Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 remonta un 1,5% gracias a la banca y 'reconquista' los 7.000 puntos

  • Las alzas no ahuyentan a los 'osos' en el Viejo Continente

Las bolsas de Europa comienzan una nueva semana con tono positivo. Se anotan ascensos moderados, aunque por momentos se han rendido a las pérdidas. Un día más, han mostrado las enormes dificultades que tienen para alejar los riesgos bajistas en el corto plazo. El Ibex 35 español es de los que ha mostrado hoy más entereza gracias al marcado rebote de la banca: gana un 1,49% hasta los 7.053,9 puntos, reconquistando el nivel de los 7.000 enteros. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto al otro lado del Atlántico.

La renta variable europea ha continuado este lunes desarrollando la "fase lateral consolidativa" que comenzó hace semanas, tal y como explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

Potenciales caídas

El selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, se sitúa en los 3.260 puntos. Pero necesita aún más para cambiar su (mal) aspecto técnico. En concreto, tiene que superar los 3.300 enteros, es decir, crecer más de un 1% adicional.

Es "lo mínimo exigible para hablar mínimamente de fortaleza a corto plazo", afirma Almarza, por lo que "los riesgos bajistas siguen latentes" en la bolsa europea.

De hecho, aunque superase los 3.300, "los alcistas obtendrían simplemente una tregua temporal", asegura el experto. Con todo, el EuroStoxx tiene un margen de caída actualmente de hasta el 8%, es decir, hasta las 3.000 unidades (sus mínimos de junio).

Entre medias podría verse un "cierto rebote" en el primer soporte en los 3.110 puntos, anticipa el analista técnico. Pero cabe esperar que las caídas se acaben imponiendo en el Viejo Continente.

Rebote de la banca

Así, el Ibex 35 también tiene un recorrido descendiente por delante cercano al 9%, hasta los 6.420 enteros, sus cotas mínimas de abril y mayo.

"Para hablar mínimamente de fortaleza a corto plazo el selectivo español tiene que superar los 7.200 puntos, y eso tampoco sería suficiente para alejar sus riesgos bajistas", lamenta el asesor de Ecotrader.

El Ibex ha recuperado este lunes la cota psicológica de los 7.000 puntos, bajo la que acabó la pasada semana. Aunque por momentos ha visto complicarse su 'reconquista' (mínimo intradía: 6.957).

Ha contado con el respaldo de la banca, uno de los sectores con más influencia en el índice y que hoy ha experimentado un marcado rebote desde primera hora. Banco Sabadell ha liderado las compras con un alza del 9,41% en sus acciones.

Bankia y CaixaBank se sitúan igualmente entre los mejores valores del día con subidas del 6,56% y 4,53%, respectivamente, junto con el grupo de aerolíneas IAG (+8,91%) y la siderúrgica ArcelorMittal (+4,92%). 

El repunte de las entidades financieras también se ha dado en las cotizadas en el Mercado Continuo: Liberbank se disparó un 15,17% en la sesión y Unicaja, el 9,65%. Asimismo, de vuelta al Ibex, los dos grandes bancos, BBVA (+2,1%) y Santander (+3,22%) también lograron avances sustanciales.

También con fuerza ha ascendido otro 'peso pesado' (o blue chip) como Telefónica (+2,22%), que ha logrado, junto con TIM y Claro, un acuerdo de exclusividad con la brasileña Oi para negociar la compraventa sus activos móviles.

En la otra cara de la moneda están Grifols (-2,37%) e Indra (-1,94%), las únicas dos del índice español que terminaron en negativo, mientras que MásMóvil concluyó plano.

En el Continuo, cabe destacar también que PharmaMar se ha dejado el 1,09% en el parqué tras firmar un acuerdo con Onko para comercializar su antitumoral Yondelis en Turquía.

Más estímulos económicos en EEUU... y más tensiones con China

Al otro lado del 'charco', al cierre del mercado bursátil europeo, la bolsa de Nueva York cotiza con signo mixto en sus tres principales índices.

En general, la renta variable occidental ha recogido hoy el nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos para hacer frente a la crisis. Fue aprobado el sábado de forma unilateral por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la falta de acuerdo entre los republicanos (su partido político) y los demócratas (la oposición).

Tal y como señalan desde el Departamento de Análisis de Renta 4, se trata del quinto paquete de ayudas desde que comenzó la pandemia y está concentrado en ayudas para desempleados, después de que el anterior finalizase el 31 de julio.

"Ahora se pone en cuestión la efectividad y legalidad de esta decisión por parte de Trump, mientras que surgen las dudas de si los Estados serán capaces de financiar la nueva ayuda", apuntan desde Renta 4.

De esta manera, parecen quedar hoy de lado las crecientes tensiones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo.

En el último capítulo de los roces entre Pekín y Washington, el Gobierno chino ha anunciado sanciones contra algunos ciudadanos norteamericanos, entre los que se encuentran los senadores republicanos Marco Rubio, Ted Cruz, Tom Cotton y Pat Toomey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky