mundiales, Estados Unidos y China, en un momento tan delicado con la pandemia del coronavirus como telón de fondo, hacen que la incertidumbre en los mercados aumente todavía más. Algo que se refleja en la cotización del oro, que este martes vuelve a superar la barrera psicológica de los 2,000 dólares por onza tras una semana moviéndose por debajo.

MATERIAS PRIMAS
  • 18/08/2020, 12:02
  • Tue, 18 Aug 2020 12:02:02 +0200

Las crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores potencias mundiales, Estados Unidos y China, en un momento tan delicado con la pandemia del coronavirus como telón de fondo, hacen que la incertidumbre en los mercados aumente todavía más. Algo que se refleja en la cotización del oro, que este martes vuelve a superar la barrera psicológica de los 2.000 dólares por onza tras una semana moviéndose por debajo.

  • 17/08/2020, 18:08
  • Mon, 17 Aug 2020 18:08:25 +0200

Los cambios en cartera de Berkshire Hathaway a lo largo del segundo trimestre de este año no dejaron indiferentes al mercado. Después de haber calificado al oro como un "metal mágico" sin utilidad alguna, el conglomerado liderado por Warren Buffett abrió una posición en Barrick Gold, donde ahora posee al menos 21 millones de acciones valoradas en al menos 564 millones de dólares.

  • 17/08/2020, 19:18
  • Mon, 17 Aug 2020 19:18:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Los cambios en cartera de Berkshire Hathaway a lo largo del segundo trimestre de este año no dejaron indiferentes al mercado. Después de haber calificado al oro como un "metal mágico" sin utilidad alguna, el conglomerado liderado por Warren Buffett abrió una posición en Barrick Gold, donde ahora posee al menos 21 millones de acciones valoradas en al menos 564 millones de dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/08/2020, 17:46
  • Fri, 14 Aug 2020 17:46:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han encarado la recta final de la semana con caídas en sus principales índices que superan el punto porcentual en el final de la sesión. Se alejan así de sus importantes resistencias. El Ibex 35 español se dejó un 1,33% en la sesión para cerrar en los 7.154,3 enteros, en una jornada en la que ha llegado a poner en peligro los 7.100. Ha reducido así las ganancias respecto al pasado viernes al 2,93%, aunque supone igualmente su mejor registro semanal desde finales de junio. Al otro lado del Atlántico, Wall Street afronta el día con pocos cambios en las primeras horas de cotización.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/08/2020, 17:49
  • Wed, 12 Aug 2020 17:49:28 +0200
    33043

Los parqués del Viejo Continente se han decantado por las alzas este miércoles, pero con moderación. Tras comenzar el día a la baja, los principales índices bursátiles de Europa se anotan subidas de entre el 1% y el 2%, sumando su tercer día consecutivo en positivo. En España, el Ibex 35 subió un 0,45% -la que menos avanzó de entre sus homólogos del Viejo Continente - y concluyó en los 7.296 puntos. Unas subidas generalizadas que se han visto afianzadas tras la apertura verde en Wall Street.

MERCADOS
  • 12/08/2020, 14:42
  • Wed, 12 Aug 2020 14:42:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los mercados de valores europeos mantenían el tono el miércoles después de que se plantearon dudas sobre el nuevo estímulo económico en Estados Unidos, mientras que se perfilaba otro día movido para el oro y la plata.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/08/2020, 22:16
  • Tue, 11 Aug 2020 22:16:28 +0200
    33043

Wall Street acaba la sesión en negativo, que pone fin a siste jornadas en verde en el Dow Jones y el S&P 500. Para el Nasdaq 100, es su tercera sesión consecutiva al alza después de marcar máximos en los 11.267 puntos. Este martes, el Dow cae un 0,38%, hasta los 27.686,91 enteros; el S&P 500 pierde un 0,8% con respecto al lunes, y se sitúa en las 3.333,69 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 1,89%, pierde los 11.000 puntos, y cae a los 10.876,08 enteros.

  • 11/08/2020, 19:48
  • Tue, 11 Aug 2020 19:48:32 +0200

Los inversores están comenzando a salir tímidamente de sus refugios y han empezado a tomar posiciones en renta variable, al calor de las últimas subidas de los principales índices bursátiles y en un entorno de relativa calma en las relaciones entre Estados Unidos y China y de repunte de la confianza a pesar de las secuelas de la pandemia, lo que ha llevado al S&P a acercarse a su zona de máximos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/08/2020, 18:15
  • Tue, 11 Aug 2020 18:15:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se han dejado llevar este martes por el optimismo. Sus principales índices han cotizado con subidas desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha aprovechado los ascensos para recuperar los 7.200 puntos: ha avanzado un 2,97% para terminar en los 7.263,5 puntos. Además, la prima de riesgo española bajó un 3,94% hasta los 75,500 puntos. Por su parte, el EuroStoxx 50 subió un 2,2% y rebasó con holgura los 3.300 puntos, por lo que, si se atiende al análisis técnico, da una tregua a los alcistas en el corto plazo. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto, con el Dow Jones subiendo más del 1% y el S&P 500 acercándose a sus máximos históricos pese a las leves caídas del Nasdaq.

Empresas
  • 10/08/2020, 16:19
  • Mon, 10 Aug 2020 16:19:05 +0200

La minera Barrick Gold mejoró las estimaciones de ganancias trimestrales el lunes, beneficiándose de un aumento de la demanda de oro por la incertidumbre económica, al tiempo que dijo que sus proyectos clave siguen en marcha pese a los desafíos presentados por la pandemia.

  • 10/08/2020, 15:12
  • Mon, 10 Aug 2020 15:12:15 +0200

Hace 4 meses, a mediados de abril, cuando el oro cotizaba en las inmediaciones de los 1.600 dólares por onza, las previsiones que lanzaron desde el departamento de estudios y análisis de Bank of America sobre el metal dorado que lo situaban en los 3.000 dólares en la última parte de 2021, fueron recibidas con cierto escepticismo. No en vano, las proyecciones de la firma suponían una revalorización cercana al 100% desde los niveles en los que se movía por aquel entonces.

Materias primas
  • 08/08/2020, 08:00
  • Sat, 08 Aug 2020 08:00:59 +0200

El precio de la onza de oro ha subido casi 600 dólares desde comienzos de año. Con este rally, el metal precioso cotiza en zona de máximos históricos y ha logrado cruzar hace unos días la barrera psicológica de los 2.000 dólares con sorprendente facilidad. En los mercados y la economía se ha creado el combinación de factores perfecta para que este activo brille con más fuerza que nunca: crisis, miedo, incertidumbre, cambio, impresión de dinero, falta de certeza sobre el futuro de la inflación, rentabilidades negativas en activos seguros... Así, el oro se ha convertido en el refugio de una tormenta global que sigue encima de nosotros. Mientras que dure el temporal más y más inversores podrían comprar el oro como refugio, llevando los precios encima de los 2.000 dólares.

Materias primas
  • 07/08/2020, 18:59
  • Fri, 07 Aug 2020 18:59:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El precio de la onza de oro ha subido casi 600 dólares desde comienzos de año. Con este rally, el metal precioso cotiza en zona de máximos históricos y ha logrado cruzar hace unos días la barrera psicológica de los 2,000 dólares con sorprendente facilidad. En los mercados y la economía se ha creado el combinación de factores perfecta para que este activo brille con más fuerza que nunca: crisis, miedo, incertidumbre, cambio, impresión de dinero, falta de certeza sobre el futuro de la inflación, rentabilidades negativas en activos seguros... Así, el oro se ha convertido en el refugio de una tormenta global que sigue encima de nosotros. Mientras que dure el temporal más y más inversores podrían comprar el oro como refugio, llevando los precios encima de los 2,000 dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/08/2020, 17:38
  • Fri, 07 Aug 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las subidas se han generalizado, aunque de forma moderada, en las principales bolsas de Europa en la recta final de este viernes, tras haber cotizado durante gran parte de la sesión en negativo. En España, el Ibex 35 ha caído un 0,1%, hasta los 6.950 puntos y termina anotándose ganancias semanales ligeramente superiores a un punto porcentual. La cautela se ha impuesto en los parqués ante las crecientes tensiones entre las dos mayores potencias del mundo, Estados Unidos y China. De hecho, Wall Street se mueve con signo mixto, y comenzó la jornada a la baja, pese al positivo dato de paro norteamericano.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/08/2020, 22:27
  • Thu, 06 Aug 2020 22:27:28 +0200
    33043

Wall Street ha dejado a un lado las dudas con las que empezó la sesión y los inversores parecen haber comprado las expectativas favorables al acuerdo en Estados Unidos para la aprobación de un plan de estímulo económico. El Dow Jones sube un 0,68% este jueves, hasta alcanzar los 27.387,18 enteros; el S&P 500 repunta un 0,64%, hasta los 3.349,17 puntos, y el Nasdaq 100 registra un ascenso de 1,27%, hasta situarse en las 11.267,08 unidades -otro récord histórico-.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/08/2020, 17:39
  • Thu, 06 Aug 2020 17:39:28 +0200
    33043

Las caídas se han generalizado este jueves en las bolsas de Europa pasada la media sesión, e incluso han superado el punto porcentual en los parqués de Londres, Milán y Madrid. El índice Ibex 35 español ha vuelto a caer así por debajo los 7.000 puntos tras ceder un 1,16% hasta los 6.957 enteros. Los selectivos han intentado las alzas durante la primera mitad de la jornada, pero finalmente han optado por corregir tres días de avances, mostrando su falta de determinación para alejar los riesgos bajistas. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza plano. Mientras tanto, el oro alcanza nuevos máximos históricos cerca de los 2.070 dólares por onza.

  • 05/08/2020, 19:01
  • Wed, 05 Aug 2020 19:01:50 +0200

Este año se está convirtiendo en uno de los mejores para las compañías mineras de oro, al calor de la espectacular subida que está protagonizando el metal dorado en el mercado de materias primas. Acaba de superar la barrera psicológica de los 2.000 dólares por onza, lo que lleva a estas firmas a revalorizarse un 60% de media en bolsa, teniendo en cuenta a las que capitalizan más de 500 millones de dólares.

  • 05/08/2020, 19:21
  • Wed, 05 Aug 2020 19:21:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Este año se está conviertiendo en uno de los mejores para las compañías mineras de oro, al calor de la espectacular subida que está protagonizando el metal dorado en el mercado de materias primas. Acaba de superar la barrera psicológica de los 2,000 dólares por onza, lo que lleva a estas firmas a revalorizarse un 60% de media en bolsa, teniendo en cuenta a las que capitalizan más de 500 millones de dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/08/2020, 17:39
  • Wed, 05 Aug 2020 17:39:38 +0200
    33043

Las principales bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este miércoles con ascensos. Encadenan así su tercer consecutivo al alza. En España, el Ibex 35 sigue pasando de puntillas por encima de los 7.000 puntos, tras fracasar en su 'ataque' a los 7.100. El selectivo nacional ha cerrado en los 7.039 enteros tras avanzar un 0,26% en la jornada. Y es que si se atiende al análisis técnico, el riesgo bajista en el Viejo Continente sigue siendo elevado. Al otro lado del Atlántico, Wall Street extienden las ganancias. Y el precio del oro marca nuevos máximos históricos por encima de los 2.000 dólares por onza.

Materias primas
  • 03/08/2020, 07:24
  • Mon, 03 Aug 2020 07:24:06 +0200

Si hay un activo en el mercado que esté destacando por su comportamiento en lo que llevamos de año, ese es el oro. En un 2020 marcado por la incertidumbre generalizada que provocan las detrayentes medidas adoptadas para frenar la propagación del Covid-19, el metal dorado está a un paso de anotarse su mayor revalorización anual desde 1978 y ya ha batido la psicológica cota de los 2.000 dólares por onza. Su onza repunta en el mercado de materias primas cerca de un 30% desde el comienzo del año, superando con su comportamiento el de otros activos de mayor riesgo, como la renta variable. Y es que, hasta el tecnológico Nasdaq 100, la punta de lanza de la renta variable mundial, suma un avance inferior en el ejercicio al 18%, después de acumular 18 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos anteriores –cerca de firmar un récord de la burbuja puntocom–.

Temas relacionados: