
Llega el momento de la verdad para las bolsas del Viejo Continente. Las fuertes subidas que registraron ayer los principales índices de renta variable de Europa los dejaron a un paso de cerrar los huecos que abrieron el pasado 24 de julio. Se trata de niveles como los 7.385 puntos en el caso del Ibex 35 o los 3.371 enteros en el caso del EuroStoxx 50, que se encuentran a menos de un 1,5% de distancia desde los niveles de cierre de este martes.
Conseguir alcanzar estas cotas es imprescindible para confiar en que se puedan ver subidas sostenibles en las próximas sesiones y se plantee un contexto más lateral alcista dentro de una posible cuña, que uno lateral bajista hacia los 3.055 puntos.
"El cierre de este hueco es lo mínimo exigible de cara a que se alejen los riesgos de que en una próxima caída el selectivo español se dirija a buscar los mínimos de mayo en los 6.420 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Los selectivos europeos tratarán de acercarse a dichas cotas en la sesión de hoy. Pero para hacerlo deben lidiar con un Wall Street que ayer también comenzó a presionar la zona de máximos que marcó el pasado mes de febrero en las inmediaciones de los 3.400 puntos, que son el techo del Covid-19.
"En este entorno de resistencia teórica habrá que ver cómo se comporta la presión compradora", advierte Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Unas declaraciones que se producen a la par casi que las pronunciadas por el senador republicano Mitch McConnell en las que advertía de que las negociaciones para llegar a un acuerdo de estímulo económico para combatir los efectos de la propagación del Covid-19 "están en un punto muerto"