Bolsa, mercados y cotizaciones

¿El dividendo importa? No debería, según Jupiter AM: "No es un ingreso gratuito"

  • "Es una liberación de capital forzada, no una creación de valor", defienden dos expertos de la gestora...
  • ...que prefieren "una gestión [empresarial] que reinvierta el exceso de flujo de caja"
Imagen: Alamy.

El dividendo suele ser visto por los inversores como un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidir en qué compañías meter su dinero. Sin embargo, este año las cosas han cambiado mucho en los mercados... también en este aspecto. La pandemia del coronavirus y su impacto en todo tipo de negocios ha hecho que muchas empresas hayan recortado, o incluso eliminado, la retribución a sus accionistas en 2020. Pero, ¿eso es algo malo? No necesariamente. O al menos así lo creen Mark Heslop y Mark Nichols, gestores del fondo European Growth de Jupiter AM.

Una parte importante de los inversores utiliza la rentabilidad por dividendo para determinar cuán atractiva es una compañía (para invertir en ella o no). Una estrategia que Heslop y Nichols consideran, en cambio, "una mala guía del valor intrínseco de una empresa" que puede conducir "a una mala distribución del capital".

Una perspectiva diferente

En un reciente comentario de mercado, en el que aportan una visión "entre bastidores" de la gestión del fondo de renta variable europea de Jupiter AM, ambos expertos aportan una perspectiva diferente sobre el valor de los dividendos. Y lo hacen partiendo de la base de que este ha sido un año "insólito" en cuanto a la retribución a los accionistas.

La covid-19 ha provocado que compañías hasta ahora consideradas incondicionales en el pago de dividendos hayan tenido que cancelarlos para poder hacer frente a la crisis. El Banco Central Europeo (BCE) incluso recomienda a las entidades financieras de la Eurozona que no los recuperen hasta el año que viene.

En consecuencia, los inversores que suelen usar los dividendos como referencia han vivido un "momento tórrido", afirman Nichols y Heslop en su comentario. Pero, en su opinión, el "verdadero problema" de que se suprima el pago a los accionistas es que sea "probablemente un síntoma de una reducción material en el valor intrínseco de la empresa".

De esta manera, frente a la visión 'tradicional' de que los dividendos son una parte importante de cómo una compañía crea valor para sus accionistas, estos dos gestores de Jupiter AM consideran que al "inversor racional" no les debería importar.

"Los dividendos no son ingresos gratuitos, sino a expensas del capital"

"Los inversores pueden crear sus propios dividendos liquidando una parte de las acciones que tienen", afirman. "Los dividendos no son ingresos gratuitos, sino a expensas del capital", añaden en el comentario, y argumentan: "Si recibes un dividendo de 5 céntimos por una acción de 1 euro, el valor de la acción bajará a 95 céntimos".

"Es, en efecto, una liberación de capital forzada, no una creación de valor", concluyen. En consecuencia, Heslop y Nichols prefieren empresas que reinvierten su exceso de flujo de caja "en proyectos y oportunidades con una atractiva tasa interna de retorno" frente a las que se sienten "obligadas a devolvérselo a los accionistas".

Pero, ¿cómo beneficia eso a los inversores de la compañía? Les permitirá "cosechar ingresos mucho mayores con el tiempo" que si la empresa se limita a "simplemente devolver todo el superávit anualmente", aseguran los gestores del fondo European Growth de Jupiter AM.

Esto no significa que las compañías no deban pagar dividendo, aclaran: "Si no hay oportunidad de mejorar los retornos a los accionistas a través de inversiones adicionales, entonces se debe devolver el exceso de efectivo". En todo caso, la compensación a los inversores por su 'lealtad' no debe ser una prioridad.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kakita
A Favor
En Contra

El dividendo en empresas Españolas es KAKA porque las empresas son KAKA.

Puntuación -4
#1
JUAN
A Favor
En Contra

SOLO LOS PARDILLOS PIENSAN QUE EL DIVIDENDO ES GATUITO.

Puntuación -7
#2
POESÍA BURSÁTIL
A Favor
En Contra

"EL PARDILLO CAZADO SERÁ MÁS TARDE O TEMPRANO COCINADO Y MIENTRAS TANTO CON EL DIVIDENDO ALIMENTADO".

Anónimo literario

Puntuación -2
#3
Otro poeta
A Favor
En Contra

Ser pardillo es muy bonito, pero siempre de termina cocido, asado o frito.

Puntuación -3
#4
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Decepcionantes los palmeros de los gestores de fondos de inversión. Podemos traducirlo como algo así: déjenme que les gestione yo su dinero al que fundiré a comisiones.

Por supuesto que es una salida de caja y que se deduce del precio de la acción, pero en empresas maduras debe ser una obligación pagar el dividendo. Yo vivo de ellos y me da mucha tranquilidad: 1.623 euros al mes brutos procedentes de dividendos y beneficios de la venta de BME, a los que falta añadir los llegarán hasta el 31 de Diciembre. Un pardillo con las costillas bien cubiertas. Para el resto les propongo warrants, venta de put, oro, divisas o criptomonedas, dónde va a parar Usté.

Puntuación 11
#5
Víctor
A Favor
En Contra

Es una consecuencia del desarrollo de los mercados financieros. Esa labor de reinversión que antes hacían las empresas, ahora se espera que la realicen los inversores particulares y, sobretodo, los fondos de inversión. Las empresas han quedado como meros cajeros automáticos de los que sacar dinero periódicamente. Incluso se endeudan para pagar dividendos.

Puntuación 3
#6
DON DIVIDENDO
A Favor
En Contra

EJEMPLOS DE PILLADA DE LIBRO

AÑO 2007

COMPRADAS 10.000 ACCIONES DE TELEFÓNICA A 24 EUROS = 240.000 EUROS

AÑO 2020

COBRADOS 10.000 EUROS EN DIVIDENDOS

VALOR ACCIONES 35.000 EUROS

RESULTADO DE LA INVERSION DESPUES DE IMPUESTOS E INFLACIÓN = RUINA TOTAL

AÑO 2006

COMPRADAS 10.000 ACCIONES DEL POPULAR A 18 EUROS = 180.000 EUROS

AÑO 2018

COBRADOS 7.000 EUROS EN DIVIDENDOS

VALOR ACCIONES 0 EUROS

RESULTADO DE LA INVERSION DESPUES DE IMPUESTOS E INFLACIÓN = RUINA ABSOLUTA

?SEGUIMOS CON EJEMPLOS, O NO HACE FALTA?

Puntuación 3
#7
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

DON DIVIDENDO, permítame explicarle que por su comentario no entiende lo que es un mercado de capitales. Por supuesto que hay pilladas y muy gordas, pero el patrimonio DEBE ESTAR DIVERSIFICADO, yo estoy pillado en dos o tres y este año vendí una de ellas compensando el beneficio de BME, por impuestos. Los bancos no están pagando dividendo ¿y? . Es el capitalismo bien entendido, el inversor arriesga su dinero, si le sale bien...gana y si no...pierde. Mientras no tenga claro ésto, quédese en liquidez. Mientras tanto, calculo que recibiré este año sobre 1.800 brutos al mes. Sería interesante conocer en qué invierte Usted.

Puntuación 5
#8
vivo de dividendos debajo de un puente
A Favor
En Contra

Me encantan los cantamañanas.

Puntuación 1
#9
¿¿??
A Favor
En Contra

dice un capuyyo por ahi que en el capitalismo bien entendido un inversor arriesga su dinero.......lo mismo que uno invierte en la adquisicion d euna casa y espera una casa no un mojon!!!! tambien mucha gente arriesga su dinero a los juegos de hacer y algunos hacen fortuna......

Puntuación 5
#10
¿¿??
A Favor
En Contra

quise decir juegos de azar.....aunque a buen entendedor.....

Puntuación 3
#11
@
A Favor
En Contra

Acciones alcistas, genial el dividendo. Acciones bajistas, mal consuelo.

Puntuación 3
#12
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

El dividendo esta genial, invertir por dividendo esta fatal.

El que invirtio en Apple hace 15 años por sus fundamentales estoy seguro de que esta feliz con los dividendos que han empezado a repartir hace unos años.

El que invirtio en empresas que pagan mucho dividendo y no hay nada que lo soporte por detras...

Puntuación 0
#13
Josué
A Favor
En Contra

Yo también ingreso mi dinero por dividendos. Y encuentro muy acertado el reparto por dividendo de la sociedad "x" si tiene beneficios. Aquí hay muchos ignorantes hablando de temas que no entienden.

Los que compraron telefónicas a 24 e., como señala un comentarista, lo hicieron en la burbuja, quedando bien enganchados. Yo las tengo compradas a una media de 10 euros y, efectivamente, perdería si vendiera también. Pero es que ya llevo unos cuantos de miles recaudados por dividendos durante estos años y que compensarían mis pérdidas.

Puntuación 3
#14