Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena roza la 'compra' con su mejor consejo desde su salida a bolsa

  • Rebota un 46% desde los mínimos de marzo
  • Cotiza con descuento frente a sus comparables
Foto: Archivo.
Madridicon-related

Normalmente, siempre hay un momento óptimo para comprar acciones de una compañía, sin embargo, desde que salió a bolsa Aena en 2015 los analistas todavía no habían convenido que ese momento había llegado... pero ya está a punto, ya que el consenso de expertos que recoge FactSet le concede su mejor recomendación de la historia, rozando el cartel de compra. Sus dos principales comparables, Fraport y ADP (Aeroports de París), reciben una recomendación de venta y de mantener, respectivamente.

En bolsa, aunque este martes retrocedió un 3,8%, también se ha comportado mejor que sus homólogas (que ceden más de un 35% en el año) al caer algo menos de un 20% desde el inicio de esta crisis tras rebotar algo más de un 46% desde los mínimos alcanzados en marzo, que eran niveles no vistos desde julio de 2015, meses después de su privatización parcial.

Precisamente el castigo que han sufrido los gestores aeroportuarios se han interpretado también como una oportunidad de compra. Para Citi, el reciente rally de sus acciones se debe a "la anticipación de que la demanda de vuelos volverá más que a una evidencia real palpable, lo que también los deja en una situación vulnerable si hay algún cambio de rumbo en la recuperación económica".

Gráfico Aena

Pese a que su acción ha caído la mitad que la de sus competidores, de cara a 2021 se compra todavía más barata en función de sus beneficios al cotizar a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 21,9 veces, por debajo de las 22,9 veces de Fraport y las 31,8 de ADP.

El último banco de inversión que ha comenzado a seguir a Aena es Deutsche Bank, con un consejo de compra, destacando "el crecimiento de su negocio, su generación de caja y su atractiva política de remuneración al accionista [de cara a 2021 se estima un rentabilidad por dividendo del 3,25%]". "Esperamos que sufra un descenso de pasajeros del 62% este año y que recupere los niveles previos en tres o cuatro años, pero en ningún caso su negocio a largo plazo peligrará y seguirá contando con una condición de monopolio", añaden.

Los efectos del coronavirus y las restricciones al movimiento dejarán un agujero importante en sus beneficios. Según el consenso de analistas, este caerá desde los 1.440 millones de 2019 a los 127 millones que ahora se espera que gane en 2020. Pero tampoco en los dos años posteriores volverá a la cifra inicial ya que para 2022 se prevé unas ganancias cercanas a los 1.200 millones.

"Hay varias razones para ser optimista con respecto a Aena y una de ellas es su exposición a los viajes por ocio, de corta distancia y de bajo coste, que serán los viajes que se recuperarán primero en detrimento de los de negocios, que tardarán más, además de la fortaleza de su balance", explican desde Barclays.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky