
Ence vuelve a dar signos de fortaleza en bolsa tras rebotar más de un 50% desde los mínimos alcanzados en marzo, con lo que deja el balance de pérdidas desde que comenzó la crisis del coronavirus en una caída de algo más de un 11%.
Pese a este fuerte rebote, los analistas mantienen intacta su confianza sobre el fabricante de papel, que se ha erigido como la mejor recomendación de todo el Ibex 35 según La Liga Ibex de elEconomista, que recoge una combinada entre el consenso de FactSet y el de Bloomberg, un año después de la última vez. Supera así a ArcelorMittal y CIE Automotive, segunda y tercera de esta clasificación.
Para poner en contexto la situación de Ence, antes de la pandemia ya venía sufriendo durante muchos meses por la debilidad de los precios de la pulpa de celulosa, que han sufrido una gran penalización desde que a finales de 2018 y comienzos de 2019 alcanzasen los 1.050 dólares por tonelada métrica y que ahora se sitúan en mínimos históricos sobre los 680 dólares.
"A nivel global habrá cierta presión a la baja sobre la demanda de celulosa por un menor crecimiento económico pero los precios llevan ya muchos meses estancados y ya estaba bastante descontada esta debilidad en el precio", explica Pablo Fernández, analista de Renta 4. "A medio plazo, los precios deberían corregirse al alza porque estos niveles son insostenibles", agrega Gonzalo de Cueto, de Mirabaud. "Si ya antes no se esperaba una mayor capacidad, ahora menos", añade.
Los analistas no han rebajado mucho su precio objetivo en los últimos tiempos y lo mantienen en los 4 euros por acción de cara a los próximos 12 meses, lo que le deja un potencial de algo menos de un 30% desde los niveles actuales.
Entre los principales motivos del reciente rebote, los expertos lo achacan a un excesivo castigo previo más que a una mejora fundamental actual, aunque Fernández sí apunta a un leve incremento de los precios de venta de algún jugador del sector, como la brasileña Suzano, que es el principal productor a nivel global. "Ha habido fuertes entradas de dinero en sectores cíclicos como este en los últimos días gracias a la recuperación económica global, pero más allá de eso, hasta que no veamos una mejora en precios o en los costes de producción, no esperamos grandes alegrías", matiza el experto de Mirabaud.
Asimismo, en los últimos días ha recibido una buena noticia desde la Audiencia Nacional, que ha desestimado el recurso de la Asociación Pola Defensa de la Ría para la caducidad de la concesión de la biofábrica de Pontevedra. "Esto también ha ayudado a la compañía porque, aunque no sea la sentencia que estamos esperando, da cierta esperanza sobre un desenlace optimista, aunque el proceso se vaya a alargar mucho después de la sentencia, que se espera para después del verano", concluye Fernández.