Ante la avalancha de cancelaciones de dividendos, Mapfre lleva semanas estando entre los primeros puestos por rentabilidad. Tras la corrección de los últimos días, y considerando un pago de 0,145 euros como en principio está comprometido, el retorno que Mapfre ofrece al accionista se sitúa en el 8,4%, solo superado por Repsol -de vuelta en el 11%-, Telefónica y Naturgy.
En el año, su acción cede un 27%, y se ha quedado algo aletargada desde los mínimos de marzo respecto al sectorial europeo: sube un 26% frente al 38% de sus comparables. Ahora bien, el próximo dividendo que Mapfre abonará en doce días podría ser el último hasta que la compañía decida definitivamente qué hacer con su retribución. Este pago corresponde al segundo y último con cargo a los resultados de 2019, por un importe de 0,08 euros por acción que se pagarán el próximo 25 de junio. Para cobrarlo debe tener acciones antes del día 23.

La aseguradora que preside Antonio Huertas confirmó que el próximo pago -primero con cargo a las cuentas de 2020- se decidirá "en la segunda parte del ejercicio, cuando se disponga de información más precisa del impacto económico de Covid-19". El supervisor europeo de seguros (Eiopa) pidió al sector a comienzos de abril, siguiendo los pasos del regulador bancario, cancelar las retribuciones ante la crisis actual, aunque su mensaje no caló demasiado entre las aseguradoras europeas, excepto en Reino Unido.
Las previsiones de Bloomberg apuntan a que Mapfre siga pagando dividendos, aunque con la cuantía congelada, sobre los 0,145 euros, con cargo a 2020 y 2021. De ser así, el año en curso sería el cuarto ejercicio consecutivo sin crecimiento en la retribución de la compañía.
La mayor aseguradora italiana, Generali, confirmó que su solvencia financiera le permitía mantener el dividendo previsto en dos pagos: el primero en mayo y el segundo lo realizará a finales de año. Ahora bien, al igual que Mapfre, ha querido matizar que "dependerá de los requerimientos" que realicen las autoridades comunitarias, ante la necesidad de mayores ratios de solvencia.
Swiss Re y Munich Re han mantenido intactos sus pagos. La firma suiza retribuyó a sus accionistas en abril con 5,9 francos suizos -5,51 euros-, que alcanzan una de las mayores rentabilidades en Europa junto a Mapfre, cercana al 8%. La compañía alemana pagó un mes después 9,80 euros por título, con una rentabilidad del 4,3%. Las británicas Allianz y Aviva, cuyos pagos estaban previstos para los primeros días de junio, decidieron cancelar sus dividendos.
Esto hace que el único pago de una aseguradora europea que aún se pueda pescar sea el de AXA. La firma gala decidió rebajar a la mitad su retribución al accionista. Abonará 0,73 euros el próximo 9 de julio, frente a los 1,43 euros previstos antes de la pandemia. Implica una rentabilidad a los precios actuales de mercado -sobre los 18,5 euros- del 3,9%.