
En la corrección que protagoniza el Ibex 35 desde el pasado 8 de junio -y cuyas caídas han estado lideradas, mayoritariamente, por la banca-, su rentabilidad por dividendo ha vuelto a superar el 4%, cota de la que se había descolgado conforme avanzaban las subidas hasta la primera semana de junio. El 16 de marzo, mínimos del crash bursátil, el retorno de los pagos del índice tocó máximos por encima del 6,5%. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos
En la misma línea, las retribuciones más atractivas del mercado han recuperado cierta solera con las caídas de la última semana. Cinco dividendos del Ibex vuelven a superar la barrera del 8% y entre todos ellos el más elevado es el de Repsol. La petrolera presidida por Antonio Brufau ha sufrido un recorte del 11% desde el pasado 9 de junio. Esto ha sido suficiente para recuperar una rentabilidad por dividendo superior al 11%, la mayor de toda la bolsa española. En el momento más duro del crash del mercado, el retorno de sus pagos llegó a superar el 15,4% -cuando la acción cotizaba en los 6 euros-. Hoy está casi un 42% por encima de esta cota.
El problema es que ya es tarde para poder acceder al dividendo de Repsol si no se tenían acciones previamente. Abonará 0,55 euros brutos el próximo 8 de julio para quien opte por cobrar el dividendo en efectivo. El 23 de julio comenzarán a cotizar las nuevas acciones de la ampliación de capital, dentro del programa dividendo flexible de la petrolera, que amortiza los títulos para evitar la dilución de sus accionistas.
Telefónica, tras caer algo más del 10% desde el 9 de junio, ha devuelto la rentabilidad de sus pagos a cotas del 8,4%. Este martes es el último día para poder acceder a los 20 céntimos brutos que da la compañía a través de la fórmula del scrip (que recuperó a raíz del Covid-19 este año). Quien opte por el pago en efectivo lo cobrará el próximo 3 de julio. El 17 de julio deberían comenzar a cotizar las nuevas acciones, que no serán amortizadas por la compañía.
En el tercer puesto del ranking de rentabilidad figura Naturgy con el 8,4%, tras dejarse cerca del 10% en una semana, y por encima del 8% también se encuentran Enagás y Mapfre, mientras Endesa da un 7,4%.
La aseguradora será la primera en retribuir. Lo hará el 25 de junio, con el complementario de 0,08 euros por acción. Sigue en el aire el pago de 2020. El segundo pago anual de Endesa, de 0,77 euros, llegará al 1 de julio y el día 3 será Enagás, con 0,96 euros también como abono complementario.
