Las cuatro compañías que cotizan en el Ibex 35 dedicadas al sector turístico, IAG, Aena, Amadeus y Meliá Hotels, cerrarán el año en pérdidas, aunque no serán las únicas. El consenso de mercado prevé que el Covid-19 pase factura a los resultados de otras cuatro firmas del selectivo: ArcelorMittal, Siemens Gamesa, Ferrovial y Ence.
Esta situación arrojará un beneficio conjunto para el Ibex de 16.700 millones de euros, a falta aún de la mitad del año y a las puertas de que comience la temporada de resultados del primer semestre, donde se espera que muchas firmas actualicen sus previsiones ante la pandemia. El beneficio que se prevé hoy para 2020 es un 54% inferior al obtenido el año pasado, cuando rozó los 36.800 millones -con Mediaset en sus filas (abandonó el selectivo tras la entrada de Almirall en junio) y la incorporación en 2019 de MásMóvil por Técnicas Reunidas-. Esta vez Enagás, encargada tradicionalmente de dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, cederá el testigo a Cellnex Telecom que publicará sus cuentas semestrales el 20 de julio. Entre los grandes, Iberdrola será la primera el día 22; seguida de Repsol el 23; Banco Santander lo hará el 29 y el 30 será el turno de BBVA y Telefónica.
El Covid arrasa con el turismo
IAG es la compañía española que sufrirá unas mayores pérdidas este ejercicio y es algo que se ha trasladado a la bolsa, con el desplome más abultado del Ibex, del 70% desde el crash del mercado el 24 de febrero. El consenso prevé que la aerolínea encaje números rojos de 2.772 millones de euros, los más abultados desde la crisis de la zona euro en 2012, para en 2021 regresar a los números negros por encima de los 500 millones y multiplicar por tres esta cifra ya en 2022. El consenso que recoge Bloomberg prevé que el próximo 7 de agosto IAG presente las peores cifras de todo el año, con pérdidas de 1.159 millones de euros solo en el segundo trimestre.

Aun así, en la comparativa frente al sector, IAG sale ganando. Tanto Air France-KLM como Deutsche Lufthansa no dejarán atrás las pérdidas hasta 2022 y que en 2020 éstas superarán los 4.200 y 4.700 millones, respectivamente, aun teniendo en cuenta que han recibido mucha más ayuda del Estado que IAG: 9.000 millones apunta Bloomberg Intelligence en el caso de Lufhtansa y 7.000 para Air France-KLM, frente a los 1.336 millones de IAG a través del aval del Estado a un préstamo. "Recuperará ingresos pre Covid (25.500 millones) en 2024 y márgenes ebitda del 22% en 2025", dicen en Deutsche Bank, que creen que IAG "cotizando a 2,8 veces ev/Ebitda 2025 (cuando entre 2011-2014 fue de 6,5 veces) refleja un interesante punto de entrada" y descartan que vaya a hacer una ampliación de capital -como se rumorea- hasta que "su deuda recupere el grado de inversión".
El problema para el sector turístico es que el tiempo en esta crisis ha jugado en su contra. Los analistas son hoy más pesimistas sobre la caída del tráfico de pasajeros de lo que estaban hace un par de meses. Con datos de Aena de junio, el tráfico en los aeropuertos españoles fue un 95,7% inferior a junio del año pasado. "No descartamos que la recuperación pueda resultar más lenta de lo previsto", afirman en Renta 4 Barclays prevé que "el nivel de viajeros" de los aeropuertos de Aena aún estará un "15% por debajo de 2019 en 2021", hasta un 30% en Zurich y un 40% para Fraport -mucho más dependientes de los tránsitos entre viajes de largo recorrido- y un 30% en el caso de AdP. Con el dividendo suspendido, Aena va camino de unas pérdidas de 7 millones de euros, susceptibles de ser evitadas, algo que no sucedía desde 2012. El gestor nacional presentará sus resultados el 28 de julio.
Meliá Hotels no caía en números rojos desde 2013 -aunque esta vez serán las más abultadas-, y su hándicap es que lo hará este año y también en 2021, según los analistas. Se estiman pérdidas de 236 millones este ejercicio y de 34 millones en 2021. Es la tercera firma más castigada del Ibex con un recorte del 51% desde el 24 de febrero, por detrás de IAG y Sabadell. Presenta resultados el próximo 30 de julio, con "la casi totalidad de los hoteles cerrados" en abril y mayo, según la firma. La previsión para Amadeus evoluciona por semanas (a peor) y ya se esperan pérdidas de 56 millones de euros este año. Presenta sus cuentas el 31 de este mes.
Ciclo e infraestructura
ArcelorMittal continuará este año también en pérdidas, que se estiman en 1.677 millones. La firma se ha preparado ante el Covid -lanzó una ampliación de 2.000 millones de dólares en mayo- y cuenta con una liquidez de 12.800 millones con una deuda de 9.000 que espera bajar a 7.000 este año. Los analistas confían en su recuperación una vez pase la tormenta. No así en Ence, con pérdidas estimadas en 15 millones este año. "La recuperación cíclica del negocio de celulosa no llegará hasta 2021", dicen en Bankinter. Presenta resultados el próximo día 28. Dos días más tarde llegará el turno de Siemens Gamesa y Ferrovial para quienes el mercado prevé unos números rojos de 324 millones y de 48 millones, respectivamente. La firma de los Del Pino vuelve a pérdidas tras un año de beneficio, de 268 millones en 2019.