Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos más altos: pagos del 4% que no dan 'quebraderos de cabeza' con sus caídas en bolsa

  • Viscofan o Iberdrola suman la rentabilidad de sus pagos a un año de subidas
Foto: Getty.

En la búsqueda del dividendo más rentable ha entrado en juego otra variable solo propia de las grandes correcciones de mercado. Ya no es tanto qué pagos son los más rentables sino que también se mira qué compañías están comprometidas con sus políticas de retribución y cuáles, además, pertenecen a sectores más defensivos ante las caídas. En ese listado tan sólo figuran cinco firmas que cuentan con pagos que rentan alrededor del 3%-4%. Son Zardoya Otis, Iberdrola, Euskaltel, Ebro Foods y Viscofan. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

El fabricante de ascensores cuenta con una rentabilidad por dividendo del 4,9% a precios actuales, mientras sus acciones acumulan en el año una caída de algo más del 7%. Zardoya Otis abonará su próximo pago el 10 de julio por un importe de 8 céntimos por acción con cargo a reservas -es el único que se aplica a este apartado-. Además, la firma retribuye con tres pagos anuales que se cargan al beneficio. Entre los cuatro abonos, la firma distribuye 0,32 euros por acción.

Dividendos.
Dividendos.

Iberdrola, a pesar de ser uno de los gigantes del Ibex, no va en el mismo grupo de cabeza que el resto de eléctricas y gasistas del Ibex, cuyos dividendos se ubican entre las rentabilidades más elevadas de la bolsa española con su 4,2% -Naturgy, un 8,42%; Enagás, 8,20%; Endesa, 7,31%; y Red Eléctrica está en el 6,44%-. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán es la única de las cinco que, además, retribuye en scrip. En total, con cargo a 2019 la eléctrica habrá distribuido 0,4 euros por acción una vez se produzca el segundo y último pago previsto para el 4 de agosto -a quienes opten por percibirlo en efectivo-. Éste se realizará dentro de su programa de dividendo flexible y para acceder a él es necesario tener títulos de la firma antes del próximo 8 de julio. Si se cuenta con el retorno del dividendo, Iberdrola ofrece una rentabilidad en el año del 13% actualmente.

El pago de Euskaltel también está en el 4% de rentabilidad, lo que compensa parcialmente la caída del 7,5% que acumula en el año. Abonará 17 céntimos el próximo 29 de julio, como segundo y último pago anual.

La pertenencia a uno de los sectores más resilientes de la crisis lleva a Ebro Foods a ceder menos del 3% en el año en bolsa. A cambio, sus pagos rentan un 3,4%. Abona 0,57 euros en tres pagos anuales -abril, el 30 de junio y el 1 de octubre, ya confirmados-.

Viscofan es la segunda firma más alcista del Ibex en el año, con ganancias del 24,2%. Y, además, nadie duda de su dividendo -1,62 euros con cargo a 2019- que renta un 3%. El pago complementario llegará este miércoles por 0,96 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky