Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis compañías españolas tienen potencial alcista hasta para los expertos más bajistas

Empresas españolas con potencial
Madridicon-related

El ejercicio de 2020 será recordado como uno de los más convulsos para muchas de las compañía más célebres de España. Grandes buques insignia del selectivo como Telefónica, Banco Santander o BBVA están viendo como sus acciones ceden en el parqué más de un 40% desde enero mientras los analistas rebajan sus previsiones, valoraciones y recomendaciones sobre ellas.

En una situación similar se encuentran Ence, CIE, Repsol, Acerinox, Meliá y ACS. Todas ellas ceden más de un 30% en bolsa en 2020, sin embargo, siguen contando con el apoyo de los analistas que las siguen | Consulte aquí la cartera al completo del Top 10 por fundamentales de Ecotrader 

Y es que, salvo en el caso de la hotelera, todas reciben un consejo de compra y un elevado potencial alcista de cara a los siguientes doce meses para el consenso de mercado recogido desde FactSet. De hecho, la confianza de los analistas en la revalorización de sus títulos es tal, que hasta los expertos más pesimistas ven a sus acciones cotizando por encima de los niveles a los que lo hacen en la actualidad.

El caso más llamativo es el de Ence. Tras un trimestre marcado por la fase más crítica de la pandemia y el menor precio de la celulosa, sus acciones se han colado entre las que han perdido un tercio de su precio en el parqué en el año.

El experto menos optimista con sus acciones ve a los títulos de Ence recuperando todo lo perdido en el ejercicio

Sin embargo, el experto menos optimista con sus acciones ve a sus títulos recuperando todo lo perdido en el ejercicio y cotizando por encima de los niveles en los que empezó el año. Una valoración que demuestra que la firma sigue siendo una de las apuestas más claras para los expertos. De hecho, la empresa papelera se mantiene entre las primeras posiciones de la Liga Ibex, que elabora elEconomista combinando los consensos de Bloomberg y FactSet, y forma parte del Top 10 por fundamentales.

También ven los analistas una revalorización de doble dígito en Repsol y CIE, dos firmas que de manera directa o indirecta, se han visto perjudicadas por el comportamiento del precio del crudo. Eso sí, su revalorización en el parqué sería menos fulgurante que la registrada por el fabricante de celulosa y no sería suficiente como para recuperar los nivel es de enero. Su consejo

Ligada al ámbito de las materias primas se encuentra también Acerinox. El mejor ejemplo del apoyo que recibe la empresa acerera de parte de los analistas lo refleja el hecho de que desde la gestora Azvalor hayan vuelto a incorporar recientemente sus acciones a su estrategia de inversión ibérica aludiendo a su "buena cultura corporativa, al gran equipo de dirección y a su sólido balance".

ACS, la mejor recomendación

Si bien es cierto que la constructora española es la firma de la lista que tiene menos potencial para los analistas más pesimistas, también lo es que es la empresa que cuenta con un apoyo más unánime para los expertos que la siguen. De hecho, el consejo de compra que recibe ha ido mejorando, y ya más del 90% de los expertos animan a comprar sus títulos, el mayor porcentaje desde 2017.

Asimismo, consigue la recomendación más sólida del Top 10 por Fundamentales de elEconomista y no teme la presentación de sus resultados trimestrales, que tendrán lugar este viernes.

Las firmas españolas con potencial hasta para los más pesimistas
Las firmas españolas con potencial hasta para los más pesimistas
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky