Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena, con el mayor seguimiento de su historia, es la firma que más analistas gana en el año

  • El seguimiento de expertos ha caído en 4 de cada 10 compañías tras Mifid II
  • Además de Aena, sólo Meliá, Endesa, Mapfre y ACS logran sumar al menos 3 expertos desde enero

El gestor aeroportuario es la firma donde más ha aumentado el seguimiento de las casas de análisis en lo que llevamos de ejercicio, al pasar de los 21 expertos con los que empezó el año a los 27 que tiene en la actualidad.

Sólo 10 compañías de las 122 que conforman la bolsa española cuentan con al menos un total de 25 analistas cubriendo su cotización en bolsa, según el consenso que recoge FactSet. Una de ellas es Aena, el valor donde más se ha incrementado el seguimiento en lo que llevamos de ejercicio, al pasar de los 21 expertos con los que empezó el año a los 27 que tiene en la actualidad. De hecho, se trata del mayor número desde su estreno bursátil en febrero de 2015.

En un contexto en el que, tras la entrada en vigor de Mifid II en enero del año pasado, el seguimiento de analistas ha caído en 4 de cada 10 compañías nacionales, llama la atención que la firma participada por el Estado sea la que esté despertando la curiosidad de las casas de inversión por su evolución en el parqué.

De hecho, al margen de Aena, sólo cuatro valores –Meliá, Endesa, Mapfre y ACS– logran sumar al menos tres analistas desde enero, frente a las 17 que han perdido entre 1 y 5 expertos en el mismo periodo. Con todo, el récord de seguimiento lo ostenta Telefónica con 30 expertos. Le sigue Amadeus, con 29, y ya con 28 se encuentran Inditex, BBVA y Repsol.

Este mayor interés no es exclusivo de la firma que dirige Maurici Lucena, sino que parece más bien relativo al sector. Sus dos principales competidoras europeas, la alemana Fraport y la francesa Aéroports de Paris (ADP), también han visto aumentar su seguimiento en 3 y 7 analistas, respectivamente, con un total de 22 expertos en el caso de la primera y 20 firmas de análisis en la segunda.

La mejor opción del sector

Aunque no ha tenido más remedio que suspender su dividendo ante la drástica caída de ingresos, la española es la opción preferida de la industria, que aconseja mantener sus títulos al igual que los de ADP, aunque el cartel de la gala está cercano a un vender, y en el caso de Fraport, la recomendación es de deshacerse de sus títulos.

¿Qué razones justifican este posicionamiento? "Claramente los aeropuertos de menor distancia pero con mayor exposición al tráfico internacional se verán más afectados. Por tanto, el mayor impacto será para ADP y Fraport", argumentan desde Barclays.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky