Bolsa, mercados y cotizaciones

Cien días de 'crash' del Covid resucitan a Aena y Enagás y sepultan a Meliá en la Liga Ibex de elEconomista

Aeropuerto de Aena. Foto: Archivo.

El próximo 26 de junio se cumplen 100 días desde que el Ibex 35 alcanzó un desplome histórico hasta niveles que no visitaba desde hacía 17 años en los 6.107,2 puntos una jornada después de que el Gobierno de Pedro Sánchez declarase el Estado de alerta, confinando en sus casas a más de 47 millones de habitantes y paralizando la actividad económica de los servicios no esenciales. A falta de tres jornadas para que España estrene la nueva normalidad, y con el indicador un 21% por encima de los mínimos de marzo, es momento de analizar qué valores han visto mejorar las recomendaciones que los expertos emiten sobre los títulos y cuáles se han deteriorado.

Así, 15 de los 35 componentes del selectivo lucen ahora una valoración más positiva que la que ostentaba hace algo más de tres meses. De los 20 restantes, solo Naturgy, que continúa última, ha mantenido su valoración sin cambios. Y las otras 19 han sufrido, en mayor o menor medida, deterioros. Eso sí, ha habido relevo en la cabecera y Ence se sitúa actualmente primera con el mejor consejo después de que IAG haya perdido 5 puestos hasta la sexta plaza. Esta es la fotografía que arroja la Liga Ibex de elEconomista-la combinada que clasifica las recomendaciones según una media ponderada de los consensos de FactSet y Bloomberg que se publica semanalmente- y donde las mejor retratadas en este periodo son Aena y Enagás, que mejoran 16 y 12 puestos, respectivamente.

Aena, cerca de ser 'compra'

Con un rebote del 38% desde mínimos, Aena se ha acercado en las últimas semanas a su mejor consejo desde su salto al parqué en 2015, lo que hacen de la española la mejor opción frente a sus principales rivales, Fraport y ADP, que reciben un cartel de venta y de mantener, respectivamente. A diferencia de otras firmas relacionadas con el turismo como IAG o Meliá, que sí han sufrido un deterioro por parte de los analistas, el castigo sufrido por los gestores aeroportuarios ha sido interpretado por los expertos como una oportunidad.

Sabadell: "Aena sigue siendo una apuesta sólida para jugar la recuperación del turismo con un riesgo limitado"

Desde Sabadell consideran que a medida que el desconfinamiento avance y se vayan alejando las dudas del negocio, debería permitirles pagar parte del dividendo anunciado. "Si bien su liquidez les permitiría hacer el pago del dividendo completo, por prudencia esperamos que lo recorte. Con todo, pese a la buena evolución desde mínimos del año, Aena sigue siendo una apuesta sólida para jugar la recuperación del turismo con un riesgo limitado [dado su bajo endeudamiento y menor riesgo operativo que aerolíneas y hoteles]", añaden.

Mejora en las 'utilities'

Enagás, que cuando empezó el confinamiento estaba entre las peores recomendaciones, ha subido 12 puestos y no contaba con tantos consejos de mantener sus títulos desde 2017. Las razones de este cambio de parecer no son otras que el hecho de que la compañía haya ratificado sus previsiones para 2020 y descartado que el dividendo de 2019 se vaya a ver comprometido.

Las otras utilities que también han mejorado en este periodo son Endesa y Red Eléctrica, que escalan 9 y 6 puestos, respectivamente, al calor de la apuesta por la energía verde y la descarbonización para salir de la crisis. Barclays ve "el apoyo por parte del Gobierno a estas iniciativas como algo positivo para firmas como Acciona y Endesa, que han invertido mucho en este ámbito". Pero aclaran que "el sector se están beneficiando de la no intervención del sector por parte del Ejecutivo, ya que dependen mucho más que otras eléctricas del mercado español".

Los analistas no son tan positivos con Naturgy, la peor recomendación, ni con Acciona, que también cede 5 posiciones. En cuanto a Iberdrola, que hace un año era una de las mejores opciones del sector europeo, se encuentra anclada con un mantener a mitad de la tabla.

Meliá, la peor parada

La cara más amarga la recibe la hotelera de la familia Escarrer, cuyos títulos reciben su peor consejo desde 2013, un mantener cercano a la venta. Las previsiones de beneficio para 2020 apuntan a que la hotelera se enfrentará duras pérdidas cercanas a los 200 millones de euros e incluso de cara a 2021 también auguran un resultado negativo, cuando se esperan pérdidas de 6 millones. "Es cada vez más probable que la temporada de verano de 2020 sea limitada y que varios países promulguen restricciones, como períodos de cuarentena, para los viajeros internacionales. Si se flexibilizan estas medidas o se conceden excepciones, puede haber cierto alivio, pero creemos que los menores ingresos y la seguridad financiera limitarán el gasto de los consumidores hasta bien entrado el año 2021", señalan desde Berenberg.

Berenberg: "Es cada vez más probable que la temporada de verano de 2020 sea limitada y que varios países promulguen restricciones"

MásMóvil, por su parte, ha pasado en apenas dos semanas y media del primer al décimoquinto puesto después de que los analistas hayan pasado de aconsejar comprar sus títulos a mantenerlos a la espera del deselance de la opa.

En cuanto a Sabadell, que ha cedido 11 puestos, se coloca como el peor consejo de la banca del Ibex. De hecho, por sectores, son las entidades financieras en su conjunto las que han sufrido los mayores deterioros.

Repsol, la mejor entre las 'blue chips'

Aunque ha perdido dos posiciones durante los tres meses de confinamiento, la petrolera presidida por Antonio Brufau  sigue siendo la mejor recomendación y la única compra junto a Inditex entre las grandes capitalizadas del selectivo. Con su acción muy castigada por el colapso que sufrieron los precios del petróleo el pasado mes de abril y la incertidumbre por la crisis sanitaria, Repsol corrige algo má s de un 40% en el ejercicio aunque desde mínimos se anota un 35%. Con todo, la compañía ofrece actualmente una rentabilidad por dividendo superior al 11%, lo que hacen de ella la mayor de toda la bolsa española. En el momento más duro del crash, el retorno de sus pagos llegó a superar el 15,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky