Transportes

IAG estudia ampliar capital por 2.750 millones para blindar su solvencia

  • Sería con suscripción preferente y Qatar está dispuesta a inyectar más capital
  • Trabaja con Goldman Sachs, Mongan Stanley, Barclays y Deutsche Bank
Foto: eE.

IAG estudia acometer una ampliación de capital después del verano para blindar su solvencia y liquidez ante la compleja y lenta recuperación del sector aéreo.

El holding que preside Willie Walsh así lo ha confirmado en un comunicado enviado a la CNMV en el que ha dejado claro que, de producirse, la ampliación se haría con suscripción preferente para los actuales accionistas. Y es que, según informa Reuters, la dueña de Iberia, British Airways o Vueling busca capital privado para evitar tener que ser rescatada por los gobiernos de España o Reino Unido

La idea es que la ampliación evite al holding aéreo tener que acudir a rescates gubernamentales

"El grupo está evaluando los méritos de una emisión con derechos de suscripción (rights issue) de hasta 2.750 millones de euros que fortalecería aún más el balance de IAG. No se ha tomado ninguna decisión sobre si proceder o no, o en su caso cuando, con una emisión con derechos de suscripción", informa la compañía aérea. El holding estaría trabajando con los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley y también con Barclays y Deutsche Bank en el plan, según recoge Reuters, y se espera que el anuncio coincida con los resultados que se presentarán el próximo 31 de julio.

El escenario principal que baraja IAG es recaudar fondos entre sus actuales accionistas emitiendo nuevos títulos con descuento, aunque también ha puesto sobre la mesa la opción de emitir bonos convertibles o colocar acciones. En cualquier caso, las operaciones se llevarían a cabo tras el verano, para tener más visibilidad sobre el balance del año y las perspectivas de 2021. De momento no son muy halagüeñas ya que se espera una caída del tráfico de pasajeros del 20% y que el largo radio no termine de despegar hasta mayo-junio. 

"Es una inversión estratégica. Seguiremos siendo accionistas de IAG  y si es necesario, sí, inyectaremos capital en el holding"

En este punto, cabe recordar que el consejero delegado de Qatar Airways, Akbar al-Baker, se mostró a mediados de junio dispuesto a inyectar más capital en IAG si la compañía lo necesitaba. "Es una inversión estratégica. Seguiremos siendo accionistas de IAG  y si es necesario, sí, inyectaremos capital en el holding", reconoció Al-Baker en una entrevista publicada por Reuters en junio. La aerolínea qatarí, que también está reduciendo su flota y ha anunciado ajustes de personal, elevó su peso en el capital del holding hispanobritánico hasta el 25% a principios de año. 

IAG empezó la crisis con una liquidez de unos 10.000 millones de euros entre caja y línea de crédito que ha tenido que ir reforzando en los últimos meses ante las restricciones a la movilidad y la lenta recuperación de la actividad. "IAG ha tomado todas las medidas apropiadas para fortalecer su balance y aumentar su posición de liquidez. Esto incluye la extensión del acuerdo comercial con American Express por el que recibirá un pago de aproximadamente de 750 millones de libras esterlinas", ha señalado la compañía. 

En esta línea, Vueling e Iberia han logrado créditos por 1.010 millones de euros a través del ICO y British Airways logró un préstamo garantizado por el Reino Unido de 300 millones de libras. Asimismo ha extendido y renovado líneas de crédito poniendo como garantía su flota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky