Bolsa, mercados y cotizaciones

¿El dividendo importa? No debería, según Jupiter AM: "No es un ingreso gratuito"

  • "Es una liberación de capital forzada, no una creación de valor", defienden dos expertos de la gestora...
  • ...que prefieren "una gestión [empresarial] que reinvierta el exceso de flujo de caja"
Imagen: Alamy.

El dividendo suele ser visto por los inversores como un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidir en qué compañías meter su dinero. Sin embargo, este año las cosas han cambiado mucho en los mercados... también en este aspecto. La pandemia del coronavirus y su impacto en todo tipo de negocios ha hecho que muchas empresas hayan recortado, o incluso eliminado, la retribución a sus accionistas en 2020. Pero, ¿eso es algo malo? No necesariamente. O al menos así lo creen Mark Heslop y Mark Nichols, gestores del fondo European Growth de Jupiter AM.

Una parte importante de los inversores utiliza la rentabilidad por dividendo para determinar cuán atractiva es una compañía (para invertir en ella o no). Una estrategia que Heslop y Nichols consideran, en cambio, "una mala guía del valor intrínseco de una empresa" que puede conducir "a una mala distribución del capital".

Una perspectiva diferente

En un reciente comentario de mercado, en el que aportan una visión "entre bastidores" de la gestión del fondo de renta variable europea de Jupiter AM, ambos expertos aportan una perspectiva diferente sobre el valor de los dividendos. Y lo hacen partiendo de la base de que este ha sido un año "insólito" en cuanto a la retribución a los accionistas.

La covid-19 ha provocado que compañías hasta ahora consideradas incondicionales en el pago de dividendos hayan tenido que cancelarlos para poder hacer frente a la crisis. El Banco Central Europeo (BCE) incluso recomienda a las entidades financieras de la Eurozona que no los recuperen hasta el año que viene.

En consecuencia, los inversores que suelen usar los dividendos como referencia han vivido un "momento tórrido", afirman Nichols y Heslop en su comentario. Pero, en su opinión, el "verdadero problema" de que se suprima el pago a los accionistas es que sea "probablemente un síntoma de una reducción material en el valor intrínseco de la empresa".

De esta manera, frente a la visión 'tradicional' de que los dividendos son una parte importante de cómo una compañía crea valor para sus accionistas, estos dos gestores de Jupiter AM consideran que al "inversor racional" no les debería importar.

"Los dividendos no son ingresos gratuitos, sino a expensas del capital"

"Los inversores pueden crear sus propios dividendos liquidando una parte de las acciones que tienen", afirman. "Los dividendos no son ingresos gratuitos, sino a expensas del capital", añaden en el comentario, y argumentan: "Si recibes un dividendo de 5 céntimos por una acción de 1 euro, el valor de la acción bajará a 95 céntimos".

"Es, en efecto, una liberación de capital forzada, no una creación de valor", concluyen. En consecuencia, Heslop y Nichols prefieren empresas que reinvierten su exceso de flujo de caja "en proyectos y oportunidades con una atractiva tasa interna de retorno" frente a las que se sienten "obligadas a devolvérselo a los accionistas".

Pero, ¿cómo beneficia eso a los inversores de la compañía? Les permitirá "cosechar ingresos mucho mayores con el tiempo" que si la empresa se limita a "simplemente devolver todo el superávit anualmente", aseguran los gestores del fondo European Growth de Jupiter AM.

Esto no significa que las compañías no deban pagar dividendo, aclaran: "Si no hay oportunidad de mejorar los retornos a los accionistas a través de inversiones adicionales, entonces se debe devolver el exceso de efectivo". En todo caso, la compensación a los inversores por su 'lealtad' no debe ser una prioridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky