Robinhood, la aplicación de compra y venta de acciones sin comisiones, diezmó a sus competidores más veteranos en junio. Así, la compañía de Menlo Park, California, registró 4,31 millones de operaciones activas diarias de media durante dicho mes, aproximadamente cuatro veces más que el número de operaciones generadas por E*Trade Financial durante el mismo período, y por encima de sus rivales cotizados, como TD Ameritrade y Charles Schwab.
Estas dos últimas compañías registraron 3,84 millones y 1,8 millones de operaciones diarias (DARTS, por sus siglas en inglés) en junio. E*Trade logró 1,1 millones. Robinhood cuenta en estos momentos con más de 13 millones de usuarios, alrededor de 3 millones de los cuales se han generado desde el azote de la pandemia del coronavirus.
Eso sí, ahora que la startup comienza por primera vez a publicar este tipo de métricas ha decidido suspender el acceso a otros datos de referencia para muchos. Entre ellos se incluyen las posiciones de sus usuarios en distintas compañías, unas cifras que han servido de brújula para estimar el posicionamiento de la inversión retail, especialmente entre los millennials y la Generación Z. Es por ello que el conocido portal robintrack.net, que actualiza cada hora la demanda de los usuarios de Robinhood, aviso que echará el cierre a su servicio.
En múltiples ocasiones, Robinhood ha defendido que la mayoría de sus usuarios "compran y mantienen" acciones, en lugar de participar en operaciones especulativas. "A medida que los clientes pasan más tiempo en la plataforma, la mayoría compra más acciones de las que vende", explicó la plataforma en un mensaje dirigido a Bloomberg. "La gran mayoría de los clientes de Robinhood no son traders diarios", incidió.
Robintrack se ha convertido en un portal clave del repunte de los mercados estadounidenses desde los mínimos del pasado 23 de marzo, ya que ha reflejado en todo momento las tendencias de compra y venta de un ejército de pequeños inversores noveles. De esta forma, por primera vez, se ha dado acceso casi en tiempo real al comportamiento de los inversores minoristas.
Desde marzo hasta junio, un fondo pasivo que simplemente emulase el comportamiento del S&P 500, habría acumulado un rendimiento de alrededor del 36%. Las mesas de inversión más sofisticadas de hedge funds y fondos mutuos rascaron cerca de un 45% con sus principales inversiones en renta variable, según los datos recopilados por Goldman Sachs. Sin embargo, el inversor de a pie, abanderado por los millennials y aplicaciones sin comisión, como Robinhood, fueron los claros beneficiados.
"Una cartera de las compañías más populares entre el inversor convencional, como Penn National Gaming, Moderna o Tesla, entre otros, devolvió un increíble 61%", señala David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs, quien recuerda como en el mes de mayo, la actividad de compra y venta de acciones en el mercado retail llegó triplicarse.
Precisamente, desde el banco estiman que los inversores retail patrios supondrán un pilar importante como una de las principales fuentes de demanda de valores de bolsa americana dado que comprarán acciones por valor de más de 280.000 millones de dólares, especialmente ante el incremento de la actividad en plataformas online libres de comisiones.
El crecimiento a una velocidad vertiginosa de Robinhood también ha estado acompañado de algunos contratiempos. Una caída masiva de su sistema en marzo duró durante toda una jornada bursátil, lo que impidió que sus clientes realizaran operaciones. En junio, Robinhood cambió aspectos de su oferta de opciones después del suicidio de un joven usuario. Aún así, La compañía informó en mayo haber conseguido una nueva ronda de financiación de 280 millones de dólares que valora a la plataforma en 8.300 millones de dólares.