El rally por sorpresa que han protagonizado las bolsas mundiales desde el pasado 18 de mayo ha eclipsado, en cierto sentido, las elevadas retribuciones de las cotizadas que han mantenido sus pagos en tiempos a pesar del coronavirus. Mientras el Ibex 35 se revaloriza un 22% desde que el pasado 15 de mayo tocara mínimos desde marzo en los 6.474,9 enteros; la rentabilidad de los pagos de las grandes valores nacionales ha tomado la dirección contraria. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
Así, de media, los diez dividendos más rentables del mercado ofrecían un 8,4% a 15 de mayo frente al 6,9% que dan ahora, 1,5 puntos porcentuales por debajo.

No obstante, hay quien todavía permanece por encima del promedio. Repsol aguanta como líder indiscutible de toda la bolsa española con un retorno de su dividendo superior al 10%. Es la única compañía que supera esta barrera y eso que en la tres últimas semanas sus acciones se revalorizan un 21%. Su programa de dividendo flexible arranca este miércoles, día 10, con la publicación del número de derechos que percibirán los accionistas. Quien quiera cobrarlo en efectivo, deberá comunicarlo antes del día 30 y lo percibirá el 8 de julio. Las nuevas acciones llegarán al mercado el 23 del próximo mes.
Dividendos de eléctricas
El hecho de que las compras de los inversores hayan ido a parar en este último tirón alcista a las compañías más castigadas y, por ende, a las más cíclicas, ha hecho que las subidas en bolsa hayan pasado de puntillas por las firmas más defensivas. El resultado de esta situación es la subida de Naturgy a la plata de la bolsa nacional con el segundo dividendo más rentable, en el 8%, tras una subida en bolsa del 12% en las tres últimas semanas. Abonó el cuarto y último pago con cargo a 2019, de solo un céntimo, el pasado 3 de junio.
De hecho, ocho -tras la gasista- de los mayores pagos de la bolsa española se van a producir en el próximo mes. Teléfonica, cuya rentabilidad está en el 7,9%, aprobará este viernes en Junta de Accionisas la vuelta oficial al scrip dividend. La teleoperadora todavía no ha hecho públicos los plazos para poder acceder al pago de 0,2 euros, la mitad de los 0,4 que cargará a las cuentas de 2019.
Mapfre, cuarta firma por rentabilidad del mercado con un 7,7%, se ha aprovechado del nuevo anuncio del BCE que amplía y pone a disposición de los mercados hasta 1,35 billones de euros. Sus acciones se anotan casi un 26% desde el 18 de mayo. La aseguradora abonará 8 céntimos el 25 de junio como pago complementario a los 0,145 de este año. El que está en duda, por recomendación de las autoridades europeas, es el pago de 2020.
Los dividendos de Endesa y Enagás se mantienen por encima del 7%. En el rally del mercado, sus títulos avanzan un 14% y algo menos del 4%, a la espera de que en los primeros días de julio las firmas abonen sus pagos. Red Eléctrica lo hará el 1 de julio, Acerinox se espera para el día 3 y el pago en efectivo de ACS, el 7 del próximo mes.
Dos 'scrip': FCC y Cash
FCC hizo público el calendario para percibir su dividendo. Quien quiera cobrarlo en efectivo debe comunicarlo antes del día 15 para optar al pago el 24 de junio.
Prosegur Cash, como se esperaba, anunció un programa de scrip para dos de los cuatro pagos del año que restan. Afecta ya al tercero, previsto para el día 29, por 0,014 euros.