
El organismo supervisor de la bolsa de Alemania, BaFin, permitirá que algunos bancos del país paguen dividendo este año, según adelanta la agencia de información económica Bloomberg. Ello a pesar de la recomendación contraria del Banco Central Europeo (BCE) ante la elevada incertidumbre respecto la evolución de la economía por la pandemia del coronavirus.
En concreto, BaFin permitirá que retribuyan a sus accionistas aquellas entidades bancarias pequeñas, que no estén bajo la supervisión del BCE, y que demuestren una sólida rentabilidad y 'colchones de capital' suficientes, según la fuente consultada por la agencia informativa estadounidense.
El supervisor germano sigue teniendo una opinión desfavorable respecto los pagos de dividendos ante la crisis actual, ha asegurado la fuente, pero los ve como algo manejable en bancos pequeños y rentables.
"Solo si se espera una trayectoria sostenible de los ingresos"
"Bafin apoya los pagos de dividendos muy restrictivos, incluso más allá de octubre", ha trasladado una portavoz del organismo a Bloomberg.
"Los dividendos solo deben pagarse si un banco pronostica una trayectoria sostenible de [sus] ingresos positivos y que su situación de capital tendría suficiente amortiguación incluso en un periodo prolongado de estrés", ha añadido.
El 'veto' al pago de dividendo a los bancos de la Eurozona es una de las principales razones detrás de la actual caída del sector en bolsa en lo que va de año.
El BCE ha reconocido que esta política afecta las valoraciones de las entidades y el presidente del Consejo de Supervisión, Andrea Enria, ha mostrado su interés en levantar la prohibición.
El BCE supervisa directamente a 21 bancos en Alemania, de un total de 1.717 que hay en el país, ya que supervisa a las entidades cuyos activos superan los 30.000 millones de euros.
Así, son los supervisores nacionales los que vigilan a los bancos más pequeños, aunque lo hacen "en estrecha cooperación con el BCE", según la página web del banco central.