Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas se anotan fuertes alzas: el Ibex 35 sube un 3% y rebasa otra vez los 7.200

  • Los índices dan hoy una tregua a los alcistas, según análisis técnico
  • El oro cae bajo los 2.000 dólares por onza tras una semana

Las bolsas de Europa se han dejado llevar este martes por el optimismo. Sus principales índices han cotizado con subidas desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha aprovechado los ascensos para recuperar los 7.200 puntos: ha avanzado un 2,97% para terminar en los 7.263,5 puntos. Además, la prima de riesgo española bajó un 3,94% hasta los 75,500 puntos. Por su parte, el EuroStoxx 50 subió un 2,2% y rebasó con holgura los 3.300 puntos, por lo que, si se atiende al análisis técnico, da una tregua a los alcistas en el corto plazo. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto, con el Dow Jones subiendo más del 1% y el S&P 500 acercándose a sus máximos históricos pese a las leves caídas del Nasdaq.

La renta variable occidental parece dejar un día más en segundo plano las crecientes tensiones entre las dos mayores potencias del mundo, Estados Unidos y China.

Pese a que los 'roces' aumentan, el Gobierno del gigante asiático ha confirmado que continuará implementando lo acordado en la primera fase del acuerdo comercial (firmada en enero) y completará la apertura financiera según lo acordado.

"Esto confirma el compromiso de China y es positivo teniendo en cuenta que el 15 de agosto está previsto que se lleve a cabo una reunión para evaluar la evolución" del principio de acuerdo, señala el Departamento de Análisis de Renta 4.

En cambio, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado hoy en una entrevista con Fox Sports Radio, recogida por Reuters, que su "buena relación" con su homólogo chino, Xi Jinping, ya no es igual. "Tenía una gran relación con el presidente Xi. Me gusta, pero no me siento de la misma manera ahora", ha declarado.

"La esperanza en una recuperación coyuntural rápida en la Eurozona ha aumentado de nuevo"

Hoy también se ha conocido que la confianza de los inversores alemanes tanto en el país germano como en la Eurozona ha mejorado este mes. "La esperanza en una recuperación coyuntural rápida ha aumentado de nuevo", ha señalado Achim Wambach, presidente del instituto ZEW (encargado de elaborar el índice), según recoge EFE.

Una tregua para los alcistas

Así, el verde se ha extendido hoy por los mercados bursátiles de Occidente. En Europa, las ganancias suponen ciertos cambios técnicos. Aunque Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, advierte que "los riesgos bajistas siguen ahí".

El índice de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, ha avanzado este martes por encima de los 3.300 puntos (máximo intradía: 3.349). Un movimiento necesario "para [poder] hablar mínimamente de fortaleza a muy corto plazo", asegura el experto.

Lo mismo han hecho el Dax 30 alemán, superando los 12.800 enteros (máximo intradía: 13.044), y el Ibex 35 español, rebasando los 7.200 (máximo intradía: 7.290) tan solo un día después de recuperar los 7.000.

No obstante, la situación bursátil en el Viejo Continente no es tampoco para lanzar las campanas al vuelo. Los ascensos de esta jornada dan "simplemente una tregua temporal" a los alcistas, defiende Cabrero.

"Después de las fuertes caídas que vimos hace dos semanas todo apunta a que nos encontramos dentro de una consolidación más amplia que podría provocar caídas en el Eurostoxx 50 hacia los mínimos de junio", recuerda el analista técnico.

Esto es, la bolsa europea muestra un riesgo de bajada en el corto plazo de casi el 10%, hasta las 3.000 unidades (los mínimos de hace dos meses). Aunque entre medias podría darse un "un cierto rebote" en el primer soporte que tiene el EuroStoxx en los 3.110 puntos, según anticipa el asesor de Ecotrader.

El recorrido descendente de la bolsa española puede alcanzar asimismo el 11,5%, hasta los 6.420 enteros del Ibex, sus mínimos de abril y mayo, según los cálculos del experto.

Los valores turísticos lideran las alzas

En el plano corporativo, las ganancias en el selectivo nacional están protagonizadas por las compañías del sector turístico, uno de los más afectados en los últimos meses en bolsa por la crisis del coronavirus.

El grupo de aerolíneas IAG (+8,41%) ha liderado las compras durante gran parte de la sesión, pero finalmente la cadena hotelera Meliá se ha posicionado como la más alcista con subidas del 9,43% en sus acciones. Asimismo, Aena y Amadeus se han revalorizado un 3,8% y 7,29%, respectivamente.

En el Mercado Continuo, NH Hoteles se ha disparado un 9,16%. Pero Berkeley Energía le ha superado en las alzas (+17,25%) tras anunciar que ha logrado la licencia urbanística para construir su mina en Retortillo (Salamanca)

La constructora ACS (+5,39%) y la fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa (+5,77%) han destacado igualmente entre los mejores valores del día. No obstante, el mayor respaldo del Ibex 35 han sido algunos de sus blue chips (o 'pesos pesados'): Inditex (+4,63%), Repsol (+4,73%) y Santander (+5,71%) ayudaron al auge del selectivo.

BBVA (+4,54%) y Telefónica (+2,62%) no se quedan muy atrás, así como la banca en general que, con un importante peso en la bolsa española, extiende su rebote: Bankia es la entidad que menos sube y lo hace un 2,44%.

De hecho, casi ninguna compañía ha cotizado a la baja hoy en el Ibex. Tan solo Cellnex ha terminado con descensos, al dejarse un 0,69%.

La operadora MásMóvil, por su parte, se ha quedado plana en los 22,5 euros por acción, el precio de la oferta de compra (OPA) de Cinven, KKR y Providence.

Colonial e Iberdrola son otros dos valores de los que menos han ascendido este miércoles, ligeramente por encima del 0,5%.

El oro pierde los 2.000 dólares y el Brent se afianza sobre los 45 dólares

Fuera de las bolsas, los inversores prestan atención en el mercado de materias primas. Por un lado, el precio del oro corrige hoy más del 4% y frena su reciente (e histórico) rally. Cae bajo los 2.000 dólares por onza, después de cotizar una semana por encima de dicha cota. Al cierre del mercado europeo cotiza alrededor de los 1.960 dólares.

En cambio, los precios del petróleo se anotan subidas del punto porcentual. El crudo Brent, referencia en Europa, se afianza sobre los 45 dólares el barril y el West Texas (WTI) de EEUU sobre los 42 dólares.

El analista Adam Vettese, del broker eToro, destaca entre los motivos para la revalorización del 'oro negro' las expectativas de mayores estímulos económicos frente a la crisis en EEUU, avivadas por el mensaje del presidente norteamericano, Donald Trump, de que republicanos y demócratas han reanudado las negociaciones para un nuevo paquete fiscal.

"A esto se suma el impulso de los comentarios de ayer de [la petrolera saudí] Aramco sobre el resurgimiento de la demanda", añade el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky