
En un agosto poco habitual, en el que el espacio en la arena de la playa se mide por cuadrículas, los expertos dudan de que el dividendo de las compañías del sector turístico vuelva, como mínimo, no antes de 2023 (aún sin estimaciones fiables), salvo el caso de Amadeus y Aena en los que no se descarta que sea antes.
Después de que las cuatro firmas del Ibex -además de las mencionadas, Meliá Hotels e IAG- cancelaran su retribución en vista de lo que estaba provocando el Covid-19 en sus resultados, lo previsible para los analistas es que el dividendo tarde en volver el mismo tiempo que necesitarán sus cuentas para recuperar niveles precrisis, unos cuatro años, al menos en el caso de IAG y Meliá Hotels. Su caída en bolsa es tal que las cuatro firmas han pasado de ponderar un 12,6% en el Ibex a un 9,4% en el año y Meliá es la última, con un 0,16%.
La antigua Iberia retrasó hace dos semanas sus propias estimaciones y ahora duda que recupere el tráfico de pasajeros de 2019 hasta 2023. Antes de que estallara la crisis actual, IAG había anunciado el pago de 0,315 euros por acción, en dos abonos anuales. Este era 50 céntimos superior al pago ordinario de 2018, al que luego sumó otros 35 céntimos de dividendo extraordinario -en total, 0,66 euros-. Pero, finalmente, solo pudo abonar 0,145 euros en enero, dejando pendiente el abono de julio.
El consenso de mercado descarta que regrese el dividendo, por supuesto con cargo a este año, tampoco en 2021 y para 2022 se estiman unos 11 céntimos de media, aunque de los siete analistas que han revisado sus números tras la presentación de resultados del primer semestre, cinco creen que no distribuirá nada.
La situación de Meliá Hotels es parecida. La propia compañía habla de "falta de visibilidad" para hacer previsiones "realistas", según reconoció hace dos semanas, después de que durante el segundo trimestre del año "casi todos los hoteles estuvieran cerrados en abril y mayo" y tan sólo el 12% de las habitaciones disponibles estuvieran abiertas a nivel mundial. Meliá Hotels, de las primeras en reconocer el impacto del Covid a mediados de marzo, no llegó a anunciar el dividendo a pagar este año. También suspendió el programa de recompra de acciones -dado a conocer en octubre- por 8,5 millones de títulos cuando, prácticamente había cubierto ya su totalidad. La gran mayoría de analistas cree que la firma de la familia Escarrer no recuperará su dividendo hasta 2023 como mínimo.

En el caso de NH Hotel Group, la previsión es similar, aunque no se descarta que recupere un pago de unos 11 céntimos con cargo a 2022. A precios actuales, es una rentabilidad del 4,1%.
Aena y Amadeus
Si Aena hubiera distribuido los 7,58 euros que tenía comprometidos, su rentabilidad por dividendo sería del 6,4% actualmente. La de Amadeus alcanzaría el 2,9% en base a los 1,3 euros prometidos, de los que solo llegó a repartir -en enero- 0,56. En 2021 ambas compañías podrían recuperar sus pagos, ya que son mayoría los analistas que no lo esperan con cargo a 2020 y hay dudas para el próximo ejercicio.
En el caso de Amadeus la previsión es la de un reparto de 56 céntimos a cuenta de 2021, un 57% inferior al previsto con cargo a 2019, y de 0,82 euros un año más tarde. Respecto al gestor aeroportuario, los analistas estiman un dividendo de 3,96 euros -entre quienes creen que volverá a retribuir- en 2021, casi la mitad que el fallido de 2019. De cara a 2022 se prevén 5,38 euros.