
Un buen puñado de compañías españolas han recortado o cancelado sus pagos -o regresado al scrip- en los últimos meses. De telón de fondo se sigue manteniendo la incertidumbre sobre el impacto del Covid-19 en las cuentas de resultados, y en este escenario la mejor opción para quien quiera construirse una cartera de dividendos es buscar aquellos que estén lo más asegurados posible.
Entre esos dividendos fiables está el de un clásico de la retribución en España, Mapfre, que ya ha confirmado que el próximo 25 de junio abonará la segunda y última entrega con cargo a los resultados de 2019, su complementario. Su importe asciende a 0,085 euros que, en los precios actuales, ofrecen una rentabilidad del 5,4%. En total, con los beneficios de 2019 repartirá 0,1456 euros (ya que a estos 0,085 euros se suman los 0,0606 euros que ya entregó el pasado mes de diciembre).
Cuestión aparte es lo que ocurra con su próximo dividendo, el del próximo diciembre, que sería ya con cargo a 2020. La compañía ha advertido que primero tiene que calibrar el alcance de la pandemia en sus cuentas: "Respecto al dividendo a cuenta correspondiente a 2020, que generalmente se abona en diciembre, y siguiendo las recomendaciones del Supervisor, el Consejo [de Administración] ha decidido posponer su decisión sobre el mismo hasta la segunda parte del ejercicio, cuando se disponga de una información más precisa del impacto económico para Mapfre del Covid-19", ha anunciado.
En el supuesto de que la compañía abonase la misma cantidad que en diciembre de 2019 (0,0606 euros), quien compre en los precios actuales se embolsaría una rentabilidad del 9,1% con esos dos pagos. No puede olvidarse que, en lo que llevamos de año, Mapfre se hunde en el parqué en torno a un 32%.
El grupo confirmó el pasado 18 de mayo una caída de sus beneficios que ya había anticipado a primeros de mes. La aseguradora recortó un 32% sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 127 millones de euros y, ante lo incierto de este escenario, el grupo ha diseñado un plan de ahorro de costes.
El de Red Eléctrica, el 1 de julio
El EcoDividendo -la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más rentables- aglutina dividendos seguros de cara a los próximos meses. Ninguna de sus retribuciones es inminente: el siguiente pago es el de Telefónica, ya en junio. Entre los integrantes de la cartera encontramos a varias utilities, que ofrecen una mayor visibilidad de su negocio a futuro.
Dentro de este sector, Red Eléctrica -que no forma parte del EcoDividendo- es otro valor con un pago seguro. La empresa transportista de electricidad repartirá su próximo dividendo el 1 de julio, por un importe de 0,78 euros por acción que, en los precios actuales, rentan un 4,9%. La compañía lo hace considerablemente mejor que el Ibex este año en el parqué: se deja cerca de un 11%.