
Un 60% de las compañías del Ibex 35, un total de 21 firmas, ha decidido modificar o cancelar su retribución al accionista a raíz de la pandemia. Toda la banca nacional ha querido seguir las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) y lo previsible es que mantenga sus pagos cancelados hasta 2021.
En el mismo sector, Mapfre quiso conservar los 0,145 euros con cargo a 2019, pero es previsible que cancele el de 2020 haciendo caso también a Europa. Entre los grandes, Inditex lo dejó en el aire ya hace meses, Telefónica ha optado por pasarse al scrip dividend (o retribución en acciones) para evitar la salida de caja, y Repsol canceló su programa de recompra de acciones -hasta un máximo del 5% del capital-, aunque mantiene su pago de 1 euro por título, también mediante un programa de dividendo flexible. Aun así la petrolera es el líder por rentabilidad del mercado nacional, con pagos que rentan un 11,6%, por delante de Telefónica, con un 9,8%, pero la diferencia es que la teleoperadora no amortiza las acciones.
El sector turístico ha cancelado al completo sus pagos, lo que incluye a IAG, Meliá Hotels y Amadeus -Aena lo tiene suspendido-, a pesar de que ya empiezan a ver cierta reapertura de fronteras en Europa. También se llevó por delante la reducida retribución que daba ArcelorMittal -con rentabilidades del 1/2%-. Ence arrastraba sus propios problemas desde hace tiempo y ya había cancelado el dividendo el año pasado. Indra, por su parte, decidió dejar su pago anual en el aire; mientras Acciona lo redujo a la mitad. Las dos socimis del Ibex también se han visto afectadas. La que más Merlin Properties que deja en suspenso su pago de 0,17 euros de julio, lo que implicaría recortar la retribución más de un 30% respecto a 2018; Inmobiliaria Colonial lo único que ha hecho ha sido renunciar al guidance de aumentar un 10% el dividendo al año y abonará 0,20 euros al igual que ya hizo el año pasado.
La firma número 21 en cancelar -oficiosamente- su retribución anual ha sido Mediaset, hasta la fecha una de las retribuciones más atractivas del mercado, por encima del 7%. Lo hizo, de manera indirecta, al convocar junta de accionistas para el 10 de junio en la que se propone que el beneficio a distribuir, 168,9 millones de euros vaya a parar íntegro a reservas voluntarias.
14 pagos confirmados
Hasta la fecha hay catorce pagos que resisten la tormenta, de firmas tan defensivas como Viscofan, Grifols o Siemens Gamesa. Alguno de ellos se cobrará, además, ya en julio, como es el caso de las utilities. Iberdrola, tras la suspensión del pago de Mediaset, se ha convertido en la décima firma por rentabilidad por dividendo del Ibex, con un 4,4%.
Por lo demás, ACS y Ferrovial mantienen sus pagos en scrip; se duda de que Acerinox llegue a los 0,5 euros comprometidos; y CIE y MásMóvil los han confirmado recientemente.
Las promotoras
Aedas es la única de las tres promotoras de 'nuevo cuño' que mantiene su dividendo, aunque haya abierto la posibilidad a hacerlo en scrip -abonará la mitad del pago de 1 euro en noviembre-. Pero lo que sí conservan todas son los programas de recompra de acciones, otro modo de retribuir. Aedas invertirá 150 millones, hasta 2022; 100 millones destinará Neinor y Metrovacesa otros 50 millones.