Empresas y finanzas

Ábalos señala que "sólo se rescatará a las aerolíneas que lo soliciten"

  • Aprueba un plan de ayudas de 1.773 millones para el transporte terrestre
  • Señala que el fondo de 10.000 millones se hizo para ayudar al sector aéreo
José Luis Ábalos, ministro de Transportes

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha dejado claro que el fondo de 10.000 millones de apoyo a la solvencia sólo se utilizará para rescatar a las aerolíneas que lo soliciten. "No vamos a hacer nada que no sea a requerimiento de las propias compañías, de sus necesidades. A nadie se le va a imponer nada y todo está funcionando a petición y solicitud de las propias aerolíneas, lo digo por los rescates, y así pensamos seguir trabajando. Y estamos en ello, tenemos ese fondo y ahora trabajamos en función de las necesidades que nos permitan las compañías", ha explicado Ábalos en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

En este punto, el responsable de la cartera de Transportes ha dejado entrever que el fondo prácticamente se ha conformado a imagen y semejanza de las necesidades que las aerolíneas les han ido trasmitiendo en las reuniones que han tenido prácticamente a diario.

"¿Cómo hemos cuantificado el fondo de 10.000 millones? Pues a partir de las necesidades financieras que las propias compañías nos han pasado"

"La semana pasada abordamos una línea de 10.000 millones para sectores estratégicos en los que claramente se incluyen las compañías aéreas. ¿Cómo hemos cuantificado además esto? Pues a partir de las necesidades financieras que las propias compañías nos han pasado. Cada compañía nos ha dicho cuales eran sus necesidades financieras y hemos cifrado esas necesidades con un fondo de esas características que atiende a lo que nos han planteado", ha abundado el ministro, que ha hecho gala de mantener un contacto constante, "casi a diario", con las aerolíneas puesto que tienen "una gran necesidad" y "tampoco son tantas".

Según recoge el BOE, el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, que será gestionado por SEPI, "dispondrá de una dotación inicial de 10.000 millones de euros para la toma de instrumentos financieros, incluyendo deuda, instrumentos híbridos o participaciones en el capital social de las empresas anteriormente referidas". Esto implica que el Ejecutivo podría utilizar el fondo para comprar emisiones de deuda de las aerolíneas a tipos muy bajos para mejorar su liquidez sin poner en riesgo su solvencia con el pago de altos intereses o devoluciones a corto plazo.

De momento, ninguna compañía aérea ha comunicado públicamente su intención de ser rescatada dando entrada al Gobierno en su capital. Varias informaciones han señalado directamente a Iberia como principal destinataria de este salvavidas pero fuentes del sector aseguran que no ha pedido un rescate nunca y no tiene previsto hacerlo. Otra cosa que sería que lograra la financiación vía emisiones de deuda subordinada. La aerolínea de IAG ha logrado 750 millones de financiación del ICO y empezó la crisis con unos 2.000 millones de caja aunque quema unos siete millones de euros al día y tiene más difícil emprender el camino de la recuperación por su fuerte exposición al largo radio, cuya reactivación todavía está en aire por el coronavirus.

Hay otras compañías, como Air Europa, que están en peor situación y necesitan ayudas de forma más directa y urgente. En este caso, fuentes del sector explican que el Gobierno estaría muy interesado en que la operación de compra por parte de Iberia saliera adelante. De todas formas, a primera vista, este fondo se aleja de las medidas que el sector aéreo ha pedido públicamente.

1.773 millones más para tierra

En el Consejo de Ministros se ha aprobado un Real Decreto Ley que contiene un conjunto de medidas necesarias para "la reactivación económica en los ámbitos de los transportes y de la vivienda, para hacer frente al impacto del Covid-19". "El Real Decreto se articula en tres apartados: proteger la seguridad y la salud de los trabajadores y pasajeros para reactivar el transporte; proporcionar liquidez a las empresas del sector para preservar su viabilidad, potenciar su actividad e impulsar la recuperación, y reducir las cargas administrativas simplificando los procedimientos y trámites para la reactivación", ha explicado Ábalos en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en la que Pablo Iglesias ha aprovechado para manipular la pregunta de una periodista y acusarla de "llamar delincuentes a los que no pueden pagar", cuando la cuestión poco tenía que ver.

Las concesiones tendrán que demostrar que han perdido dinero por el coronavirus

Las ayudas para garantizar la liquidez de las empresa de transporte del sector privado se centrar en aprobar moratorias en los pagos de los leasing, renting y cualquier otro tipo de crédito vinculado a la adquisición de vehículos de transporte o autobuses de transporte discrecional, uno de los sectores que más está sufriendo la crisis. "Esta medida permitiría un aplazamiento de hasta 250 millones de euros para el transporte discrecional de viajeros y de hasta 330 millones de euros en el caso del transporte de mercancías", señala el Ministerio en una nota.

También se han aprobado medidas para el reequilibrio de las concesiones de las líneas de autobús interurbanos de competencia estatal. Las compañías tendrán que demostrar las perdidas causadas por el covid eliminando los ahorros generados por los Erte y las frecuencias no ofrecidas. Este reequilibrio está valorado en 14 millones.

En cuando a las empresas públicas, ha elevado la capacidad de endeudamiento de Renfe para que pueda recuperar la actividad y las frecuencias con más solvencia y velocidad, tal y como adelantó este diario. "La norma aumenta la capacidad de endeudamiento de Renfe hasta los 1.000 millones con el fin de compensar la caída de demanda e impulsar la recuperación de servicios", señala Transportes en un comunicado en el que también explica los "110 millones de euros de aportación extraordinaria a SEITTSA para que pueda atender sus compromisos de obras públicas en el medio plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky