En poco menos de seis meses desde su regreso al Ibex 35, Ence ha pasado de valor estrella del mercado español a estrellado. Su mal comportamiento en el parqué en 2019, donde se deja un 33% en 2019 hasta los 3,67 euros mínimos de dos años abre, no obstante, una oportunidad de compra en opinión de los analistas.
Tanto es así que el fabricante de papel de celulosa, que regresó al índice a finales de diciembre, se ha convertido en la mejor recomendación del selectivo. Prueba de esta mejora es el ascenso que ha protagonizado en la Liga Ibex de elEconomista, el ranking que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg, donde en apenas tres semanas Ence ha saltado desde la novena posición a la primera plaza, por delante de Ferrovial y Cie Automotive.
Poco ha cambiado en el horizonte de la compañía en las últimas semanas, en el que siguen sin despejarse la incertidumbre por el conflicto legal que podría provocar el cierre de su planta de Pontevedra ni se ha corregido el descenso de la demanda de celulosa que encabeza el mercado chino. Un pesimismo que se ha trasladado a las previsiones de los expertos respecto a lo que esperaban en el inicio del año, con recortes en la expectativa de beneficios de un 29% para 2019, un 17% para 2020 y un 12% para 2021.
Los analistas sostienen que el valor mantiene la perspectiva de crecimiento
Sin embargo, no son pocos los expertos que empiezan a considerar que el castigo bursátil está siendo excesivo. "Estos problemas, que han generado mucho ruido en prensa, tienen más que ver con temas políticos que estrictamente de producción, y habitualmente sucede en estos casos que el mercado sobrerreacciona corrigiendo en exceso la cotización del valor", apunta Manuel Campos, de Serfiex.
Desde Banco Sabadell, que mejoró su recomendación de vender a comprar recientemente, valoran que "la cotización actual estaría descontando el cierre inmediato de Pontevedra o un precio de la celulosa a perpetuidad de 775 dólares".

En lo que llevamos de mayo, 13 casas de análisis han revisado su valoración sobre Ence y sólo tres de ellas, Kepler Cheuvreux, Alantra Equities y Ahorro Corporación, lo han hecho a la baja. Por el contrario, dos casas de análisis han reiniciado su cobertura sobre la firma, ambas con un consejo de sobreponderar. Es el caso de Exane BNP Paribas, que lo ha hecho con un un precio objetivo en los 5,50 euros, y de Renta 4, con una valoración en los 5,80 euros, aunque en ambos casos se queda muy por debajo del de la media del consenso de mercado que recoge FactSet, en los 6,41 euros, lo que arroja un potencial del 71%.
"Ence constituye un valor con buenas perspectivas de crecimiento y creación de valor, tanto en el negocio de celulosa como de producción renovable, que se ha visto excesivamente penalizado por la incertidumbre jurídica y la caída de los precios de la celulosa", señala Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4.
Líder por dividendo
Con una política de retribución firme y un payout comprometido del 50%, el retroceso acumulado en bolsa también está sacando brillo a su rentabilidad por dividendo. Si en 2019, con una rentabilidad cercana al 7%, solo le supera el pago de Mediaset, con un 7,2%, de cara a los dos próximos años se convierte en el rey del dividendo en el Ibex 35, cuando se espera que su rentabilidad alcance el 8,7% el año que viene y el 8,8% en 2021.