Empresas y finanzas

El Gobierno cederá suelo público a coste cero para que fondos privados construyan vivienda social

  • El objetivo es aumentar la planta pública y lograr alquileres asequibles
  • Licitará concesiones de hasta 75 años que esperan "dinamizar la economía"

El Gobierno abre la puerta a ceder suelo público a coste cero a las empresas privadas para que construyan viviendas de alquiler social. El Consejo de Ministros ha aprobado así una disposición legal para permitir al Ejecutivo no cobrar nada a los fondos o promotores por la explotación de ese suelo público durante un máximo de 75 años.

"El pago del canon tiene que ver con la limitación de esos alquileres sociales y esta disposición nos permite que el canon pueda llegar a ser cero. No tiene por qué ser cero, dependerá de los precios, de lo que se construya y dónde se construya. Pero nos permite, en un momento dado, que los constructores no tengan que pagarlo", ha explicado José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Vivienda, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros.

"El pago del canon tiene que ver con la limitación de esos alquileres sociales y esta disposición nos permite que el canon pueda llegar a ser cero"

El ministro ya anunció el año pasado este proyecto para ampliar el parque de vivienda público de España, que supone un 2,5% del total frente al 5% de la media europea, contando con la colaboración público-privada. El programa implica que el Gobierno de la Nación aporta, a través del SEPES, suelo de titularidad estatal para que fondos, promotoras o constructores privados levanten vivienda para alquiler social y gestionen esas rentas y edificios durante el periodo de la concesión. La idea es sacar los terrenos a licitación y que las empresas presenten sus proyectos de inversión.

"Creo que es una medida muy incentivadora cuyo objetivo es dinamizar la economía y al mismo tiempo ir generando un parque de vivienda pública que no tenemos en este país y que incluso a ido a menos por determinadas políticas públicas", ha señalado Ábalos.

Busca la colaboración público-privada y en un primer momento se habló de una rentabilidad máxima del 10%

Cuando se presentó por primera vez esta iniciativa (octubre de 2019), el ministro de Transportes señaló que estaba en contacto con los distintos ministerios para identificar el suelo público disponible y establecer cuánto se podría destinar a la promoción de vivienda pública. Asimismo, señaló que su objetivo es que el modelo fuera replicable en todos los niveles de la administración para que las ayuntamientos y las autonomía destinaran suelo de su titularidad a este tipo de iniciativa, que una primera fase contemplaba la construcción de 20.000 viviendas.

En ese momento también se explicó que los terrenos se adjudicarían a los inversores privados durante unos 50 años, espacio temporal que ha aumentado a un máximo de 75 años en función del proyecto y la zona, y que después se tendrían que devolver al Estado para que engrosara la planta de vivienda público. Ahora no ha especificado si habrá opción a prorrogar las concesiones.

La idea inicial era que en los pliegos se fijaran las rentabilidades que podrán lograr los inversores con el cobro de los alquileres, que no estaba previsto que llegara al 10%. Ábalos justificó el atractivo del programa porque permite ahorrar el coste del suelo a los fondos, que supone el 40% del coste total de la promoción.

Dentro las medidas de vivienda, el Consejo de Ministros también ha aprobado otras medidas de ayudas al alquiler y que persiguen optimizar la eficiencia de los fondos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que actualmente obran en poder de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. "Se flexibilizan las condiciones, incrementando de forma efectiva la inversión en 2020 y 2021 y permitiendo a estas administraciones territoriales redirigir la financiación y las ayudas donde sea más necesario", señala el ministerio.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESTO VA PARA LARGO
A Favor
En Contra

ESTE PLAN LLEVAN INTENTANDO PONER YA MUCHAS DÉCADAS PERO HAY MUCHOS INTERES CREADOS, EN LA MAFIA DE LA CONSTRUCCIÓN DONDE NO SE PUEDA CHUPAR NADA NO INTERESA REALIZAR NADA PRIMERA REGLA DEL ESPECULADOR.

Puntuación 5
#1
Ceder suelo gratis al promotor ? Nunca !!
A Favor
En Contra

Esto no servirá de nada si no se controlan las ganancias del promotor ni los precios a los que se va a vender. Ejemplo en Barcelona se esta construyendo vivienda etiquetada como VPO pero el promotor la vende a 250.000 € !!! Ninguna persona con sueldo mil eurista puede pagar eso !!

Puntuación 21
#2
Demasiado tarde no hay compradores, ni habra descendencia
A Favor
En Contra

Alomejor ya es demasiado tarde,,, los que pueden comprar son gente que ya casi tiene 50 años que se chuparon la crisis del 2008 y la del Covid. Los que venden son jubilados de mas de 70 años y a precio de oro. Los jovenes de 18 a 30 años por estudios y empleo precario no pueden comprar nada. Los de mas de 30 años con lo que tienen ahorrado y el sueldo no se pueden plantear viviendas de 300.000 a 500.000 euros que se están construyendo por promotores privados en las grandes ciudades.

Puntuación 19
#3
j
A Favor
En Contra

Que las construyan ya que me voy a okuparlas hoy mismo

Puntuación 22
#4
El alquiler no es la solucion
A Favor
En Contra

El gobierno pretende que una persona viva toda su vida de alquiler? Que clase de progreso es este ? Vamos para atrás como los cangrejos.

Puntuación 26
#5
El alquiler es una chapuza
A Favor
En Contra

A este paso quien tenga un piso en propiedad va a ser considerado de lujo !

Se debe construir vivienda para venta no debemos ser menos que nuestros padres o nuestros abuelos.

Puntuación 18
#6
incredulo
A Favor
En Contra

¿ cómo que a coste cero? . A coste cero para el comprador, pero previamente ese suelo habrá sido adquirido por el Estado previo robo a los ciudadanos.

Algo me dice que los compradores de ese suelo serán amiguitos. Y por supuesto con comisiones de por medio. Eso no es capitalimo ni liberalismo. Es Capitalismo de Estado. O también llamado PREVARICACIÓN.

Puntuación 25
#7
Vaya fraude
A Favor
En Contra

Ceder suelo a fondos privados especulativos ?? Joder luego nos quejábamos que se vendia en Madrid vivienda vpo a fondos privados. Esto es peor ya que se le da permiso para construir gratis !! Asi yo también monto un negocio a costa del dinero y los derechos de los demás. !!

Puntuación 27
#8
incierto
A Favor
En Contra

CUMPLE CON TU OBLIGACIÓN, DANDO LAS EXPLICACIONES

QUE PRECISAN QUIENES TE PAGAN,

ESTAFADOR, ZAMPABOLLOS.....

LO DE DELCY

LO DE DELCY

LO DE DELCY

............

,,,,,,,,,,,,,

.................

¿ QUÉ TRAJO,

QUÉ SE LLEVÓ.......?

MIENTRAS TANTO,SIGUE

¡¡¡¡¡ ZAMPANDO !!!!!!

Puntuación 15
#9
M.
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJAJAJA

Una medida social tras otra y el facherío (y sus palmeros, esos que no se han enterado que llevan corbata PERO SON CURRITOS) no para de ladrar.

Pero qué divertidos van a ser (al menos) estos cuatro años.

A ladrar, perros!

Puntuación -18
#10
-
A Favor
En Contra

Un gran país : Donde a los temporeros inmigrantes se les da mascarillas, pero sin agua donde los alojamos; un lugar donde la violencia de genero está tipificada como pandemia, donde todos somos iguales ante la ley ( algunos no deben ni presentarse ante ella), los intermediarios se llevan al 99% de los beneficios, donde el honor de pertenecer a él da privilegios sobre los que son del clan, etc, etc. No se discernir entre si vivimos una pandemia o en una pandemia.

Puntuación -2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Es ilegal....ya que altera el mercado y la libre competencia al favorecer a uno respecto a otro.....

Todo esto sera parado por el alto tribunal de turno ademas del enesimo tiron de orejas desde Bruselas....que no se que espera para intervenir ya a España......No veo la hora de que lleguen los calvinistas rabiosos con la motosierra de recortar para salvaguardar los ahorros de la gente de sus paises de origen.....va a ser apocaliptico para los mamadores de lo publico

Dificil de entender para juntaletras analfabetos funcionales de las mas minimas normas de economia y de como funciona el sitio en el que estamos la UE.....para experimentos mejor Cuba, Corea del Norte, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y fin de la lista comunista de paises fallidos...

Puntuación 13
#12
in
A Favor
En Contra

#10, confundes facherío con libertad de mercado( con conceptos opuestos). Por favor, hazte un favor y sale del agujero de envidia en el que estás inmerso. Lee un poco, y trabaja más si quieres vivir mejor. Personalmente estoy hasta los mismísimos de trabajar y pagar impuestos para mantener vagos y envidiosos como tú.¿ qué quieres, que te regalen una casita con el dinero expoliado a los que sí trabajan de verdad?. Ahora, después de leer el comentario, LADRA, Y LADRA MUY FUERTE.

Puntuación 19
#13
un ciudadano
A Favor
En Contra

La vivienda social NUNCA ha de ser destinada a venta.

SIEMPRE ha de estar destinada al alquiler social, ya que es la principal herramienta par suavizar los precios en el mercado inmobiliario.

Así es como funciona el norte de europa donde el precio de la vivienda no supone una ruina para la clase media.

Puntuación 19
#14
A Favor
En Contra

New

Si, pero si vienen salvapatrias trincones -En Botella- y se quedan con las viviendas, al menos que paguen el suelo a precio de mercado en el momento del chanchullo. Eso por lo menos, ojo. Mucho me temo que los Black Stone se empiecen a frotar las manos. Ya los veo metiéndo pasta para que vuelva el PPodrido, porque con estos y estando el Coletas de por medio no se pueden hacer " Negocios" como antes.

Puntuación -1
#15
Enrique
A Favor
En Contra

"https://www.oecd.org/els/family/PH4-2-Social-rental-housing-stock.pdf"

En la página 2 de este documento de la OECD podéis ver una gráfica muy interesante.

Como se puede ver los países de la OECD con más vivienda social son Países Bajos con prácticamente el 40% de la oferta, Dinamarca con el 20%, Austria 20%, Reino Unido en torno al 17%, Francia 14%, Irlanda 13%... España 2,5%

¿Considerarían al Reino Unido un país socialista? ¿los Países Bajos?

La vivienda social es necesaria. No se trata de socialismos o liberalismos se trata del bienestar de la población.

Es España existe un problema de desorientación de los intereses generales de la población camuflada detrás de todo tipo de adjetivos políticos y semi-ideologias sin sentido.

Deseo que los medios de información vuelvan a la senda del sentido común y velen por los intereses de los españoles y no de los intereses de unos pocos españoles desinformando y polarizando a la población. Una población que ya de por si es pasional debe tener unos medios de información veraces y no al servicio de unos pocos que no piensan en el largo plazo y el desarrollo del país.

Puntuación 5
#16
franca
A Favor
En Contra

Vaya, al final resulta que FRANCO fue mucho más SOCIAL que cualquier desgobierno de la actualidad. Supongo que lo de sacar a Franco de su tumba fue para preguntarle cómo lo hizo él para hacer tantas viviendas sociales con tan pocos impuestos. Yo os lo diré: Sin EJÉRCITOS DE POLÍTICOS ROBANDO

Puntuación 2
#17
Hurl
A Favor
En Contra

VPO unicamente orientada a alquiler. Nada de venta. Que luego pasados X años se convierte en libre y a forrarse.

Aunque para los politicos es mas facil venderla, chupar algo de por medio y ademas ahorrarse el trabajo de hacer de caseros.

Puntuación 3
#18
Muchos tontos y unos pocos listos.
A Favor
En Contra

¿Porque no me ceden suelo público a mí y yo me la construyo?. Simple y llanamente porque el sistema se basa en beneficios y enriquecimiento de unos pocos que son los que manda y no votan, pagados por todos que solo votamos y creemos que tenemos poder.

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

Pese a los detractores, esta es la dirección a seguir. No es el momento, por ahora, de echarle la culpa a nadie ni de exigir responsabilidades. Lo cierto es que gobiernos sucesivos, de propia iniciativa o por indicación de otros, han permitido y llevado a cabo el desmantelamiento industrial de España y su reconversión en país de servicios. Millones de camareros, kellys, empleados del hogar y repartidores forman el grueso de nuestra sociedad que, con sus precarias y temporales ganancias no pueden acceder, no a una vivienda en sociedad, sino a una en alquiler dada la falta de competencia de viviendas públicas. Un alquiler limitado a 200 € /mes cualquier que fuese su superficie según las necesidades familiares permitiría a todo este colectivo vivir desahogadamente y ahorrar para mejorar socialmente.

Puntuación 1
#20
jupar
A Favor
En Contra

3 2 1 para que dentro de 10 años se lo vendan a unos amigos buitres a precio de amigo y vuelta a empezar.

Puntuación 1
#21
Barquero
A Favor
En Contra

Y que hacemos con la obras comenzadas para vender a precio de mercado y ahora invendibles ...seguimos hasta terminarlas o nos saldrá mas barato derribarlas.???

Puntuación 2
#22
JUAN
A Favor
En Contra

Si a mi me dan suelo publico gratis, construyo pisos de 80 metros cuadrados a 80.000 euros y gano pasta....

Puntuación 2
#23
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

Y QUE HACEMOS CON LA BANCA EMPUFADA EN INFINIDAD DE OBRAS RESIDENCIALES EN CURSO QUE NO SE VAN A VENDER, Y QUE VAN A TERMINAR SIENDO OKUPADAS, BUENO, LAS QUE TERMINEN AL MENOS CERRAMIENTOS....ESO SI ES LABOR SOCIAL......

Puntuación 2
#24
okupados
A Favor
En Contra

muchos de los okupas opinan que su okupacion es vivienda social.....y estan creando moda y escuela ya que la okupacion parece que sale gratis.

Puntuación 0
#25